Cabecera-Web-chico

Claudia Gieco presentó un proyecto sobre derechos en la Primera Infancia

Logo-01

La senadora por el departamento Diamante presentó un proyecto de ley que tiene por objeto la promoción y protección integral de los derechos de los niños y niñas, y de la persona gestante. La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este miércoles la séptima sesión del 144º Período Legislativo.

El proyecto reconoce el interés público de la Primera Infancia, etapa esencial en la vida de las personas, en la que sientan las bases para su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional.

“La idea es que la ley garantice derechos desde el momento de la gestación y hasta los tres años inclusive, y de esta manera se pueda garantizar los cuidados, servicios y prestaciones que permitan el pleno desarrollo, garantizando un acceso efectivo e igualitario a los mismos”, dijo.

Las políticas públicas integrales para la primera infancia que se deberán propiciar, contemplan aspectos centrales tales como:

a) Salud y Nutrición: reconociendo la lactancia materna y la buena alimentación como componentes indispensables para el desarrollo físico y psíquico de niñas y niños;

b) Educación inicial y cuidados: apuntar desde la transmisión de conocimientos al cuidado y la inserción de niños y niñas en la vida social y cultural;

c) Institucionalidad: crear una organización o estructura institucional, que logre un abordaje integral de la primera infancia desde el enfoque de los derechos humanos, planificando, ejecutando y haciendo un seguimiento de las políticas públicas implementadas en la materia.

La autoridad de aplicación, según expresa el texto, deberá impulsar la elaboración de un Plan Provincial para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia el cual como mínimo deberá apuntar a:

a) Durante el Embarazo:

-Mejorar la atención de la salud de la persona gestante;
-Implementar mecanismos que faciliten el acceso de las personas embarazadas a los servicios de salud para la realización de los controles médicos periódicos;
-Promover espacios comunitarios de acompañamiento pre y post natal a las familias;
-Promover la formación de profesionales para la atención y cuidado integral en salud de las personas embarazadas;
-Adecuación de infraestructuras y equipamientos de los servicios de salud.

b) Desde el nacimiento hasta los tres años de edad:

-Fortalecer el sistema sanitario de control y seguimiento de las niñas y niños;
-Promover buenas prácticas nutricionales en niñas y niños, a través de una educación nutricional;
-Acciones tendientes a promover la lactancia materna, adecuando la normativa laboral, entre otras;
-Asegurar vacunación en tiempo y forma.

Regulación

La legisladora afirmó que “en sintonía con legislaciones comparadas, como otras provincias hace años ya vienen regulando esta temática, la norma abarca no sólo a los niños y niñas en la primera infancia, sino que también se pone el foco en la persona gestante, garantizando los mismos cuidados y prestaciones”.

“La primera infancia, es una etapa de vital importancia para el desarrollo primario de las personas. Es el período donde se experimenta un rápido crecimiento, ciclo muy importante en términos de maduración del cuerpo, sistema nervioso, donde se adquiere mayormente capacidad de comunicación y aptitudes intelectuales. Es aquí donde se advierte la necesidad primordial de poder garantizar el buen desarrollo de cada niño y niña; esto implica necesariamente asegurar desde el primer momento que la madre y el niño o niña tengan acceso a cuidados médicos, buena alimentación y un entorno estimulante”, razonó.