ANMAT descarta peligro sanitario en tomate triturado Marolio tras investigación

20250820 02

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) determinó que el lote de tomate triturado de la marca Marolio, previamente retirado del mercado por precaución, no representa un riesgo para la salud de los consumidores.

La investigación se inició tras reportes de posibles anomalías en envases del producto, lo que llevó a una alerta preventiva y al análisis detallado del lote en cuestión.

El producto investigado es el tomate triturado libre de gluten Marolio, en envases de 500 gramos, correspondiente al lote L25114 con vencimiento en abril de 2027, elaborado en Mendoza por MAROLIO S.A. Inicialmente, se sospechó de la presencia de organismos extraños, pero los análisis realizados con lupa estereoscópica binocular y aumento 2X revelaron que los elementos observados eran brotes de semillas de tomate, un fenómeno natural sin implicaciones sanitarias.

El caso comenzó en el municipio de Rojas, Buenos Aires, donde se detectaron irregularidades en envases distribuidos en escuelas. Esto motivó a MAROLIO S.A. a retirar voluntariamente el lote afectado, en colaboración con las autoridades sanitarias de Mendoza. La confusión inicial, según expertos, se debió a la similitud visual entre los brotes de semillas y posibles larvas, un error que solo pudo descartarse tras un análisis microscópico exhaustivo.

Francisco Dadic, médico toxicólogo y presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, explicó que la confusión es comprensible en una observación superficial, pero no en un examen detallado. Además, señaló que el procedimiento de ANMAT, que incluye un retiro preventivo seguido de análisis profundos, es estándar, aunque los tiempos entre la alerta y los resultados finales pueden generar incertidumbre en la población.

Tras los estudios, ANMAT confirmó que el lote no presenta riesgos y levantó la alerta sanitaria. La empresa Marolio continuará trabajando con las autoridades para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad alimentaria. Este caso subraya la importancia de los controles rigurosos y la colaboración entre el sector público y privado para proteger la salud de los consumidores.