Cabecera-Web-chico

Bomba del FMI: para sumar dólares, ahora exige cepo total a importaciones

Logo-01

Maximiliano Montenegro en este video de Ahora Play, analiza a fondo el último informe del FMI, que genera gran preocupación.

En su más reciente análisis económico, el periodista Maximiliano Montenegro, en el canal de YouTube "Ahora Play", reveló una serie de aspectos críticos relacionados con el informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El informe arroja luz sobre la difícil situación económica que enfrenta Argentina y las medidas que el FMI considera necesarias para estabilizar la economía y garantizar la acumulación de reservas.

En el video, Montenegro comparte capturas de pantalla del "staff report" del FMI, un documento que abarca 116 páginas y que detalla las revisiones quinta y sexta bajo el acuerdo de facilidades extendidas. El periodista enfatiza algunos párrafos que resaltan el deterioro del programa económico argentino y las posibles implicaciones a futuro.

Qué dice el informe del FMI

Uno de los puntos centrales del análisis se centra en las reservas netas del Banco Central. Montenegro destaca cómo el FMI hace hincapié en este indicador, que no suele ser mencionado por el gobierno ni el Banco Central. El FMI calcula que, antes de un reciente desembolso, las reservas netas del Banco Central estaban en números negativos, lo que implica que gran parte de las reservas eran préstamos y no fondos propios.

Montenegro también señala que el FMI advierte sobre la deuda comercial acumulada por importaciones no pagadas. El informe establece que esta deuda supera los 100,000 millones de dólares y subraya la necesidad de "racionar" las importaciones para abordar este problema. El FMI insta al gobierno a cerrar el grifo de las importaciones y racionalizar su uso, lo que podría tener un impacto significativo en la actividad económica.

Gastar menos dólares, para sumar reservas

El periodista enfatiza que el FMI busca que Argentina reduzca sus importaciones en un 30% durante el resto de 2023, y que este ajuste continúe en los años siguientes. Montenegro subraya cómo el FMI está apretando las restricciones en importaciones y, al mismo tiempo, sugiere que el gobierno cierre la brecha cambiaria y acumule reservas.

El análisis de Montenegro pone de manifiesto la presión que el FMI ejerce sobre Argentina para tomar medidas drásticas a fin de estabilizar la economía y evitar una mayor acumulación de deuda. El llamado del FMI a limitar las importaciones y acumular reservas, aunque comprensible desde una perspectiva económica, plantea desafíos significativos para el gobierno y la actividad económica del país.

En definitiva, la visión de Maximiliano Montenegro sobre el análisis del FMI arroja luz sobre la compleja situación económica que enfrenta Argentina y cómo el FMI ve la necesidad de medidas contundentes para abordar estos desafíos. Las recomendaciones del FMI, como lo analiza Montenegro, apuntan a una reestructuración económica profunda que impactará en diversas áreas de la vida económica y social de Argentina.