Cabecera-Web-chico

Microsoft anunció 10 mil despidos en todo el mundo

Logo-01

Microsoft anunció que desafectará a 10 mil trabajadores de su plantilla debido a las perspectivas económicas negativas.

La multinacional tecnológica Microsoft anunció este miércoles el despido de 10.000 trabajadores, lo que representa casi el 5% de toda su planta, debido a las perspectivas económicas negativas que han afectado con fuerza a las firmas del sector, las cuales anunciaron recortes en masa en los últimos meses.

“Mientras vimos a los clientes acelerar sus gastos digitales en la pandemia, ahora los vemos optimizarlo tratando de hacer más con menos”, dijo en una carta a sus empleados el CEO de la empresa, Satya Nadella, quién también señaló que “empresas de todo el mundo de cada industria y lugar geográfico están ejerciendo cautela en la medida que algunas partes del mundo están en una recesión y otras anticipan una”.

Antes de anunciarse los recortes, Nadella señaló este miércoles en el Foro Económico de Davos que la industria tecnológica necesitaba ajustarse por la ralentización que está atravesando.

“Durante la pandemia hubo una rápida aceleración. Ahora estamos en una fase donde hay cierta normalización en la demanda”, analizó en declaraciones difundidas por la agencia Bloomberg.

Nadella, CEO de Microsoft desde 2014, se mostró confiado en que la firma “emergerá de esto más fuerte y más competitiva”, pero que para ello se requiere “tomar acciones”. Según precisó, los 10.000 despidos se completarán a fines de abril, y afectarán a subsidiarias de todo el mundo de la empresa, no solamente a la de Estados Unidos. “Esto representa menos del 5% de toda nuestra base de empleados, y algunos preavisos se enviarán desde hoy”, anticipó.

El titular de Microsoft aclaró que, pese a los despidos, continuarán las contrataciones en “áreas estratégicas”. Por otro lado, también indicó que, más allá de los despidos, habrá cambios en la estructura de la empresa, “destinando el capital y el talento en áreas de crecimiento y de competitividad a largo plazo, desinvirtiendo en otras áreas”.

Según los analistas de mercado, Microsoft está apostando a la inteligencia artificial para su próxima fase de crecimiento, incorporando esta tecnología a sus productos, mientras busca incorporar más clientes a sus servicios en la nube (Azure) y programas de productividad (Office).

Los costos de las indemnizaciones junto con cambios en la infraestructura y en el equipamiento de la firma requerirán un costo extraordinario de US$ 1.200 millones, que se verá reflejado en las cuentas del segundo trimestre del año fiscal, que finaliza el 24 de enero.

“Estas decisiones son difíciles, pero necesarias”, dijo Nadella, quién mostró su compromiso de, además de ofrecer indemnizaciones “por encima del promedio de mercado” a los despedidos, estos continuarán recibiendo cobertura medica en Estados Unidos, y se seguirán las leyes laborales en los demás países.

Microsoft ya había despedido en julio pasado a poco menos de 1% de su planta, según la empresa, y a algo menos de 1.000 personas en octubre.

En el pasado reciente, Microsoft despidió a más de 18.000 empleados en 2014 y 2016, luego de adquirir -y posteriormente desmantelar- la división de teléfonos móviles de Nokia.