Acuerdo salarial en Entre Ríos: ATE y UPCN avalan propuesta del Gobierno

En una jornada cargada de expectativas, el gobierno de Entre Ríos logró cerrar una nueva negociación paritaria con los gremios estatales ATE y UPCN.
Tras un encuentro matutino que dejó gusto a poco, se pasó a un cuarto intermedio en busca de una mejora en las condiciones ofrecidas. Al retomar el diálogo pasado el mediodía, la administración provincial presentó una propuesta ajustada que finalmente fue aceptada por las entidades gremiales.
La oferta inicial contemplaba una suma fija de $35.000 mensuales para empleados activos, no remunerativa ni bonificable, por tres meses. Sin embargo, los sindicatos plantearon la necesidad de aumentar el monto y extender el beneficio a trabajadores jubilados. Esta demanda fue escuchada y derivó en una segunda propuesta más inclusiva: $50.000 mensuales para activos y $25.000 para pasivos, con el mismo carácter y plazo.
Según la directora de Asuntos Políticos, Fanny Maidana, el acuerdo responde a una urgencia del sector laboral sin comprometer la sustentabilidad financiera de la provincia. Destacó que estas asignaciones extraordinarias no serán acumulables y se pagarán con los haberes de julio, agosto y septiembre, mientras se prevé retomar las conversaciones en la última semana de septiembre.
Los gremios valoraron positivamente el avance logrado, especialmente por el impacto en los trabajadores con menores ingresos. El gobierno estima que la mejora representa hasta un 6% de incremento en algunos casos, superando la inflación y ofreciendo alivio temporal en medio de un contexto económico complejo.
Aunque el entendimiento alcanzado marca un paso importante, quedaron temas pendientes, como el instructivo para las recategorizaciones. En agosto, ambas partes volverán a la mesa de negociación para comenzar ese trabajo y profundizar en otros aspectos de la relación laboral.