Cabecera-Web-chico

Un hito en la búsqueda de la verdad y la justicia: Condenados los asesinos de Omar Bravo

Logo-01

El Espacio de Derechos Humanos de nuestra ciudad quiere compartir una gran noticia: tras años de lucha incansable, finalmente se ha logrado condenar a perpetua a 16 genocidas en la Megacausa Guerrieri IV. Esta sentencia representa un importante avance hacia la verdad y la justicia, y nos llena de esperanza y satisfacción.

El tribunal federal argentino ha emitido estas sentencias de prisión perpetua a exmilitares, policías y civiles que estuvieron involucrados en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura. Es un acto de justicia no solo para las 116 víctimas en la provincia de Santa Fe, sino también para todas aquellas personas que han sufrido en carne propia las atrocidades cometidas por el régimen dictatorial.

Omar Bravo, un símbolo de resistencia

Esta noticia tiene un significado especial para nuestra ciudad, ya que uno de los casos emblemáticos que se juzgaron en esta causa fue el asesinato de Omar Fernando Bravo y su pareja de entonces, María Irma Ferreyra. Ambos fueron víctimas de tormentos antes de su muerte y su hijo, Martín, fue apropiado.

Omar Bravo se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha por la justicia. Su memoria nos inspira a seguir adelante y no olvidar nunca lo que sucedió durante la dictadura. Estos fallos judiciales nos demuestran que la verdad y la reparación son posibles, que el pasado no puede ser borrado ni olvidado.

La importancia de la memoria

En charla telefónica con Liliana Dasso expresó a Neo Net Music, "En tiempos donde algunos intentan negar o minimizar los horrores cometidos durante la dictadura, es fundamental mantener viva la memoria y reafirmar nuestro compromiso con los derechos humanos. Solo a través de la memoria colectiva y la persistencia en la búsqueda de la verdad podremos construir un futuro más justo y equitativo".

"Como Espacio de Derechos Humanos, continuaremos trabajando incansablemente para visibilizar los crímenes de lesa humanidad y apoyar a las víctimas en su búsqueda de justicia. Este fallo nos alienta a seguir adelante y nos da fuerzas para enfrentar los desafíos que aún quedan por delante. La lucha por la verdad y la justicia no termina aquí, es una tarea constante y colectiva", finalizó la Profesora Liliana Dasso con esta redacción.

Comunicado de DDHH de nuestra ciudad