Agmer rechaza propuesta salarial del gobierno y exige mejoras urgentes

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se reunió en Congreso en la ciudad de San Salvador y decidió rechazar la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial, considerándola insuficiente.
El gremio docente solicitó una nueva oferta para el miércoles 19 de febrero, fecha en la que está prevista una audiencia paritaria. La decisión fue tomada tras analizar la propuesta del 13 de febrero, la cual no cumplió con las expectativas de los trabajadores de la educación.
Entre los principales reclamos, Agmer exigió incrementos salariales que superen la inflación, la actualización de la base de cálculo y mecanismos que compensen las pérdidas económicas sufridas durante 2023. Además, el gremio pidió correcciones en el Nomenclador para resolver las distorsiones salariales que afectan a los docentes. A nivel nacional, también demandaron la convocatoria a una paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de los fondos para conectividad, con montos actualizados.
La propuesta del gobierno provincial incluía garantizar una cobertura contra la inflación, ajustando los salarios mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior, hasta diciembre de 2025. También ofreció un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad, a liquidarse con los salarios de febrero. Además, se mencionó la intención de implementar un boleto docente con una bonificación del 50% para el transporte urbano.
Pese a estas ofertas, Agmer consideró que la propuesta no aborda de manera integral los problemas salariales y estructurales que enfrentan los docentes. El gremio destacó que, aunque el gobierno expresó su compromiso de trabajar en el desachatamiento de la pirámide salarial y continuar con los concursos y titularizaciones en 2025, estas medidas no son suficientes para resolver las urgencias actuales.
El rechazo de Agmer refleja el descontento del sector educativo, que busca mejoras concretas y sostenibles en sus condiciones laborales. La próxima reunión paritaria, prevista para el 19 de febrero, será clave para determinar si el gobierno provincial presenta una propuesta que satisfaga las demandas de los docentes o si el conflicto se profundiza. Mientras tanto, el gremio mantiene su postura firme en defensa de los derechos de los trabajadores de la educación.