La recaudación creció casi 95,6 por ciento anual

Además de las retenciones, se destacó el Impuesto a las Ganancias gracias al efecto de la tercera cuota del pago a cuenta extraordinario realizado por las sociedades.
La recaudación nacional creció en diciembre un 95,6 por ciento, impulsada principalmente por el desempeño de los recursos asociados al comercio exterior, el mercado interno y a la seguridad social. En términos absolutos, el mes pasado la AFIP reportó ingresos por un total de 2.307.475,6 millones de pesos.
La dinámica más virtuosa se dio en el capítulo de los tributos al comercio exterior, mostraron un crecimiento del 126,4 por ciento interanual el mes pasado. Dicho incremento se basa en primer lugar en el efecto que generó la recaudación de los derechos de exportación (con un avance anual del 162,5 por ciento) ante la liquidación del complejo sojero realizadas en el marco del Programa de Incremento Exportador "dólar soja II". Las retenciones a las exportaciones recaudaron en el mes 218.766 millones de pesos. A su vez, los Derechos de Importación y tasa estadística en conjunto registraron un incremento del 56,2 por ciento, hasta llegar a un total recaudado de 67.049 millones de pesos.
Los impuestos ligados a la actividad económica también contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA, con una mejora en diciembre del 89,2 por ciento, para llegar a los 662.236 millones de pesos. El impuesto a las Ganancias presentó un incremento de 116,6 por ciento (562.230 millones de pesos) "gracias al efecto de la tercera cuota del pago a cuenta extraordinario de ganancias realizado por las sociedades", explicó Economía.
Otros impuestos asociados a la marcha de la economía son Créditos y Débitos, que subió en diciembre un 85,5 por ciento hasta alcanzar los 158.144 pesos, y los Internos Coparticipados, que se ubicaron en 52.832 millones, una suba interanual del 96,3 por ciento. En tanto, Bienes Personales, que es uno de los impuestos más progresivos junto con Ganancias, mostró una suba del 74,6 por ciento.
Los recursos de la Seguridad Social se expandieron un 96,5 por ciento, la variación más alta de lo que va del año, explicada en su totalidad por las mejoras salariales registradas. Las contribuciones patronales avanzaron un 101,3 por ciento, mientras que los aportes personales, un 90,4 por ciento.