Negligencia médica bajo la lupa: Imputan a profesional por fallecimiento de un niño de 11 años en Gualeguaychú

20251125

Un trágico desenlace sacudió al Hospital Centenario de Gualeguaychú en enero de 2025, cuando un menor de 11 años perdió la vida horas después de recibir atención en la guardia por intensos dolores estomacales y estreñimiento prolongado.

La profesional de guardia optó por un diagnóstico preliminar de neumonía incipiente tras exámenes básicos como radiografías y análisis sanguíneos, prescribiendo rehidratación y permitiendo el alta médica. Sin embargo, el niño agravó su estado durante la noche en su hogar, colapsando en el trayecto de regreso al centro asistencial, donde un intento fallido de reanimación selló su destino fatal.

La autopsia posterior desveló que la verdadera causa radicaba en una sepsis derivada de peritonitis aguda, complicación de una apendicitis no detectada, culminando en un paro cardiorrespiratorio. Expertos forenses, respaldados por una opinión externa del doctor Sergio Toscani, cuestionaron la omisión de estudios clave como una ecografía abdominal y la falta de seguimiento ante indicadores claros de infección sistémica, a pesar de síntomas alarmantes reportados por la madre del menor.

La Fiscalía, encabezada por Jorge Gutiérrez, impulsó la elevación a juicio de la causa, argumentando una actuación profesional deficiente que ignoró señales evidentes de una patología abdominal grave. Se solicita una pena de cuatro años de cárcel efectiva e inhabilitación por nueve años para la imputada, cuya defensa, a cargo del doctor Vitale, alega una posible confusión diagnóstica entre afecciones respiratorias y abdominales, aunque las pericias descartan esa hipótesis como insuficiente.

La familia, devastada por la pérdida, formalizó la denuncia inicial que desencadenó la investigación, destacando cómo el deterioro rápido del niño pudo haberse evitado con una evaluación más exhaustiva. Mientras tanto, el tribunal local evalúa los plazos para la audiencia de elevación, en un proceso que expone vulnerabilidades en los protocolos de guardia hospitalaria.

Este caso revive debates sobre la responsabilidad en entornos de alta presión médica, donde errores de interpretación pueden costar vidas inocentes. Autoridades sanitarias provinciales prometen revisiones internas, pero la Justicia será la encargada de determinar si se trató de negligencia grave o un infortunio evitable, dejando una huella imborrable en la comunidad de Gualeguaychú.