Plaza San Martín vibró con la 8ª edición del “Encuentro Escolar Chamarritero” en Diamante

Bajo el sol primaveral de este miércoles, la Plaza San Martín de Diamante se transformó en un epicentro de tradición y juventud con la octava edición del “Encuentro Escolar Chamarritero”.
Organizado por Víctor Acosta y Rosario Crick en colaboración con la Dirección Departamental de Escuelas, el evento reunió a cientos de alumnos en una celebración que fusiona educación, música y patrimonio entrerriano.
Delegaciones de instituciones educativas de toda la provincia llegaron con entusiasmo: desde Nogoyá, General Ramírez y Bovril, entre otras localidades, los estudiantes desplegaron coreografías, interpretaciones musicales y exposiciones que resaltaron la chamarrita como emblema cultural. Artistas invitados y puestos de artesanos y emprendedores locales completaron un marco festivo que atrajo a familias y vecinos.
El encuentro coincide con la conmemoración del Día de la Chamarrita Entrerriana, fecha instituida el 29 de octubre en honor al natalicio de Rubén Manuel Martínez Solís, el legendario Linares Cardozo. Nacido en 1920 en La Paz, a orillas del Arroyo Caballú Cuatiá, este hijo de la tierra adoptó su nombre artístico en tributo a un gaucho mentor de Distrito Yeso, con quien compartió las durezas y bellezas del campo.
Poeta, compositor, pintor e investigador incansable, Cardozo rescató del olvido ritmos como la chamarrita mediante un trabajo de campo que lo llevó por montes y pueblos entrerrianos. Su legado, declarado ciudadano ilustre en múltiples distritos y honrado en festivales nacionales e internacionales, trascendió fronteras y consolidó la identidad regional hasta su fallecimiento en 1996, a los 75 años.
Hoy, sus restos reposan en La Paz, pero su espíritu sigue danzando en cada zapateo escolar. El encuentro no solo preservó su memoria, sino que sembró en las nuevas generaciones el orgullo por una cultura que, como él mismo decía, “nace del pago y vuelve al pago”.
