Cabecera-Web-chico

La verdad detrás del viaje de Massa y Máximo a China

Logo-01

El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá mañana a China junto con una delegación de funcionarios y legisladores, entre ellos el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner, para participar de una reunión del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera de los Brics, y consolidar acuerdos que amplíen el uso de los yuanes provistos por el swap para el intercambio comercial con el gigante asiático y con Brasil.

La verdad detrás involucra a funcionarios, errores del gobierno y manejos del macrismo. En primer lugar, desde la secretaría de asesore del Presidente, Gustavo Beliz frenó los proyectos de represas, plantas nucleares, pese a que China adelantó 500 millones.

En el kirchnerismo creen que Beliz frenó los acuerdos por su vínculo con Estados Unidos. Béliz fue funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, quien lo echó por violar leyes de seguridad interior al mostrar una imagen de Jaime Stiuso en un programa de televisión.

En segundo lugar, como recuerda el periodista Juan Alonso, Argentina había pedido casi 1300 millones cuando las reservas del Banco Central eran un problema en octubre de 2022. China mandó casi la mitad en diciembre en tiempo récord, sin embargo en estos meses, los proyectos entre China y Argentina están estancados. Por eso el viaje de Massa, Olmos y Máximo.

Según publica el periodista, la principal inversión china en el exterior la está realizando el Banco de Desarrollo de China a través de la UTE. Máximo viaja para garantizar que se realice la obra en el Belgrano Cargas y en las plantas nucleares en un contexto de constante lobby de EE UU.

Kicillof que iba a viajar a China se reunió con Massa en la tarde del sábado. “Con Kicillof y Malena Galmarini revisamos la agenda de acuerdos de Argentina con China por los proyectos que involucran a la Provincia de Buenos Aires. Laferrere, Agua Norte, AMBA II: son obras de cloacas, agua y electricidad que mejorarán los servicios a los habitantes del Conurbano Bonaerense”, contó Massa.

 

 

Nota con información de Infobaires 24