Estudio en Diamante del primer registro fósil de pelícano en Argentina

El descubrimiento de una nueva especie representa la más austral en América del Sur. Los restos fueron estudiados por un equipo de expertos del CICYTTP (CONICET-Prov. Entre Ríos-UADER), el cual forma parte del CONICET Santa Fe.
Un equipo de investigadores especializados del CONICET y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en colaboración con un colega de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara (Universidad Maimónides), ha identificado una nueva especie de pelícano a partir de un fósil. El ejemplar, llamado Pelecanus paranensis, es el primer registro fósil de este grupo de aves encontrado en Argentina y el más austral del continente sudamericano. Este importante hallazgo ha sido publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
El científico del CONICET, Diego Brandoni, junto a otros autores, ha llevado a cabo un estudio sobre Pelecanus paranensis. Este proyecto, financiado por el CONICET, tiene como objetivo principal determinar la diversidad de vertebrados fósiles del Neógeno de la Región Mesopotámica. El trabajo se está realizando en el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del CICYTTP de Diamante, que lidera los estudios geo-paleontológicos en Entre Ríos desde 1997.
El objetivo es la reconstrucción de los paleoambientes del Cenozoico y las faunas de vertebrados asociadas a diferentes momentos del tiempo geológico. El descubrimiento de Pelecanus paranensis se suma a una serie de nuevos hallazgos, incluyendo cocodrilos, anfibios y peces, lo que aumenta la diversidad de vertebrados fósiles en la región.