Santa Fe: Un local de Rafaela vendía hamburguesas "Ana Frank" y papas fritas "Adolf"

Una asociación judía denunció que un restaurante vendía productos con nombres de la víctima del Holocausto y del líder nazi.
Un local de comidas rápidas ubicado en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, fue denunciado por la comunidad judía por tener en su menú una hamburguesa llamada “Ana Frank” y papas fritas con el nombre “Adolf” y “Benito” en referencia a Hitler y Mussolini, responsables de crímenes de lesa humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.
El local llamado “Honky Donky” se encuentra en el Hipermercado Libertad, ubicado sobre la ruta nacional 34.
El listado del menú se completa con otras referencias a personajes famosos como "Elvis Presley", "Bob Marley", "Nostradamus", "Diego Maradona" y "Alejandro Magno".
A raíz de esto, la Asociación Cultural y Deportiva Israelita “IL Peretz” condenó este accionar del restaurante bajo un comunicado que replicó el diario La Capital en su sitio.
“Imaginamos que por razones de marketing y ‘picardía’, les pone a sus productos nombres de enorme eco histórico. En ese camino, la propaganda de una hamburguesa que se llama Ana Frank y unas papas fritas de nombre Adolf no solo que no es graciosa ni muchos menos, sino que es agraviante, insultante y repugnante”, escribió la entidad judía.
“Esta ‘pinceladita’ nazi no solo es ofensiva hacia las víctimas del genocidio racista, sino que ofende la dignidad humana”, agregaron.
La Comunicad judía de Rafaela también repudió la decisión del restaurante con un comunicado en Facebook: “Ante el hecho de público conocimiento en el cual un local de comidas rápidas de nuestra ciudad utiliza banalmente los nombres de Ana Frank y Adolf para identificación de sus productos, la Comunidad Judía de Rafaela expresa su más sentido repudio e indignación, comunicando que se tomaran las acciones legales correspondientes al hecho en cuestión”.
En tanto, la Asociación Israelita solicitó a las autoridades nacionales, provinciales y municipales que apliquen la legislación vigente haciendo referencia a la Ley 23.592 Ley Antidiscriminatoria que se sancionó en agosto de 1988.
Tras el masivo repudio, el local de comidas envió un comunicado de disculpas: “Pedimos perdón por la ofensa y la falta de sentido de la responsabilidad por el uso indebido que remiten heridas abiertas en la Humanidad en su conjunto”.
Finalmente, los productos fueron quitados de la carta digital.