Paraguay retiene su energía de Yacyretá y no la venderá a Argentina

El gobierno paraguayo ha anunciado una medida que intensifica las tensiones con Argentina: retendrán el 50% de la generación de energía de la Central Hidroeléctrica Yacyretá y ya no la venderán a nuestro país.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, confirmó públicamente esta decisión y señaló que, para compensar la disminución de energía, han reducido el uso de la represa de Itaipú, compartida con Brasil.
Aunque utilizar la energía de Itaipú es más económico en comparación con la de Yacyretá, esta medida no responde a una lógica económica, sino política. "Es una decisión política del presidente", admitió Sosa.
Ambos países son conscientes de que esta acción es una especie de represalia por parte de Paraguay debido a la negativa argentina de eliminar un peaje de 1,47 dólares por tonelada a los barcos extranjeros en un tramo de la Hidrovía.
Históricamente, Paraguay utilizaba en promedio alrededor del 10% de la generación eléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). A pesar de tener derecho a retirar hasta el 50%, la demanda paraguaya solía mantenerse baja.
Sin embargo, con esta nueva medida, Paraguay está consumiendo 850 MW de los 1.035 MW que le corresponden y que anteriormente vendía a Argentina a un precio de 50 dólares por MW. Es posible que ahora Paraguay venda ese excedente a Brasil, pero a un precio menor.
Según la Secretaría de Energía de nuestro país, por el momento no será necesario buscar otro proveedor para reemplazar esta energía debido a las condiciones climáticas actuales. Sin embargo, la situación podría cambiar durante el verano, cuando se incremente la demanda eléctrica debido al uso generalizado de aires acondicionados en todo el país.