Billetera Entre Ríos comienza a funcionar hoy

El ministro Ballay expresó que hay buenas expectativas con el uso de la aplicación móvil, por los reintegros de hasta 30% por compra.
Billetera Entre Ríos es la herramienta digital -que se descarga gratis desde el celular- que permitirá obtener 30% de reintegro en compras en locales adheridos, con un tope de hasta 5.000 pesos por mes. El programa provincial comienza este lunes e incluye en la primera etapa los rubros de alimentos y medicamentos.
“Estamos muy expectantes por el funcionamiento, porque entendemos que es un apoyo para quien consume y para un sector comercial importante en la provincia”, expresó el ministro de Economía, Hugo Ballay.
Un equipo técnico del gobierno provincial viene informando y asesorando en centros comerciales e instituciones de comercio de distintas ciudades sobre la implementación y adhesión de Billetera Entre Ríos.
A poco de ponerse en marcha este programa, el ministro puso de relieve que esta iniciativa forma parte de una batería de medidas que el gobernador Gustavo Bordet ha definido para los sectores productivos, subsidios de tasas, financiamiento y herramientas que generar mayor empleo en el sector industrial.
A través de Billetera Entre Ríos los consumidores finales podrán obtener reintegros de las compras que realicen con la billetera virtual en comercios radicados en la provincia, que se hayan adherido al programa. Para ello, el gobierno provincial se hace cargo del 85 por ciento del reintegro y el comercio del 15 por ciento restantes.
El programa está destinado a toda la sociedad entrerriana, al cual podrán acceder todos los comercios de los rubros alimentos y farmacias radicados en la provincia, y todas las personas con domicilio en la provincia, mayores de 18 años, que estén o no bancarizadas. Las operaciones se podrán realizar de lunes a viernes a través de la aplicación digital.
Si bien en principio son dos rubros: alimentos y farmacia, el funcionario provincial no descartó la incorporación de otros. “Cuando analizamos cómo iniciaba, entendimos que alimentos y farmacia eran dos sectores que ayudaban en esta época del año. Por eso tomamos la decisión con el gobernador. Mensualmente iremos analizando”, dijo.
“La idea, en principio, es acompañar determinados eventos, por ejemplo: inicio de clases con librería; Día del Niño con juguetería, Día de la Madre con perfumería. Es la idea inicial que, obviamente, iremos analizando y tomando decisiones oportunamente”, puntualizó Ballay.