Argentina bajo la lupa: Citigroup advierte sobre inflación, devaluación y presión del FMI

20250227 10

En un informe reciente, el Citigroup dedicó un capítulo especial a Argentina, analizando su vulnerabilidad económica en el contexto regional y global.

El banco destacó los desafíos que enfrenta el país, como la inflación persistente, la presión por una posible devaluación y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de los avances en la recuperación económica, la reducción del desempleo y el ajuste fiscal, el informe subraya que la inflación sigue siendo elevada y que el tipo de cambio real se aprecia, lo que aumenta los riesgos para las cuentas externas.

El Citigroup señaló que, aunque la inflación interanual descendió al 84,5% en enero de 2025 desde el 117,8% de diciembre de 2024, la inflación mensual se mantiene en niveles preocupantes (2,2% en enero). Esta situación llevó al Banco Central a reducir el crawling peg (la devaluación controlada del peso) del 2% al 1% mensual. Sin embargo, esta medida podría generar una mayor apreciación del tipo de cambio real, lo que afectaría negativamente a las exportaciones y aumentaría las importaciones, agravando el déficit comercial.

El informe también advierte sobre la posibilidad de una segunda devaluación durante la gestión del presidente Javier Milei. Citigroup observa que el mercado ya está anticipando esta situación, como lo refleja la curva de futuros del dólar, que proyecta un tipo de cambio de 1.256 para diciembre. Estas cifras sugieren que los inversores no descartan una corrección cambiaria más abrupta, contraria al discurso oficial que insiste en mantener el crawling peg al 1%.

Además, el banco mencionó que las presiones para una devaluación podrían intensificarse, especialmente si el FMI no llega a un acuerdo con Argentina en el corto plazo. Aunque el gobierno niega que el FMI esté exigiendo una corrección cambiaria, la demora en concretar el acuerdo genera incertidumbre en los mercados. Esta incertidumbre se suma a las presiones internas y externas, incluyendo las advertencias de otros actores financieros, como el Bank of America, que anticipa una aceleración de la devaluación después de las elecciones y una unificación del dólar en $1.400.

En línea con el análisis de Citigroup, el economista Diego Giacomini, exsocio de Milei en el sector privado, amplía las proyecciones y coincide en que las presiones cambiarias y la inflación seguirán siendo desafíos clave para la economía argentina. Mientras el gobierno insiste en mantener su política cambiaria, los mercados y los analistas internacionales parecen no compartir el optimismo oficial, lo que deja al país en una encrucijada económica que podría definir su rumbo en los próximos meses.