Cabecera-Web-chico

Pediatría del Hospital San José es responsable del programa "Posta Respiratoria"

Logo-01

Las Postas Respiratorias son una herramienta crucial dentro de la "Campaña de Invierno" para disminuir la gravedad y mortalidad de las enfermedades respiratorias comunes en niños durante los meses fríos. Consiste en la instalación de dispositivos enfocados en tratar problemas respiratorios en el Hospital.

En los estudios de Neo Net Music, se presentaron las licenciadas en enfermería del servicio pediátrico del Hospital San José: Eugenia Olivera y Giovanna Madonni, quienes promueven el programa nacional "Posta Respiratoria". Hasta ahora, han cumplido con todos sus objetivos y animan a los padres a llevar a sus hijos a cualquier hora del día, ya que ofrecen servicios de atención las 24 horas del día, los 7 días de la semana para menores de 6 años con problemas respiratorios.

Participan en equipo con los pediatras y cuentan con refuerzo médico de posta respiratoria de lunes a viernes por la tarde. Si el niño tiene más de 6 años, se atiende en la guardia general. El programa está destinado a niños desde el nacimiento hasta un día antes de cumplir los 6 años, con el objetivo de reducir internaciones y muertes por afecciones respiratorias. Cabe destacar que el frío no enferma, sino que son las bacterias y virus los que lo hacen. El 50% de las internaciones ocurren en niños menores de 2 años.

Síntomas

Se presentan síntomas como dificultad respiratoria, agitación, complicaciones para la alimentación, fatiga y trastornos del sueño.

Para prevenir estas afecciones, se recomienda mantener una buena ventilación en los espacios, lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con individuos enfermos.

Los niños cuyos padres son fumadores pueden verse afectados por el tabaco y el humo de manera pasiva, incluso si fuman en otros lugares o fuera de la vivienda, lo que puede transmitirse a través de la ropa, el aliento y la piel.

Es esencial cumplir con el programa de vacunación, ya que esto reduce significativamente las posibilidades de hospitalización.

Si se requiere tratamiento, se pueden administrar broncodilatadores, antitérmicos, corticosteroides y oxígeno, según el cuadro clínico del paciente.

Este programa se lleva a cabo cada año, comenzando el 31 de mayo y finalizando a mediados de agosto, según las licenciadas.