Actividad legislativa de Jorge Cáceres

El diputado Jorge Cáceres, dio a conocer sus últimas actividades que viene realizando, en su labor como diputado del Departamento Diamante.
En sus redes sociales, el legislador expresó "que se reunió con Julio de Martín, presidente de comuna, y ambos equipos de trabajo para avanzar en el traspaso de distintos lotes que son propiedad del Gobierno de la Provincia y que la mencionada comuna necesita para ampliar sus servicios".
Jorge Cáceres destaca que "al tener la propiedad, la comuna podrá acceder a más programas de inversión para ofrecer nuevos espacios a la comunidad. Están trabajando juntos para cumplir los requisitos necesarios para elaborar un proyecto en ese sentido".
En otra publicación manifestó Cáceres, "Junto a Carina Ramos, nos reunimos para tratar el proyecto de ley que reemplazará la actual Ley de Colegiación de Licenciados en obstetricia. La reunión se llevó adelante para conocer las necesidades que se plantean y analizar el proyecto entre la comisión de Legislación General y la comisión de Salud, con el objeto de poder darle pronto tratamientos".
"La modificación de la Ley de Colegiación de Licenciados y Licenciadas en obstetricia es un tema de gran importancia para la comunidad médica y para todas las personas que buscan mejorar la atención obstétrica. Durante la reunión, se discutieron diferentes propuestas para mejorar esta ley y se analizaron los posibles efectos que tendría en la práctica médica y en la vida de las mujeres y sus familias".
En las ultimas horas el legislador por el Dpto. Diamante participó de la Formación Integral en Ambiente y Desarrollo Sostenible destinada a autoridades y trabajadores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La presentación contó con la participación de más de 300 personas y tuvo una conferencia del doctor Gonzalo Sozzo, experto en temas ambientales y con amplia experiencia en el ámbito académico y de la sociedad civil.
La capacitación incluye temas acordados en discusiones participativas y cuenta con 18 módulos, de los cuales 6 son obligatorios. También se planea firmar acuerdos con municipios y comunas para que puedan recibir la capacitación.