Violento episodio de género en Recreo: detienen a sujeto tras atrincherarse con arma blanca

Un intenso operativo policial se desplegó en la madrugada del martes en calle Menchaca 900 de Recreo, donde un hombre de 35 años agredió a su pareja y luego se atrincheró en la vivienda amenazando con un cuchillo.

La situación, denunciada por la propia madre del agresor, movilizó a efectivos de la comisaría local quienes lograron rescatar a la víctima de 22 años y a sus dos hijos menores que se encontraban en el lugar.

Según informaron fuentes policiales, el sujeto presentaba un comportamiento violento y al ser confrontado por los oficiales, se autolesionó con un cuchillo tipo tramontina mientras amenazaba con atacar a los uniformados. Ante la negativa de salir, el individuo se encerró en una habitación, generando un tenso enfrentamiento que requirió la intervención de un negociador especializado.

Tras una hábil mediación policial, el agresor accedió a entregar el arma (que presentaba roturas) deslizándola por debajo de la puerta, y finalmente se rindió ante los operadores tácticos. El personal médico atendió las heridas autoinfligidas en su brazo izquierdo antes de ser trasladado a la comisaría.

El fiscal interviniente ordenó la inmediata aprehensión del sujeto por resistencia a la autoridad, mientras se iniciaron los trámites para notificar a la Fiscalía Especializada en Violencia de Género. Por otro lado, la víctima recibió contención y protección en la Comisaría de la Mujer, donde se inició el protocolo correspondiente para estos casos.

Este violento episodio pone nuevamente en evidencia la crítica situación de violencia de género en la provincia, destacando la importancia de los protocolos de actuación policial y la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y protección para víctimas de violencia doméstica. Las autoridades continúan investigando el caso que conmocionó al barrio recreíno.

Rotary Club entregó donación de abrigos de cama al Hospital Colonia

El Rotary Club demostró una vez más su compromiso con la comunidad al realizar una importante donación de quince abrigos de cama al Hospital Colonia de Salud Mental. La entrega se concretó este martes, respondiendo a las necesidades identificadas en la institución beneficiada.

La comitiva rotaria fue recibida por la Directora del nosocomio, Dra. Silvina Bogado, junto a las colaboradoras Irma, Fabiana y Celeste. Las autoridades de la institución mostraron gran receptividad y agradecimiento por el gesto solidario del grupo de servicio.

“Identificamos que había una necesidad concreta de abrigos en la Colonia y actuamos rápidamente para ayudar”, explicó un representante del Rotary Club a Neo Net Music. Esta acción se enmarca en las múltiples iniciativas sociales que la organización desarrolla periódicamente en la comunidad.

La donación fue especialmente valorada por el personal del Hospital, quienes destacaron la importancia de estos insumos para mejorar la calidad de vida de los residentes.

Con esta acción, el Rotary Club refuerza su imagen como organización comprometida con las causas sociales, demostrando una vez más su capacidad para detectar necesidades y movilizar recursos en beneficio de los sectores más vulnerables de la comunidad.

CTERA denuncia política intimidatoria del Gobierno y defiende libertad docente

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) denunció públicamente una campaña del Ministerio de Capital Humano, acusándolo de impulsar una medida persecutoria contra las y los docentes.

La organización gremial expresó su rechazo a la apertura de una línea telefónica destinada a recibir denuncias por presunto “adoctrinamiento” escolar, calificando la iniciativa como un intento de censura ideológica y control autoritario.

Según CTERA, esta herramienta oficial representa una amenaza directa a la libertad de cátedra y al rol pedagógico de la escuela como espacio de debate plural y formación crítica. Alertaron sobre el riesgo de que esta práctica inaugure una etapa de vigilancia sobre el trabajo docente, incompatible con los valores democráticos conquistados tras años de lucha educativa y social.

Desde la entidad afirmaron que medidas de este tipo evocan momentos oscuros del pasado argentino, cuando la educación fue blanco de represión y disciplinamiento ideológico. Afirmaron que el Estado no debe promover mecanismos de delación, sino garantizar condiciones para el respeto a los derechos de estudiantes y educadores.

En respuesta, CTERA reafirmó su compromiso con una escuela pública inclusiva, democrática y liberadora, y repudió cualquier intento de instalar el miedo en las aulas. Subrayaron que el aula no debe convertirse en un campo de disputa partidaria, sino en un espacio de construcción colectiva de ciudadanía.

El comunicado fue difundido el 24 de junio desde Buenos Aires y lleva la firma de la Junta Ejecutiva nacional del gremio docente. El reclamo se suma a una serie de pronunciamientos que exigen el fin de las políticas que, según los sindicatos, buscan disciplinar a quienes piensan y enseñan desde una perspectiva crítica.

Colón consolida su liderazgo turístico con impacto económico millonario

La ciudad de Colón reafirmó su posición como principal destino turístico de Entre Ríos, generando un movimiento económico cercano a los mil millones de pesos durante el último período.

Los resultados reflejan el éxito de las políticas de promoción sostenidas por el municipio, que han logrado posicionar a la localidad como referente indiscutido en la Costa del Uruguay.

Las estadísticas revelan un 48% de ocupación en la oferta hotelera, con un gasto promedio de $80.000 por visitante diario. Atractivos como las Termas de Colón, el Parque Molino Aventura y la Granja La Administración ofrecieron propuestas diversificadas que captaron el interés de diferentes segmentos turísticos, desde familias hasta viajeros que buscan experiencias al aire libre.

El circuito cultural demostró especial vitalidad, con la Feria entre ambas plazas como epicentro de actividades recreativas y las visitas teatralizadas al Molino Forclaz, que atraen a cientos de personas interesadas en la rica historia de los inmigrantes. Paralelamente, el eje gastronómico de las calles Peyret y 12 de Abril confirmó su atractivo, recibiendo una masiva afluencia de visitantes.

Con la mirada puesta en el futuro, el municipio intensifica su presencia en eventos nacionales como Agroactiva 2025 en Pergamino, mientras prepara el lanzamiento de la temporada invernal en Buenos Aires. Estas acciones buscan capitalizar el creciente interés por los destinos de proximidad que ofrecen experiencias integrales.

Las perspectivas para el receso escolar de julio son altamente positivas, con una agenda que combina relax termal, ecoturismo, patrimonio histórico y gastronomía regional. Colón se consolida así como un producto turístico maduro, capaz de generar desarrollo económico sostenible a través de su variada oferta de servicios.

Reelección en la Asamblea Ordinaria del Club Puerto Nuevo: Oscar Zapata continúa al frente de la institución

El jueves 19 de junio se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria 2025, donde se ratificó por unanimidad la continuidad del Sr. Oscar Zapata como Presidente de la institución, junto con la mayor parte de los miembros de la Comisión Directiva.

Esta decisión refleja el respaldo a la gestión actual y a los proyectos institucionales que se vienen implementando con resultados positivos.

Durante la asamblea, se destacó especialmente la labor del Sr. Hugo Ricardo Albornoz, quien se desempeñó como Secretario de Actas durante un período clave para la organización. Su trabajo fue fundamental desde el proceso de Reorganización Institucional hasta la actualidad, marcando un antes y después en la estructura administrativa de la entidad.

La asamblea también sirvió para reafirmar los lineamientos estratégicos de la institución, con proyectos claros y objetivos medibles que buscan consolidar el crecimiento organizacional. Zapata agradeció el apoyo recibido y reiteró su compromiso de trabajar en equipo para alcanzar las metas propuestas.

Con una comisión directiva renovada en su mayoría pero con continuidad en su liderazgo, la institución se prepara para un nuevo período de trabajo. Los asistentes destacaron el clima de unidad y transparencia que caracterizó la asamblea, demostrando la solidez alcanzada tras años de esfuerzo conjunto.

Nomina de autoridades

Hallan a joven de Libertador San Martín con pedido de localización activo: Viajaba a Brasil

Durante un operativo de rutina en el Puesto Vial San Jaime, en el norte de Entre Ríos, personal policial detuvo a una joven de 23 años que se dirigía hacia Brasil.

Lo que comenzó como un control habitual en la ruta se transformó en un procedimiento judicial, al detectarse que sobre la conductora pesaba un pedido de localización vigente.

La joven, oriunda de Villa Libertador San Martín, conducía un Toyota Corolla cuando fue interceptada alrededor de las 9:54 del sábado. Aunque presentó la documentación correspondiente en regla, al ingresar sus datos al sistema, surgió una denuncia radicada por el dueño del vehículo que solicitaba su localización y la del rodado. El reporte indicaba que la mujer podría tener una condición que le impediría conducir legalmente.

Frente a esta situación, los agentes informaron a la Unidad Fiscal de turno, que ordenó el secuestro preventivo del automóvil y dispuso medidas para proteger la integridad de la joven. Fue trasladada a la Comisaría de la Niñez, Mujer y Familia de Chajarí, desde donde se inició el proceso de restitución a su entorno familiar.

El caso quedó caratulado como “averiguación de paradero y restitución al hogar” y activó la participación de organismos judiciales y de asistencia social. Las autoridades avanzan con las actuaciones correspondientes para esclarecer las circunstancias del viaje y determinar posibles responsabilidades.

Este tipo de controles refuerza la importancia de los operativos viales no solo para la seguridad en ruta, sino también para detectar situaciones de riesgo humano. La intervención rápida permitió contener a la joven y poner en marcha los protocolos necesarios para garantizar su bienestar.

Valle María participó del lanzamiento de la temporada de turismo invernal de Entre Ríos

En un evento realizado en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, se presentó la propuesta de turismo invernal de nuestra provincia bajo el lema #ModoCarpincho, con el objetivo de promocionar las distintas actividades, paisajes y atractivos turísticos que Entre Ríos ofrece esta temporada.

La presentación contó con la participación del gobernador Rogelio Frigerio y del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quienes destacaron el compromiso con el desarrollo turístico, la articulación con el sector privado y el impulso a políticas que buscan romper la estacionalidad y fortalecer las economías regionales.

Durante el encuentro también se relanzó la iniciativa “Pasaporte Entre Ríos” y se lanzó una campaña promocional con un bus temático que recorrió puntos estratégicos del centro porteño, entregando material informativo sobre los destinos entrerrianos.

En representación de nuestra localidad, el intendente Mario Sokolovsky y el coordinador de Turismo de Valle María participaron del evento, compartiendo la oferta turística no solo de Valle María, sino también de “el Paraná y sus aldeas”, destacando la riqueza cultural, natural y de tradiciones que ofrece esta región.

Córdoba: Motociclista voló tras chocar a un auto y casi la atropellan de frente

Una motociclista de 41 años protagonizó un violento accidente este lunes por la noche en Alta Córdoba que por poco se convierte en tragedia.

Circulando por la avenida Juan B. Justo al 2800, la mujer impactó desde atrás contra un Renault Sandero y, debido al choque, salió despedida por el aire, cayendo en el carril contrario, justo frente a otro vehículo que alcanzó a esquivarla por centímetros.

El siniestro ocurrió alrededor de las 22:30 y quedó registrado por cámaras de seguridad del sistema 911. La conductora de la Zanella ZB 110cc perdió el control al colisionar con el auto conducido por un hombre de 67 años, lo que provocó que su cuerpo cruzara la avenida en plena oscuridad, generando una escena de alto riesgo.

Instantes después del hecho, arribó personal policial junto a un servicio de emergencias. Los profesionales constataron que la mujer presentaba un traumatismo de cráneo y lesiones en una pierna. Fue trasladada consciente al Sanatorio Allende de Nueva Córdoba, donde permanece internada, fuera de peligro.

A pesar del dramatismo del episodio, el reporte médico indicó que las lesiones eran de carácter leve. La pericia de quien manejaba el vehículo que venía en sentido contrario fue clave para evitar una tragedia mayor, ya que logró esquivarla con un volantazo a último momento.

Este caso vuelve a poner en discusión las condiciones de seguridad vial en avenidas urbanas, especialmente en horarios nocturnos y zonas de escasa iluminación. También plantea la importancia de mantener la distancia de seguridad y la atención constante al conducir.

Diputados denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad

La acusación recayó ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 8, e incluye cargos por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

Los diputados nacionales Blanca Osuna y Leopoldo Moreau presentaron una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y altos mandos de las fuerzas federales, por los procedimientos realizados durante la movilización del pasado 18 de junio en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner.

Según detalla la presentación judicial, numerosos manifestantes fueron interceptados en rutas nacionales por efectivos que detuvieron micros, obligaron a bajar a los pasajeros, requisaron sus pertenencias sin orden judicial y tomaron fotos a listas de pasajeros y documentos. Los legisladores aseguran que no existió justificación legal para estas acciones, que califican como un intento de “fichaje y persecución política”.

También se cuestiona la legalidad del Decreto 383/2025, que habilita a las fuerzas de seguridad a realizar tareas de prevención y vigilancia digital sin orden judicial. Osuna denunció que se está utilizando el aparato estatal para hostigar a ciudadanos por su militancia o afinidad política: “Están reinstalando mecanismos que en Argentina se conocieron solo en dictaduras”, advirtió.

Entre los pedidos presentados, se exige el resguardo de los dispositivos y archivos digitales utilizados en los operativos, así como información sobre el uso y destino que se le haya dado a los datos recolectados. Los denunciantes alegan que se han vulnerado leyes nacionales e internacionales sobre protección de datos y derechos civiles.

El caso reaviva el debate sobre los límites del accionar estatal en contextos de protesta social y el uso de herramientas tecnológicas en tareas de seguridad. Desde sectores políticos y sociales alertan sobre una deriva autoritaria y piden que la Justicia actúe con firmeza ante posibles excesos cometidos por el Ejecutivo Nacional.

Camión cayó de un puente sin luz en Rosario: rescate dramático y conductor herido

El siniestro ocurrió en dirección sur, cerca de las 20:30, generando una intensa movilización de servicios de emergencia y fuerzas de seguridad.

Un grave accidente sacudió la noche del lunes en la avenida Circunvalación, a la altura del arroyo Saladillo, cuando un camión de gran porte cayó desde un puente sin iluminación, precipitándose desde una altura estimada de diez metros.

El conductor, un hombre de unos 36 años, quedó atrapado en la cabina del vehículo tras el impacto. Bomberos trabajaron contrarreloj para liberarlo en medio de la estructura destrozada. Según testigos, el chofer estaba consciente y logró proporcionar sus datos personales antes de ser inmovilizado y trasladado por una ambulancia del Sies al hospital.

De acuerdo con relatos recogidos en el lugar, el camionero habría desviado la vista hacia el GPS en medio del trayecto, lo que provocó una distracción fatal en una zona que se encontraba completamente a oscuras desde hacía varios días. Aunque no se reportaron otros vehículos implicados, las causas del hecho siguen bajo investigación.

Gendarmería Nacional intervino para organizar el tránsito en la zona, que permaneció parcialmente habilitada durante el operativo. Las imágenes del rescate, transmitidas en vivo por un canal local, dejaron en evidencia la dificultad del procedimiento y el estado crítico en el que quedó el rodado tras la caída.

El episodio reaviva los reclamos por mejoras en la infraestructura vial y la iluminación de accesos estratégicos en Rosario. Vecinos de la zona aseguran que el sector acumula reiteradas quejas por la falta de mantenimiento, y piden una respuesta urgente antes de que ocurran nuevas tragedias.

Joven baleado en un Barrio de Concepción del Uruguay: Investigación en curso

Un violento episodio conmocionó al Barrio Ex Circuito Mena el sábado 21 por la noche, cuando un joven de 23 años recibió dos impactos de bala alrededor de las 20:30 horas.

La víctima, cuyo nombre no fue difundido, fue encontrada con heridas de gravedad y trasladada urgentemente al hospital local, donde permanece internado pero en condición estable.

Según los reportes policiales, el joven presentaba dos heridas de bala: una en el antebrazo izquierdo con orificio de entrada y salida, y otra en la zona de la cadera con solo orificio de entrada. Las autoridades no han descartado ninguna línea de investigación, ya que aún se desconoce el móvil del ataque y la identidad de los agresores.

En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría Primera, junto con especialistas de la División Policía Científica y la División Investigaciones e Inteligencia Criminal. Los equipos técnicos realizaron un minucioso trabajo de campo, recolectando evidencias y buscando testimonios que permitan reconstruir los hechos.

A pesar de la gravedad de las lesiones, fuentes hospitalarias confirmaron que el joven se mantiene lúcido y fuera de peligro, lo que podría facilitar su declaración para aportar datos clave a la investigación. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado detenciones ni identificado posibles sospechosos.

El caso ha generado preocupación entre los vecinos de la zona, donde esperan un pronto esclarecimiento de los hechos. Las autoridades pidieron a la comunidad colaborar con cualquier información que ayude a dar con los responsables de este ataque armado, que pone en evidencia la persistente inseguridad en sectores de la ciudad.

Nuevo crimen en Rosario: ejecutaron a un hombre frente a su vivienda

La violencia volvió a golpear a Rosario con un nuevo homicidio registrado en la zona oeste de la ciudad.

La víctima, Rodrigo Omar Báez, de 45 años, fue atacada a tiros este lunes por la noche cuando se encontraba frente a su casa, ubicada en calle 27 de Febrero al 7800, a escasa distancia del complejo penitenciario de la zona.

De acuerdo con los primeros reportes, dos individuos se desplazaban en bicicleta cuando se acercaron al domicilio de Báez y le dispararon en la cabeza. Tras el ataque, huyeron del lugar abandonando el rodado, lo que llamó la atención de los vecinos. El hombre fue trasladado de urgencia por allegados al Policlínico San Martín, y luego derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), donde murió durante la madrugada.

En la escena del crimen trabajaron peritos forenses y personal de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes secuestraron tres vainas servidas calibre 9 milímetros. La pesquisa está a cargo de la Fiscalía de Homicidios y, hasta el momento, no hay personas detenidas ni se ha determinado el móvil del ataque.

La esposa del fallecido prestó declaración en el lugar, brindando detalles que podrían ser claves para orientar la investigación. No se descarta ninguna hipótesis, desde un posible ajuste de cuentas hasta un crimen por encargo, en un contexto urbano marcado por la escalada de hechos violentos.

El caso se suma a una seguidilla de homicidios que mantienen en alerta a las autoridades locales y a la comunidad rosarina, que reclama medidas urgentes para frenar el avance del crimen organizado y garantizar la seguridad en los barrios más castigados.

San Lorenzo: un joven fue asesinado a balazos y buscan a los responsables

La ciudad de San Lorenzo fue escenario de un crimen estremecedor este lunes por la noche, cuando un joven de 20 años identificado como Lautaro César Julián Mansilla fue asesinado a tiros en una zona precaria de la localidad.

El ataque ocurrió en las inmediaciones de las calles Kuri y Liniers, y hasta el momento no hay personas detenidas por el hecho.

De acuerdo con fuentes policiales, un llamado al 911 alertó sobre una persona gravemente herida. Al llegar al lugar, los agentes encontraron a la víctima tendida en el suelo con múltiples impactos de bala. Un vecino colaboró con una camioneta particular para trasladarlo de urgencia al Hospital Granaderos a Caballo, donde lamentablemente falleció poco después de ingresar.

Los informes médicos preliminares señalaron que el joven presentaba heridas de bala en el abdomen, una pierna, el pie derecho y el brazo izquierdo, lo que indica la violencia del ataque. Las autoridades continúan recabando pruebas para determinar cómo se produjo el crimen y quiénes serían los autores materiales.

La causa está siendo investigada por la Fiscalía de Homicidios de San Lorenzo, con intervención de la Policía de Investigaciones (PDI). Hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, y se analizan registros de cámaras, posibles testigos y antecedentes de conflictos en la zona.

El crimen vuelve a encender las alarmas sobre los niveles de violencia que atraviesan algunas localidades del sur santafesino. Vecinos piden más presencia policial y acciones concretas para prevenir hechos que enlutan a la comunidad y profundizan el temor colectivo.

Córdoba: Niñera fue denunciada por agredir a un bebé de 7 meses y quedó imputada

Una grave denuncia por maltrato infantil sacudió a la ciudad de Córdoba, luego de que una niñera fuera filmada agrediendo a un bebé de apenas siete meses mientras lo cuidaba en el hogar familiar.

El hecho fue descubierto por la madre del niño, quien, revisando las cámaras de seguridad desde su trabajo, presenció escenas de violencia que calificó como “desgarradoras”.

En las imágenes, que circularon rápidamente en redes sociales, se ve a la mujer propinándole cachetadas al bebé y manipulándolo con extrema brusquedad durante el cambio de pañales. La madre, visiblemente conmocionada, relató que la niñera también le cubría el rostro al niño con una manta tras alimentarlo, lo que incrementó su angustia. De inmediato, se trasladó al domicilio y enfrentó a la agresora, quien, según relató, no mostró signos de arrepentimiento.

Los padres contrataron a la niñera a través de la agencia “Niñeras Ya”, a la cual notificaron tras el incidente. Denunciaron que la empresa no realizó un seguimiento adecuado sobre la aptitud de su personal. Posteriormente, radicaron la denuncia en la Unidad Judicial N.º 5 de Colinas de Vélez Sarsfield, donde la fiscal Celeste Blasco imputó a la cuidadora por el delito de “lesiones leves”.

El caso también despertó preocupación por el impacto emocional en el menor. Según su madre, desde que comenzó a ser cuidado por esta persona, el bebé presentó alteraciones en su comportamiento, llorando de forma persistente y evitando estar en la cuna, lo que podría estar vinculado a las agresiones registradas en video.

Las autoridades continúan investigando el episodio, mientras se debate públicamente la responsabilidad de las agencias que intermedian en estos servicios y la necesidad de un mayor control sobre el cuidado infantil. La familia exige justicia y advierte que el caso no debe quedar impune.

Cinco policías investigados por fraude con adicionales y jornadas laborales de 24 horas

Cinco agentes de la Policía de Entre Ríos fueron separados preventivamente de sus funciones tras detectarse graves irregularidades en la prestación de servicios adicionales.

La medida surge de una auditoría interna impulsada por el área de Asuntos Internos, luego de que se descubrieran prácticas sospechosas como jornadas laborales de hasta 24 horas continuas y superposición de tareas en distintos destinos.

Entre los casos más llamativos, se investiga a una funcionaria que figuraba simultáneamente en funciones administrativas y como personal de seguridad privada para una empresa de transporte de caudales, sin contar con el armamento reglamentario requerido. Esta doble presencia generó fuertes sospechas de un posible esquema de fraude sistemático.

El informe preliminar reveló que algunos efectivos percibían pagos que, acumulados, podrían alcanzar entre uno y dos millones de pesos por persona, producto de la liquidación de horas adicionales no cumplidas o mal registradas. Estas prácticas, de comprobarse, implicarían un grave perjuicio económico y ético para la institución.

Desde la conducción policial aseguran que la investigación avanza con el firme objetivo de esclarecer completamente los hechos. El propio jefe de la fuerza habría ordenado llegar “hasta las últimas consecuencias”, sin descartar futuras sanciones ni la ampliación del número de implicados.

La situación se da en un contexto de creciente demanda social por mayor control del gasto público y transparencia institucional. Aunque el Ministerio de Seguridad provincial aún no emitió un comunicado oficial, se prevé que continúen las medidas disciplinarias a medida que avance el sumario interno.

General Ramírez en pie de lucha: Rechazan recorte de días festivos escolares

La comunidad educativa y vecinos de General Ramírez expresan su profundo malestar ante una resolución de la Dirección Departamental de Escuelas (DDE) de Diamante que limita la participación de las instituciones educativas en tres celebraciones históricas de la localidad.

La medida, impulsada por la titular Marta Müller, establece que solo uno de estos tres días tradicionales será considerado feriado escolar, rompiendo con una costumbre arraigada por décadas.

Los festejos afectados incluyen el 13 de marzo (Día de la Ciudad), el 27 de junio (Día del Sagrado Corazón de Jesús, patrono local) y el 31 de octubre (Día de la Reforma Protestante). La intendenta Flavia Pamberger recordó que desde 2006 existe una ordenanza municipal que declara feriado el 27 de junio, y lamentó que este año las escuelas no podrán sumarse a los actos como tradicionalmente lo hacían.

El impacto concreto de esta decisión ya se hace visible: la Escuela Católica Sagrado Corazón de Jesús se vio obligada a cancelar una kermés programada para la festividad patronal, generando frustración entre alumnos, docentes y familias. “Estas celebraciones son parte de nuestra identidad como ramirenses”, expresó un docente anónimo a este medio.

La medida ha generado un inusual consenso en la comunidad, donde católicos y protestantes –que históricamente comparten estas fechas como patrimonio cultural– coinciden en rechazar la disposición. Padres de familia destacan que estas festividades siempre fueron espacios de integración y aprendizaje sobre la historia local.

Ante el creciente reclamo, vecinos y autoridades esperan que la DDE revise su postura. “No se trata solo de días libres, sino de preservar nuestras tradiciones y el rol educativo que tienen estas celebraciones”, señaló Pamberger, mientras la comunidad organiza petitorios para revertir una decisión que consideran un ataque a su identidad cultural.

Nota con información de Radio H2S3

Diputada Silvina Deccó fortalece compromiso con veteranos de Malvinas

La diputada Silvina Decco mantuvo un encuentro clave el lunes 16 de junio con cuatro excombatientes de Malvinas de la ciudad: Daniel Morillo, Raúl Castañeda, Raúl Coman y Raimundo Martínez.

El diálogo buscó reforzar el vínculo institucional y recoger las necesidades de los veteranos para desarrollar políticas públicas conjuntas que honren la memoria de la gesta de Malvinas.

Durante la reunión, se planteó la creación de un calendario de actividades educativas donde los propios veteranos liderarán charlas en instituciones escolares. “El objetivo es que los jóvenes conozcan de primera mano las experiencias de la guerra, generando un impacto más profundo en las nuevas generaciones”, explicó Decco sobre esta iniciativa pedagógica.

Otra propuesta destacada fue la colocación de placas conmemorativas en las escuelas donde estudiaron los veteranos locales. La diputada ya avanzó en este proyecto al reunirse con la Directora Departamental de Escuelas, Marta Muller, quien respaldó la idea. Estas placas buscarán fomentar el sentido de pertenencia histórica entre los estudiantes y mantener viva la memoria de la causa Malvinas.

“Es fundamental que las aulas sean espacios de reflexión sobre nuestro pasado reciente”, señaló Decco. La iniciativa apunta no solo a reconocer a los héroes locales, sino también a transformar las escuelas en ámbitos de construcción de memoria colectiva sobre este capítulo doloroso de la historia argentina.

El encuentro reflejó el compromiso continuo de la legisladora con los veteranos de guerra, promoviendo acciones concretas que trasciendan el discurso político. A través de estas propuestas educativas y simbólicas, se busca mantener vivo el legado de Malvinas mientras se brinda un reconocimiento tangible a quienes defendieron la soberanía nacional.

Buenos Aires: buscan al hijo de un diputado libertario por un brutal ataque en patota a un menor

La Justicia de la provincia de Buenos Aires emitió una orden de captura contra Gino Ansaloni, hijo del diputado nacional de La Libertad Avanza, Pablo Ansaloni.

El joven de 19 años está imputado por tentativa de homicidio tras participar en una agresión grupal contra un adolescente en la localidad de Colón. El ataque ocurrió a la salida de un boliche y quedó registrado en cámaras de seguridad.

Según las imágenes del incidente, el menor fue perseguido por al menos tres personas que lo rodearon y lo golpearon brutalmente. Poco después se sumaron otros agresores que intensificaron la golpiza. Testigos del hecho señalaron que el ataque habría sido premeditado, ya que existía un conflicto previo entre las partes. La víctima, de 17 años, sufrió múltiples fracturas faciales, pérdida de piezas dentales y una grave lesión ocular que pone en riesgo su visión.

La fiscal Magdalena Brandt, a cargo de la UFI N.º 1 de Colón, solicitó la detención de los implicados, lo que fue avalado por el juez César Solazzi. Desde entonces, se desplegaron operativos para allanar los domicilios de los sospechosos y recabar pruebas, incluyendo las prendas utilizadas durante el ataque.

Hasta el momento, ni el legislador Pablo Ansaloni ni su entorno han emitido declaraciones públicas sobre el paradero de su hijo. La familia de la víctima exige justicia y visibilización del caso, advirtiendo que hechos de esta gravedad no pueden quedar impunes por vínculos políticos o familiares.

El caso sacudió a la comunidad de Colón, que reclama respuestas y medidas urgentes frente a un hecho que, aseguran, podría haber terminado en tragedia. La investigación continúa en curso, mientras el principal sospechoso permanece prófugo.

Diamante: Concluyó el recambio de techos en los sectores de Guardia y Clínica Médica del hospital San José

En el hospital San José, de la ciudad de Diamante, culminó la primera parte de la obra de infraestructura que inició por los servicios de Guardia y Clínica Médica. Estos trabajos forman parte de un plan progresivo de mejoras edilicias, previsto en tres etapas, financiado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos.

Esta instancia inicial demandó una inversión de 5,5 millones de pesos por parte del gobierno provincial, a través de una partida extraordinaria, y se logró la adecuación de una superficie total de 180 metros cuadrados. Los trabajos fueron realizados por agentes del área de Mantenimiento del nosocomio, sin necesidad de contratar personal externo. Progresivamente, se continuarán las mejoras en el resto de los servicios.

Además de solucionar problemas estructurales como las goteras y la humedad, el nuevo techo se construyó con mayor calidad para garantizar su durabilidad en el tiempo. Al respecto, la directora del hospital, María José Echenique, explicó: “Esta mejora no sólo influye en la infraestructura, sino que repercute directamente en la atención a los pacientes, ya que nos permite garantizar un espacio seco, seguro y limpio que resulta fundamental para brindar una buena atención”.

Además, manifestó que se trata de una obra sumamente necesaria porque el edificio presentaba filtraciones y al no tener los techos en condiciones no era posible pintar o renovar otros espacios interiores. “Se instalaron canaletas hechas de forma artesanal debido a que, por la antigüedad de la construcción, algunas piezas no se conseguían”, agregó.

Por último, la directora agradeció el apoyo del Ministerio y puso en valor el compromiso del equipo del hospital. “Estamos muy contentos y orgullosos de nuestro equipo, porque demostraron que con esfuerzo y dedicación, se pueden lograr grandes cosas. El resultado es excelente y funcional”, concluyó.

Alerta en Olivos: activaron protocolo antiexplosivos por amenaza de bomba

La residencia presidencial de Olivos fue escenario este lunes de un operativo de emergencia, tras una amenaza de bomba recibida cerca del mediodía.

Una llamada anónima, realizada por una mujer, advirtió sobre la presunta colocación de un artefacto explosivo en el interior del predio ubicado en Vicente López, generando preocupación en el entorno del presidente Javier Milei.

La alerta fue canalizada por Defensa Civil de ese municipio, que notificó de inmediato a las fuerzas nacionales. La Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal Argentina desplegó un rastrillaje minucioso dentro del recinto oficial, mientras que agentes municipales inspeccionaron los alrededores. Al cierre del procedimiento, no se hallaron elementos sospechosos, por lo que se descartó la existencia de una bomba.

El incidente se enmarca en un contexto internacional sensible, marcado por la escalada bélica entre Irán e Israel. A raíz de este conflicto, el Gobierno argentino ya había reforzado la seguridad en lugares considerados potencialmente vulnerables, entre ellos sitios diplomáticos israelíes y sedes gubernamentales.

En ese sentido, la Ciudad de Buenos Aires intensificó la custodia en 19 puntos asociados con la comunidad israelí, incluyendo embajadas, residencias diplomáticas y establecimientos educativos. Las autoridades indicaron que esta red de protección se mantendrá activa ante la posibilidad de nuevas amenazas.

El episodio reaviva el debate sobre la seguridad presidencial y la capacidad de respuesta frente a situaciones críticas. Aunque la amenaza fue finalmente falsa, expuso el nivel de tensión que atraviesa el país frente a eventos globales y la necesidad de afinar los protocolos de prevención.

Motociclista chocó contra un camión y murió en Córdoba

Ocurrió en la tarde del domingo en la ciudad de Bell Ville. La víctima tenía 22 años.

Un trágico accidente ocurrió en la ciudad de Bell Ville este domingo por la tarde. Un motociclista de 22 años murió tras chocar contra un camión en la intersección de las calles Cura Ferreyra y Bv. Ascasubi, según informó la Policía de Córdoba.

El hecho sucedió alrededor de las 19:40, cuando un camión Iveco, conducido por un hombre de 41 años, giraba desde el mencionado boulevard hacia la calle Cura Ferreyra. En ese momento, el conductor sintió una embestida en la parte lateral izquierda del vehículo.

Según el parte oficial dado a conocer por ElDoce, el impacto fue provocado por una motocicleta Guerrero Trip 110cc color azul, que circulaba en el mismo sentido y no tenía chapa patente. El joven motociclista quedó inconsciente en el lugar y fue asistido por una ambulancia que lo trasladó de urgencia al hospital local.

Lamentablemente, desde el centro médico confirmaron que la víctima murió poco después debido a las lesiones sufridas. Se investigan las circunstancias que derivaron en la tragedia que sacudió la localidad del departamento Unión.

Rosario: Volcó un auto en Circunvalación y Uriburu tras arrastrarse unos 200 metros

Por circunstancias que se investigan, el conductor, que no resultó lesionado, perdió el control del volante y el coche terminó dado vuelta. El tránsito quedó interrumpido en el lugar.

Un auto terminó volcado en la zona oeste este lunes por la mañana en el marco de un siniestro vial cuyos detalles se investigan. El vehículo se arrastró unos 200 metros y quedó con las ruedas hacia arriba, impidiendo el normal tránsito por el lugar.

Este lunes, en Circunvalación y Uriburu, un conductor perdió el control del volante y terminó volcando en medio de la traza. Afortunadamente, no resultó herido.

Desde Cada Día (El Tres) pudieron recoger los testimonios de algunos amigos del conductor que se presentaron en el lugar para socorrerlo. Según manifestaron, el vuelco se produjo luego de que otro auto lo tocara y huyera.

Los detalles del siniestro están bajo investigación. Debido a la presencia del automóvil, el tránsito permanecía interrumpido en la traza.

Procesaron a gendarme detenido cuando intentó retirar una encomienda con 18 kilos de pastillas de éxtasis

El procedimiento, dirigido por la jueza federal de Concordia, Dra. Analía Ramponi, formó parte de una investigación sobre narcotráfico interprovincial de alta complejidad.

Un operativo federal llevado adelante por la Gendarmería Nacional derivó en la detención de uno de sus propios efectivos: un sargento activo del Grupo Alacrán fue arrestado tras presentarse en una empresa de encomiendas de San Martín para retirar un paquete que contenía más de 18 kilos de pastillas de éxtasis.

El caso se originó el 29 de mayo, cuando un control de rutina sobre la Ruta Nacional 14 en Concordia interceptó un camión de encomiendas que transportaba una carga sospechosa. Un perro antinarcóticos detectó la presencia de drogas y, al abrir el bulto, se hallaron miles de pastillas de MDMA con diseños llamativos como Hello Kitty y calaveras de La Casa de Papel, lo que motivó la implementación de una entrega vigilada para identificar a los receptores.

El 2 de junio, el uniformado acudió a la sucursal de Vía Cargo a retirar el paquete y fue detenido en el acto. La investigación reveló que mantenía contacto telefónico con un presunto proveedor, quien habría ordenado el envío desde Misiones. Además, se aplicó la técnica del agente revelador, mediante la cual personal encubierto simuló formar parte de la red para obtener información clave.

Durante los allanamientos posteriores en Buenos Aires y Misiones, se secuestraron armas, divisas extranjeras, celulares, computadoras y elementos vinculados al tráfico de estupefacientes. También se confirmó que el sargento y un familiar habían salido del país junto al presunto proveedor, quien ahora es buscado internacionalmente.

La jueza Ramponi procesó al gendarme por transporte de estupefacientes agravado por su rol como funcionario público, dictó prisión preventiva y embargó sus bienes por $15 millones. Desde la fuerza destacaron el profesionalismo del equipo que llevó adelante la pesquisa, a pesar de la implicación de uno de sus miembros.

Villaguay: brutal pelea callejera terminó con dos apuñalados y dos detenidos

Una violenta confrontación entre cuatro hombres en plena vía pública dejó como saldo dos personas gravemente heridas por arma blanca en la ciudad de Villaguay.

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Valdez y Tófalo, durante la tarde del domingo, y movilizó un amplio operativo policial en la zona.

Las víctimas, con heridas de consideración, fueron trasladadas al hospital Santa Rosa, donde permanecen internadas. Luego del ataque, los agresores escaparon, lo que desencadenó una intensa búsqueda por parte de las fuerzas de seguridad. Durante el rastrillaje, la Policía encontró a familiares de los heridos que portaban un arma de fuego calibre 12, presuntamente con intenciones de tomar represalias.

Dos personas fueron demoradas por tenencia ilegal de arma de fuego, mientras que uno de los presuntos atacantes fue detenido más tarde en la Ruta Nacional 18, donde ya existía un pedido de captura en su contra. El otro sospechoso fue localizado en un allanamiento cercano al lugar del hecho, y en el operativo se secuestró el cuchillo utilizado en la agresión.

Ambos detenidos quedaron a disposición de la Justicia bajo la imputación de tentativa de homicidio. La fiscalía local lleva adelante la investigación para determinar el grado de participación de cada implicado y las circunstancias que desataron el conflicto.

Este caso vuelve a poner en alerta a la comunidad de Villaguay, que reclama mayor presencia policial y medidas preventivas frente a episodios de violencia cada vez más recurrentes en espacios públicos.

Detenido por error: confunden a futbolista con un sospechoso de intento de homicidio

Dylan Vergara, mediocampista del club Real Pilar, vivió una pesadilla judicial tras ser arrestado por un intento de asesinato con el que no tenía vínculo alguno.

El hecho ocurrió cuando el jugador, que no había sido convocado a un partido, se presentó como espectador en la cancha rival. Allí, al pasar por el control de Tribuna Segura, fue detenido debido a una alerta generada por el sistema de reconocimiento del Renaper.

La confusión surgió por una alarmante coincidencia en el nombre del verdadero sospechoso y una fotografía que, según las autoridades, tenía similitudes con la de Vergara. Sin embargo, el rostro del futbolista poco tenía que ver con el del acusado real. A pesar de ello, pasó cinco días detenido mientras la Justicia de Lomas de Zamora verificaba los antecedentes.

La clave para esclarecer el error la aportó la novia de Vergara, Agustina Barreiro, quien presentó pruebas irrefutables que demostraban que la pareja estaba de vacaciones en Entre Ríos al momento del ataque en Llavallol. Con pasajes, reservas y horarios, logró comprobar que su pareja no podía haber estado en la escena del crimen.

Luego de revisar esa documentación, el juez ordenó la liberación inmediata del jugador, quien fue apoyado públicamente por su club. Real Pilar celebró el desenlace y defendió la honorabilidad del deportista, cuyo nombre quedó momentáneamente vinculado a una causa grave sin fundamentos ciertos.

Mientras tanto, el verdadero agresor continúa prófugo. Este caso dejó expuesta una grave falla del sistema de identificación que puede comprometer seriamente derechos fundamentales si no se ajustan los protocolos.

María López: Una campeona diamantina que superó límites en Hernandarias

La atleta local María López brilló en la 2° edición del Running Time en Hernandarias, consagrándose campeona en la exigente categoría de 21 km.

Con un tiempo récord de 2 horas y 14 minutos, la joven demostró resistencia y determinación en un circuito desafiante por las condiciones climáticas. “Fue una carrera dura, con mucha agua y arena, pero el recorrido estuvo espectacular”, comentó la ganadora.

En entrevista con Neo Net Music, López reveló que la clave de su éxito estuvo en el apoyo incondicional de su compañero de entrenamiento. “Él iba detrás mío, motivándome: ‘Sigue corriendo, no dejes que las excusas te alcancen'”, recordó emocionada. Este impulso fue fundamental en los momentos más críticos de la competencia, cuando el agotamiento amenazaba con detenerla.

Más allá del triunfo personal, la deportista destacó la excelente organización del evento y la cálida experiencia vivida. “Estoy profundamente agradecida con los organizadores. Lo más importante es que disfruté cada momento”, afirmó López, demostrando su pasión por el atletismo.

La hazaña de María pone en evidencia el talento deportivo que existe en Diamante, pero también revela una necesidad urgente: mayor apoyo institucional para estos atletas. “Resulta muy difícil costear los viajes para competir y representar a nuestra ciudad”, señaló la corredora, haciendo un llamado a las autoridades y la comunidad.

El logro de López no solo enaltece el nombre de Diamante, sino que inspira a nuevas generaciones a practicar deporte con dedicación. Su historia demuestra que con perseverancia y el apoyo adecuado, los atletas locales pueden seguir alcanzando metas importantes en el ámbito regional y nacional.

Hockey Femenino del CAD: Firme en la cima con la mira en el título

El equipo femenino de hockey del CAD consolida su liderato en el torneo tras una nueva victoria que las mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones.

Con solo un partido pendiente para cerrar la fase regular, las jugadoras se acercan cada vez más a la conquista del campeonato.

En un encuentro clave disputado el domingo, el CAD se impuso por 1-0 ante Rowing en un partido ajustado y de gran intensidad. La diferencia la marcó Lucía Ponti con un preciso gol de revés, demostrando once más la efectividad ofensiva del equipo.

Con este resultado, las dirigidas por su cuerpo técnico afianzan su condición de candidatas al título, mostrando solidez tanto en defensa como en ataque. La victoria no solo refuerza su posición en la tabla, sino que también inyecta mayor confianza de cara al último partido de la fase.

Las jugadoras reconocen que, aunque el triunfo ante Rowing fue fundamental, ahora deben mantener la concentración para cerrar el torneo con broche de oro. “Sabemos que queda un partido importante, y no podemos relajarnos”, comentó una de las referentes del plantel.

El próximo compromiso será decisivo para definir si el CAD se corona campeón o si deberá esperar otros resultados. Sin embargo, con su rendimiento constante y mentalidad ganadora, el equipo ya demostró que está listo para pelear hasta el final.

Paraná: un hombre permanece en coma tras ser asaltado por motochorros

Un violento episodio de inseguridad conmociona a la ciudad de Paraná.

El viernes por la noche, Paulino Alberto Ramos, de 44 años, fue atacado brutalmente mientras revisaba contenedores en la calle Maipú. Dos hombres encapuchados que se movilizaban en una moto lo golpearon salvajemente con una botella de vidrio y le robaron sus pertenencias.

Según relató su esposa, los delincuentes no solo lo despojaron de su mochila —que contenía un parlante y su DNI— y de su campera, sino que también lo agredieron con patadas en la cara una vez en el suelo. Ramos perdió el conocimiento y despertó horas más tarde en el hospital San Martín, donde fue internado por primera vez.

Al día siguiente, el cuadro del hombre empeoró: comenzó a sufrir intensos dolores de cabeza, desorientación y finalmente se desmayó. Fue trasladado de urgencia nuevamente al hospital, donde permanece internado en terapia intensiva en estado de coma. Los médicos debieron intervenir para extraerle un coágulo de sangre en la cabeza y detectaron sangrado nasal como consecuencia de los golpes.

Su pareja, María José Jiménez, pidió colaboración a la comunidad para recuperar el documento de identidad extraviado, necesario para los trámites médicos y judiciales. Describió a Ramos como un hombre trabajador, conocido por hacer changas en su barrio El Sol, y profundamente creyente, siempre con su crucifijo al cuello.

Maximiliano Arnaiz se alzó con la victoria en su categoría en el Rally Entrerriano en Crespo

La ciudad de Crespo vivió un fin de semana cargado de adrenalina y pasión fierrera con el paso del Rally Entrerriano RUS.

La competencia reunió a 31 binomios que sortearon con destreza los caminos rurales, bajo un clima hostil que alternó frío intenso con momentos de lluvia, desafiando la habilidad de cada piloto en cada curva.

La dupla de Nelson Bonnin y Javier Benítez se coronó en la categoría A6 a bordo de su Toyota Etios, dominando con autoridad las pruebas especiales del domingo. La segunda etapa presentó condiciones técnicas exigentes, lo que hizo brillar las maniobras de los corredores y potenció el espectáculo ante un público que resistió las inclemencias climáticas con entusiasmo.

En la N7, el debutante Maximiliano Arnaiz junto a Pablo Kern sorprendieron al adjudicarse la victoria, capitalizando los inconvenientes que tuvieron sus rivales. Mientras tanto, Ángel González y Jorge Liand arrasaron en la N7 Light, ganando todas las instancias del día y consolidándose como los grandes protagonistas de su categoría.

También se destacaron Mario Mosset y Juan Dalmazo en la clase N9 16v, con una actuación sólida que los llevó a lo más alto del podio. En tanto, Federico García y Mirko Sleger hicieron lo propio en la N9 8v, cerrando una jornada vibrante que combinó estrategia, pericia y la potencia del deporte motor regional.

La próxima fecha del Rally Entrerriano está prevista para los días 25, 26 y 27 de julio en Estancia Grande. Con Crespo dejando la vara alta en organización y calidad de circuito, la expectativa para lo que viene es creciente entre pilotos, equipos y fanáticos del automovilismo entrerriano.

Fatal accidente en Ruta 88: un joven murió al estrellarse contra un poste

La madrugada del domingo se tiñó de tragedia en Mar del Plata, cuando un joven de 28 años perdió la vida tras impactar con su automóvil contra un poste de hormigón.

El siniestro ocurrió en el kilómetro 7 de la Ruta Provincial 88, en dirección a Batán, una zona ya señalada por su alta peligrosidad vial y antecedentes de incidentes graves.

Según fuentes policiales, el vehículo —un Peugeot 208 negro— se desvió bruscamente de su carril, atravesó la banquina y terminó colisionando de lleno contra una columna de cemento. El conductor murió en el acto, y debieron intervenir Bomberos Voluntarios para rescatar el cuerpo, atrapado en un habitáculo totalmente destrozado por la violencia del impacto.

La Policía Científica y personal de Tránsito trabajaron durante varias horas en el lugar, sin hallar indicios de participación de otros vehículos ni señales de maniobras bruscas que expliquen lo sucedido. La principal hipótesis apunta a una posible distracción o descompensación. Se analizarán imágenes de cámaras cercanas para esclarecer la secuencia del accidente.

La Ruta 88 es motivo de preocupación recurrente para vecinos, familiares de víctimas y organizaciones viales. Señalan deficiencias como la escasa iluminación, señalización insuficiente y falta de obras de mantenimiento. Reclaman controles más firmes sobre velocidad y consumo de alcohol al volante, especialmente en horarios nocturnos.

Este nuevo hecho vuelve a poner en el centro del debate la necesidad de políticas sostenidas de seguridad vial en corredores críticos. La comunidad marplatense acompaña a la familia del joven fallecido, mientras se aguardan los resultados periciales que ayuden a comprender las causas exactas del trágico episodio.

Hallazgo estremecedor en Saavedra: madre e hija fueron encontradas sin vida en su hogar

Una mujer de 78 años y su hija de 44 fueron halladas muertas en su departamento del barrio porteño de Saavedra, tras un llamado al 911 realizado por un familiar preocupado por la falta de contacto.

El hecho ocurrió el sábado por la tarde en un edificio de la calle Crisólogo Larralde al 3300, y generó conmoción entre vecinos y allegados.

El descubrimiento fue realizado por Fernando, hijo y hermano de las víctimas, quien alertó a las autoridades al no obtener respuesta de las mujeres. Las fallecidas, identificadas como Carmen y Mariana, vivían juntas desde hacía varios años. Carmen se encontraba postrada debido a una intervención quirúrgica y era cuidada a diario por su hija.

Según informaron fuentes policiales, no se detectaron signos de violencia en la escena ni indicios de fuga de gas o intoxicación por monóxido de carbono. Las pericias preliminares descartaron también un robo, ya que no faltaban pertenencias ni se observaron accesos forzados en la vivienda.

Uno de los detalles que llamó la atención de los investigadores fue el nivel de desorden presente en el departamento. El entorno acumulaba gran cantidad de objetos y basura, lo que llevó a las autoridades a considerar la posibilidad de que ambas mujeres padecieran un trastorno de acumulación compulsiva. Además, se presume que una de ellas habría muerto primero, sin que la otra pudiera pedir ayuda.

El caso permanece bajo investigación, mientras se esperan los resultados de las autopsias para determinar las causas exactas de los fallecimientos. La comunidad del edificio y los vecinos más cercanos expresaron su sorpresa y tristeza por lo ocurrido, recordando a las mujeres como personas de bajo perfil que rara vez salían del hogar.

Lena: “La política nacional está buscando romper los partidos políticos”

La diputada Gabriela Lena, referente de Juntos por Entre Ríos, analizó la compleja coyuntura política que atraviesa Argentina, marcada por fracturas internas en los principales espacios partidarios.

En diálogo con Debate Abierto, sostuvo que la ruptura en el bloque justicialista, con la salida de la senadora Gladys Domínguez, era un escenario previsible. “No fue una sorpresa; se venían percibiendo tensiones desde antes, a través de declaraciones y gestos públicos”, afirmó.

Al comparar la situación de su coalición con la del oficialismo nacional, Lena resaltó la cohesión de Juntos por Entre Ríos, pese a la diversidad de sus integrantes. Sin embargo, advirtió sobre la crisis que afecta a los partidos tradicionales, incluida la UCR, en un contexto donde “la política nacional busca desdibujar las estructuras partidarias”. Para la legisladora, el desafío actual es preservar la unidad de su espacio, especialmente al ser la fuerza gobernante en la provincia.

Sobre el futuro político de Domínguez, Lena admitió desconocer sus próximos pasos, aunque destacó que la senadora optó por formar un bloque unipersonal en lugar de sumarse a Juntos por Entre Ríos. “Su alineación dependerá de múltiples factores”, señaló, evitando especular sobre posibles acercamientos.

En cuanto a una eventual alianza con La Libertad Avanza, la diputada se mostró cautelosa y subordinó cualquier decisión al liderazgo del gobernador Rogelio Frigerio. “Él es quien representa al espacio y definirá la estrategia”, afirmó. No obstante, expresó preocupación por el impacto que podría tener esta incorporación en la identidad del radicalismo, uno de los pilares de la coalición.

Finalmente, Lena reconoció que el escenario exige pragmatismo: “Hoy no hay lugar para posturas intermedias; las alianzas son necesarias, aunque impliquen ceder espacios”. Entre los posibles escenarios, no descartó que La Libertad Avanza exija lugares prioritarios en las listas, lo que obligaría a negociaciones complejas. “Ninguna opción está descartada en un contexto tan volátil”, concluyó.

Brasil: Caída de una nena en rueda de la fortuna genera conmoción y cuestionamientos de seguridad

Una niña de cinco años sufrió una impresionante caída desde una rueda de la fortuna en Ipirá, estado de Bahía, Brasil, tras soltarse su cinturón de seguridad mientras la atracción se encontraba en movimiento.

El accidente ocurrió alrededor de las 11:50 p.m. durante las festividades de São João en el parque de exposiciones local, y quedó registrado en un video que circuló masivamente en redes sociales.

La menor estaba acompañada por su hermana de 10 años y un adolescente de 15 cuando, repentinamente, la cerradura de la cabina se abrió. La niña cayó desde una altura de 10 metros, impactando primero contra una cabina inferior antes de golpear el suelo. Su madre, que presenció la escena, corrió desesperada al lugar del impacto para auxiliarla, mientras testigos vivieron momentos de pánico.

Pese a la gravedad de lo ocurrido, el reporte médico inicial indicó que la pequeña sufrió heridas leves. Fue asistida en el sitio por un equipo de emergencias y luego trasladada al Hospital Estatal de Niños en Feira de Santana, donde recibió el alta al día siguiente. Su hermana, por su parte, sufrió una fractura en el pie al intentar aferrarse a la cabina.

La municipalidad de Ipirá informó que la atracción había pasado por una inspección técnica antes de su instalación, cumpliendo con los protocolos establecidos. Sin embargo, el hecho despertó cuestionamientos sobre los controles reales durante el funcionamiento y la escasa orientación ofrecida a las familias respecto a medidas de seguridad.

La madre de las niñas expresó su desconcierto por la falta de contacto oficial tras el accidente y reclamó mayor supervisión en este tipo de eventos. El caso reaviva el debate sobre la seguridad infantil en parques de diversiones y la necesidad de reforzar las normativas para evitar tragedias en celebraciones masivas.

Irán bombardeó Israel y amenaza con bloquear el paso clave del petróleo mundial

El conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos escaló drásticamente tras un ataque militar estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes.

En respuesta, la Guardia Revolucionaria de Irán lanzó una serie de misiles balísticos contra territorio israelí, dejando al menos 27 heridos y causando severos daños en las ciudades de Haifa y Tel Aviv. Las Fuerzas de Defensa Israelí confirmaron dos oleadas de ataques con 27 misiles en total.

Las imágenes desde el terreno muestran edificios colapsados, vehículos destruidos y amplias zonas residenciales evacuadas. Israel respondió con bombardeos sobre objetivos militares en el oeste de Irán, aumentando la preocupación internacional por una escalada bélica en la región.

En paralelo, el Parlamento iraní aprobó un proyecto para cerrar el estrecho de Ormuz, punto estratégico por donde transita cerca del 20% del petróleo y gas natural licuado del planeta. Aunque la medida aún no fue ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, representa una advertencia directa al comercio energético global.

El estrecho conecta el Golfo Pérsico con el océano abierto y es vital para exportadores como Arabia Saudita, Irán, Irak y Qatar. De concretarse el cierre, se prevé un impacto inmediato en el precio internacional del crudo, dado que las rutas alternativas resultan más costosas y limitadas.

Analistas internacionales advierten que este conflicto podría afectar no solo la estabilidad geopolítica de Medio Oriente, sino también los mercados energéticos y la seguridad internacional. El mundo sigue de cerca los próximos pasos de los líderes involucrados, mientras crece la presión diplomática para evitar una guerra regional de gran escala.

Federación: dos detenidos por el violento asalto a una mujer de 82 años

La ciudad de Federación se vio conmocionada por un violento episodio ocurrido el pasado viernes, cuando una mujer de 82 años fue brutalmente atacada en su vivienda del barrio Residencial.

Tres individuos irrumpieron en la casa ubicada en calle Concepción del Uruguay, donde redujeron a la víctima y la golpearon con ferocidad antes de huir con una importante suma de dinero en efectivo, tanto en moneda nacional como extranjera.

Tras la denuncia, la División Investigaciones de la Jefatura Departamental desplegó un intenso trabajo de análisis de cámaras de seguridad y reconstrucción de movimientos. En la madrugada del sábado lograron interceptar, sobre la ruta 44, una camioneta Ford Ecosport blanca vinculada al hecho. En su interior encontraron más de 200 mil pesos y un teléfono celular. El conductor, un empleado municipal, fue imputado aunque permanece en libertad.

Poco después, se realizaron allanamientos en las ciudades de Concordia y Federación que permitieron detener a dos presuntos responsables del asalto. Los sospechosos, de apellidos Ruiz y Arias, quedaron a disposición de la Justicia y enfrentan cargos por “robo calificado y lesiones graves”.

Se investiga ahora si hubo más personas implicadas y si el violento ataque fue premeditado. La víctima, aunque golpeada, se encuentra fuera de peligro y recibe contención familiar y médica mientras avanza la causa judicial.

Este episodio reaviva la preocupación por los delitos violentos contra personas mayores y genera un llamado a reforzar las políticas de prevención y cuidado en sectores vulnerables de la población. La comunidad exige justicia y mayor presencia de fuerzas de seguridad en zonas residenciales.

AGMER cumplió 44 años: Una historia de lucha por la educación pública en Entre Ríos

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) celebró este 22 de junio cuatro décadas y media de trayectoria, marcada por la defensa de los derechos laborales y la educación pública.

Fundada en 1981, durante uno de los períodos más oscuros del país, la organización surgió como un faro de resistencia y unidad para los educadores entrerrianos. “Somos el fruto de generaciones de docentes que entendieron que solo la acción colectiva transforma realidades”, destacaron desde la conducción gremial.

El aniversario encuentra a la organización en uno de los momentos más críticos para la clase trabajadora, con derechos conquistados en riesgo y un ajuste económico que golpea especialmente al sector educativo. “Hoy más que nunca debemos defender lo alcanzado: salarios dignos, escuelas públicas de calidad y los principios democráticos que nos costaron tanto construir”, señalaron los referentes sindicales durante el acto conmemorativo.

Las autoridades de AGMER denunciaron lo que calificaron como “una ofensiva sistemática” contra las organizaciones populares y los derechos sociales. “Atacan comedores escolares, debilitan la educación pública y promueven el individualismo para fracturar nuestra unidad”, afirmaron. Pese a este escenario adverso, el gremio insiste en la necesidad de fortalecer la solidaridad entre trabajadores como única respuesta posible.

El mensaje aniversario hizo especial hincapié en la vigencia de la lucha colectiva. “Nos quieren divididos, pero respondemos con más organización y movilización”, expresaron los dirigentes. Con más de 30.000 afiliados, AGMER se presenta hoy como una de las fuerzas sindicales más importantes de la provincia, heredera de las batallas históricas por la democratización de la educación.

Al cumplir 44 años, el gremio docente renovó su compromiso con la defensa irrestricta de la escuela pública. “Tenemos memoria histórica, sabemos de luchas y no nos rendiremos”, concluyeron los representantes, mientras anunciaban nuevas medidas para enfrentar el actual contexto de crisis. El acto culminó con un llamado a la unidad de todos los sectores educativos para proteger las conquistas alcanzadas en estas cuatro décadas de trabajo sindical.

Concordia: Roban equipamiento médico de ambulancia durante una emergencia

Un hecho de extrema gravedad conmovió a la ciudad de Concordia cuando delincuentes aprovecharon una salida de emergencia de personal médico para sustraer valioso equipamiento de una ambulancia.

El robo ocurrió mientras los paramédicos atendían una urgencia en un domicilio del barrio La Bianca, dejando al vehículo sanitario sin material esencial para futuras intervenciones.

Según denunciaron los afectados, los ladrones actuaron con rapidez mientras el equipo de salud se encontraba atendiendo al paciente dentro de la vivienda. “En cuestión de minutos desaparecieron oxímetro, tensiómetro y botiquines de primeros auxilios”, detalló uno de los técnicos en emergencias. El hecho no solo compromete la capacidad de respuesta del servicio, sino que pone en riesgo vidas que podrían necesitar atención inmediata.

Las autoridades policiales iniciaron una investigación exhaustiva y revisan cámaras de seguridad de la zona para identificar a los responsables. “Es un acto repudiable que atenta contra la salud pública”, expresó el comisario a cargo del caso. El Ministerio de Salud de Entre Ríos ya anunció la reposición del material sustraído, pero alertó sobre el grave precedente que sienta este tipo de delitos.

Organizaciones gremiales del sector salud manifestaron su indignación y exigieron mayor protección para los móviles de emergencia. “Esto demuestra la desesperación de algunos y la falta de control en los barrios”, señaló el presidente del Sindicato de Ambulancias. Vecinos de la zona también expresaron su preocupación por el incremento de hechos delictivos que ahora afectan incluso a servicios esenciales.

El episodio generó un amplio repudio en redes sociales, donde usuarios calificaron el hecho como “un nuevo límite en la inseguridad”. Mientras tanto, el personal de salud afectado pidió concientización a la población: “Robarnos equipamiento es robarle la posibilidad de atención a quien pueda necesitarla mañana”. Las autoridades prometieron reforzar la seguridad en las unidades médicas para evitar la repetición de estos lamentables hechos.

Cerrito: Familia intoxicada por monóxido de carbono trasladada de urgencia a Paraná

Una familia de la localidad de Cerrito sufrió una grave intoxicación por monóxido de carbono este fin de semana, siendo trasladada de emergencia al Hospital San Martín de Paraná.

El incidente ocurrió en su vivienda particular, donde un fallo en el sistema de calefacción habría provocado la acumulación del gas letal. Según informes médicos, todos los miembros presentaban síntomas como mareos, náuseas y pérdida de conocimiento al momento del rescate.

Vecinos alertaron a las autoridades tras notar comportamientos inusuales en la familia y la falta de respuesta a sus llamados. Personal de bomberos y servicios de emergencia arribó rápidamente al domicilio, donde detectaron altos niveles de monóxido. “Fue una situación crítica; actuamos contra reloj para ventilar el lugar y asistir a las víctimas”, declaró un socorrista. Los afectados fueron estabilizados en el lugar antes de su traslado.

Médicos del Hospital San Martín confirmaron que los pacientes evolucionan favorablemente, aunque permanecen en observación por posibles secuelas neurológicas. El monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro, es especialmente peligroso en épocas invernales debido al mal uso de estufas y calefones. “Es vital instalar detectores y mantener una ventilación adecuada”, advirtió un toxicólogo del centro asistencial.

Defensa Civil de Entre Ríos emitió recomendaciones para prevenir nuevos casos, destacando la importancia de revisar artefactos a gas y evitar el uso de braseros o grupos electrógenos en espacios cerrados. Este episodio reactivó las campañas de concientización en la provincia, donde se registran decenas de intoxicaciones anuales por esta causa, algunas con desenlaces fatales.

Mientras las autoridades investigan las causas exactas del desperfecto, el caso expone, una vez más, los riesgos invisibles del monóxido de carbono y la necesidad de extremar precauciones durante los meses más fríos del año.

Nueva normativa en Victoria: Penas más duras por conducir alcoholizado

La ciudad de Victoria ha decidido tomar medidas drásticas contra la alcoholemia al volante, estableciendo sanciones que podrían llegar hasta los cinco años de inhabilitación para obtener la licencia de conducir.

La medida busca reducir los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, un problema recurrente en la región. Las autoridades locales destacaron que esta decisión responde al aumento de casos de conducción peligrosa en los últimos meses.

La nueva normativa no solo incrementa las penas, sino que también refuerza los controles en calles y rutas. Los conductores que sean sorprendidos con niveles de alcohol superiores a lo permitido enfrentarán multas elevadas, trabajos comunitarios y, en casos graves, la prohibición de manejar por varios años. “Queremos enviar un mensaje claro: conducir bebido es inaceptable y tendrá consecuencias severas”, afirmó un representante municipal.

Organizaciones de seguridad vial han celebrado la iniciativa, señalando que políticas similares en otras provincias han demostrado ser efectivas. “La tolerancia cero salva vidas. Esperamos que más ciudades adopten este enfoque”, expresó un portavoz de una ONG especializada en prevención de accidentes. Sin embargo, algunos sectores critican que las penas podrían ser demasiado rigurosas para infracciones leves.

Los comercios gastronómicos también han reaccionado a la medida, mostrando preocupación por un posible impacto en sus ventas. Dueños de bares y restaurantes argumentan que, si bien apoyan la seguridad vial, temen que el temor a las sanciones disuada a los clientes de consumir en sus establecimientos. Algunos proponen alternativas, como promover el uso de transportes designados o servicios de ride-sharing.

La implementación de la normativa comenzará en las próximas semanas, acompañada de una campaña de concientización sobre los riesgos de manejar bajo los efectos del alcohol. Las autoridades insisten en que el objetivo no es castigar, sino prevenir tragedias. “Si esta medida evita una sola muerte, ya habrá valido la pena”, remarcó un funcionario local. Mientras tanto, la sociedad debate entre la necesidad de seguridad y los límites de las sanciones.

Esposa de Kanye West usó sostén y bikini hecho de caramelos para pasear por Nueva York

Bianca Censori, esposa del polémico rapero Kanye West, volvió a ser tendencia tras ser fotografiada paseando por Nueva York con un atrevido bikini hecho completamente de caramelos.

El peculiar diseño, que combinaba un sostén y una falda transparente con dulces cosidos, generó reacciones divididas en redes sociales, entre quienes lo calificaron de “innovador” y quienes lo tildaron de “excesivo”.

No es la primera vez que Censori llama la atención por su vestimenta. Desde su matrimonio con West, la arquitecta australiana ha adoptado un estilo provocador, con outfits que desafían las convenciones. En esta ocasión, el conjunto estuvo acompañado por medias rojas y zapatos de tacón, completando un look que muchos compararon con personajes de ficción.

Fuentes cercanas a la pareja sugieren que el atuendo podría estar vinculado a un nuevo proyecto de moda de Kanye West, conocido por sus diseños vanguardistas. Sin embargo, ni Censori ni el rapero han confirmado esta teoría. Lo cierto es que las imágenes rápidamente se viralizaron, convirtiéndose en uno de los temas más comentados del día.

Críticos de moda señalaron que el bikini de caramelos, aunque llamativo, plantea dudas sobre su funcionalidad y durabilidad. “Es más una declaración artística que una prenda usable”, opinó un experto en diseño. Mientras tanto, algunos fans elogiaron la creatividad de Censori y su disposición a romper esquemas en la industria de la moda.

El paseo de Bianca por Nueva York no pasó desapercibido para los paparazzi, quienes captaron cada detalle de su excéntrico outfit. Aunque la polémica está servida, lo único claro es que la esposa de Kanye West sigue consolidándose como una figura que desafía los límites entre la moda y el espectáculo.

Tiroteo en iglesia de Michigan: Un herido y agresor neutralizado

Un violento incidente sacudió una iglesia en Michigan este domingo, dejando al menos una persona herida y al atacante muerto tras un enfrentamiento con las autoridades.

Según informes preliminares, el sujeto irrumpió en el lugar durante un servicio religioso y abrió fuego, generando caos entre los feligreses. La rápida intervención de la policía evitó una tragedia mayor, aunque el hecho ha conmocionado a la comunidad local.

Testigos relataron escenas de pánico mientras los asistentes buscaban refugio ante los disparos. “Todo sucedió muy rápido; la gente corría hacia las salidas”, declaró uno de los presentes. Las fuerzas de seguridad llegaron minutos después y, tras un breve intercambio de disparos, lograron neutralizar al agresor, cuya identidad y motivos aún se investigan.

La víctima herida fue trasladada a un hospital cercano, donde se reporta en condición estable. Autoridades confirmaron que no hubo más afectados, pero destacaron la gravedad del ataque en un espacio considerado sagrado y de reunión pacífica. “Es un día triste para nuestra comunidad”, expresó el líder religioso del templo.

El FBI se ha sumado a la investigación para determinar si el atacante actuó solo o tenía conexiones con grupos radicales. Mientras tanto, el gobernador de Michigan emitió un mensaje de solidaridad y prometió reforzar la seguridad en lugares públicos. Este episodio reaviva el debate sobre el control de armas en EE.UU., país donde los tiroteos masivos son recurrentes.

El trauma persiste entre los sobrevivientes, muchos de los cuales recibieron apoyo psicológico. Aunque el peligro fue controlado, el miedo sigue latente en una región que ya había vivido incidentes similares. Organizaciones civiles exigen medidas concretas para prevenir futuros ataques, mientras la iglesia afectada prepara un servicio especial por las víctimas.

“Galicho”: El entrañable personaje que se convirtió en símbolo de Diamante

La ciudad de Diamante perdió hace 14 años a uno de sus personajes más queridos, Galicio del Carmen Fernández, popularmente conocido como “Galicho”, quien falleció a los 78 años dejando un vacío en el corazón de la comunidad.

Con su presencia carismática y humilde, se convirtió en un ícono local, recordado por su participación en eventos públicos y su espíritu solidario.

Galicho era una figura familiar en distintos espacios de la ciudad: desde las presentaciones de las bandas militares del Regimiento, donde dirigía con entusiasmo, hasta las canchas de fútbol, las plazas y los comedores comunitarios. Su gesto de barrer las calles a cambio de algunas monedas reflejaba su sencillez y su conexión con la gente, que lo adoptó como parte esencial del paisaje urbano.

Su popularidad trascendió lo cotidiano cuando, en 2004, el escritor Marcelo Móttola lo inmortalizó en un álbum de figuritas dedicado a personajes locales. Esta distinción consolidó su lugar en la cultura popular diamantina, donde ya era visto como un símbolo de identidad y tradición.

El legado de Galicho quedó oficialmente reconocido en 2020, cuando el Honorable Concejo Deliberante decidió nombrar en su honor una plazoleta del barrio San Martín, lugar donde solía pasar gran parte de su tiempo. Este homenaje refleja el cariño y el respeto que la comunidad le profesaba.

Más que un simple vecino, Galicho fue un testimonio vivo de la historia reciente de Diamante. Su ausencia se siente, pero su recuerdo perdura en las calles que recorrió, en las anécdotas que dejó y en el afecto de quienes lo conocieron. Hoy, su nombre sigue vivo no solo en la memoria colectiva, sino también en ese rincón de la ciudad que lleva su esencia.

Nota con información de Ricardo Brumatti para su pagina “Historia de Diamante – Entre Ríos | Facebook

Este domingo cierra el Encuentro Entrerriano de Música, con grupos y solistas de la provincia en Diamante

El evento se realiza en Diamante y concluye con un seminario y recitales. La segunda jornada, este sábado, tuvo capacitaciones del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y shows de artistas seleccionados, más el cierre de Noelia Recalde. La entrada es libre y gratuita.

Por las condiciones del tiempo, los recitales de este domingo del Encuentro -que es organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en el Cine Teatro Marconi (25 de Mayo 368) desde las 17 horas.

Están programados un seminario intensivo de producción, grabación y mezcla, a cargo de Gabriel Pedernera (integrante de Eruca Sativa), y shows de Facundo Spinelli (de Concordia), Tinaí (Concepción del Uruguay), Las Guitarras Gualeyas (Gualeguay), Nomeleskatime (Viale), más el cierre a cargo del ensamble Compositoras.

Este sábado, el secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, estuvo en Diamante y remarcó que el Encuentro de Música es parte de un programa de actividades que se desarrolla en distintas localidades y con diversas disciplinas artísticas. “Trabajamos para abrir escenarios y generar el encuentro con el público. Es una idea de gestión federal del gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, que compartimos con las distintas localidades y municipios”, sostuvo.

Por la mañana tuvieron lugar las capacitaciones del Inamu sobre publicación gratuita de música en plataformas digitales (plataforma AMA) y derechos intelectuales en la música. Los participantes valoraron la instancia informativa que sirve para potenciar su actividad. Este espacio fue organizado por la Dirección de Industrias Culturales y Creativas de Entre Ríos.

A la tarde comenzaron los recitales. En un escenario al aire libre ubicado en la intersección de calles 25 de Mayo y Urquiza, se presentaron: Santiago Flores (Villaguay), Alcatraz (Larroque), Blumun (Paraná), Emi Cersofio y su conjunto (Paraná) y Noelia Recalde, artista de trascendencia nacional, nacida en Gualeguaychú. También hubo feria de artesanos y emprendedores.

Horror en La Matanza: un hombre con problemas mentales decapita a su madre con un hacha

Un crimen brutal conmocionó este sábado el barrio de Rafael Castillo, en La Matanza, cuando un hombre de 34 años con esquizofrenia y condición de sordomudo asesinó a su madre decapitándola con un hacha.

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Beethoven, donde el agresor vivía con la víctima, identificada como Nélida Martínez, de 58 años.

Tras cometer el crimen, el imputado, identificado como C.D.N., caminó hasta la Clínica Figueroa Paredes, ubicada a pocas cuadras de su casa. Allí, mediante señas, solicitó ayuda para una emergencia en su domicilio. El personal médico alertó a la policía, que acudió al lugar guiada por el propio sospechoso.

Al ingresar a la vivienda, los efectivos se encontraron con una escena dantesca: el cuerpo sin vida de la mujer yacía en el suelo, separado de su cabeza, mientras que un hacha con rastros de sangre estaba tirada cerca. Las primeras pericias confirmaron que se trataba del arma homicida.

El fiscal de Homicidios Claudio Fornaro tomó intervención en el caso y ordenó la detención de C.D.N. Las investigaciones ahora buscan determinar el estado mental del acusado al momento del crimen, ya que su condición psiquiátrica podría influir en su imputabilidad. Familiares del agresor señalaron que tenía antecedentes de conducta violenta.

Según revelaron fuentes cercanas al caso, la víctima había alertado horas antes a su hija sobre las intenciones agresivas de su hermano. “Es un hecho lamentable. El joven parecía ajeno a lo ocurrido, como si no dimensionara la gravedad de sus actos”, declaró un investigador. El caso sigue en desarrollo mientras se aguardan los resultados de las pericias psicológicas y forenses.

Violencia de género en La Paz: un hombre fue detenido tras agredir a su pareja

Un nuevo caso de violencia de género conmociona a la ciudad de La Paz.

Este sábado por la tarde, un hombre de 38 años fue arrestado luego de haber golpeado brutalmente a su pareja, una mujer de 37 años, en una vivienda del barrio Horizonte. La intervención policial se dio tras una denuncia que alertó sobre una discusión de larga data.

Efectivos del Comando Radioeléctrico acudieron al domicilio y se encontraron con una escena alarmante. La mujer relató que había sido agredida físicamente en varias partes del cuerpo por su pareja. En un intento desesperado de defensa, utilizó un cuchillo tipo Tramontina para repeler el ataque, lo que derivó en una intervención urgente de las autoridades.

Tras el testimonio de la víctima, la fiscalía en turno dispuso la inmediata detención del agresor, quien fue trasladado a la alcaidía de la Jefatura Departamental. También se secuestraron dos cuchillos con signos de haber sido utilizados: uno con la hoja cortada y otro con la punta dañada, además de un cabo plástico sin filo.

El caso fue caratulado como “violencia de género en contexto familiar y lesiones leves en flagrancia”, y el detenido quedó a disposición de la Justicia. La situación generó preocupación entre vecinos del barrio, quienes señalaron antecedentes de conflictos en esa pareja.

Este hecho vuelve a encender las alarmas sobre la violencia en entornos domésticos y la urgencia de fortalecer los mecanismos de protección para víctimas. Desde la Policía instan a la comunidad a no naturalizar estas situaciones y a realizar denuncias ante el primer signo de agresión.

Entre Ríos perdió más de 3.000 empleos privados desde 2023, con la construcción como sector más golpeado

Un informe reciente del Observatorio del Mercado Laboral de la UNER reveló que Entre Ríos ha registrado una disminución de al menos 3.000 puestos de trabajo en el sector privado desde 2023.

Si bien en marzo de 2025 se observó una leve recuperación, el informe advierte que la cantidad de empleos aún no logra alcanzar los niveles de crecimiento esperados frente a la expansión de la población económicamente activa.

El rubro de la construcción aparece como el más afectado, con una pérdida de aproximadamente 4.000 empleos registrados, seguido por la industria y los servicios inmobiliarios. Por el contrario, el comercio logró sumar alrededor de 3.000 nuevos puestos en los últimos dos años, mientras que el sector educativo también mostró una tenue recuperación.

En cuanto a ingresos, los trabajadores registrados en Entre Ríos cobran, en promedio, un 20% menos que el promedio nacional. Incluso dentro de la Región Centro, los salarios entrerrianos están por debajo de los registrados en Córdoba y Santa Fe. Las ramas mejor remuneradas son servicios financieros y suministro de agua, gas y electricidad, mientras que la educación figura entre las peores, con salarios que apenas alcanzan la mitad del ingreso medio provincial.

Si bien todas las actividades mostraron una mejora salarial en términos reales entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, el acumulado de años anteriores dejó una caída general del 3,7% en los ingresos reales de los trabajadores en la provincia, más del doble de la media nacional.

Este panorama refuerza el llamado a implementar medidas urgentes que impulsen el empleo de calidad, protejan a los sectores más castigados y aborden las desigualdades salariales estructurales que afectan especialmente a ramas históricamente postergadas como la educación.

Las Leonas clasificaron al Mundial 2026 con una victoria épica ante China

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, aseguró su boleto al Mundial 2026 tras vencer por 3-1 al conjunto de China en el marco de la FIH Pro League.

El encuentro, disputado este sábado, marcó un hito para el equipo dirigido por Fernando Ferrara, que demostró carácter y contundencia en un duelo determinante.

A pesar de comenzar abajo en el marcador por un tanto de Chen Yi tras un córner corto, el equipo nacional reaccionó con firmeza. El empate llegó gracias a Agustina Ortiz, quien encontró el arco rival tras una jugada colectiva. Con el partido encaminado, Victoria Falasco y Julieta Jankunas sellaron la remontada con dos goles en la etapa final.

Este triunfo no solo significó la clasificación de Argentina a su 16.º Mundial, sino que además consolidó una racha de diez partidos invictos en la competencia. Las Leonas se ubican ahora en la segunda posición de la Pro League, superando incluso a potencias como China, subcampeona olímpica en Tokio 2021.

El próximo Mundial de hockey femenino se disputará en 2026 entre Países Bajos y Bélgica. Las Leonas buscarán revancha, ya que el título se les escapó en 2022 precisamente frente a las neerlandesas, consideradas la selección más poderosa del planeta.

Con una mezcla de juventud, experiencia y entrega, el plantel argentino renueva su ilusión de alcanzar la gloria mundial. El reciente triunfo reafirma su nivel competitivo y entusiasma a una hinchada que sueña con verlas en lo más alto del podio en tierras europeas.

Conductor ebrio en moto realizaba maniobras temerarias en pleno centro de Concepción del Uruguay

El accionar del Comando Radioeléctrico evitó lo que pudo convertirse en una tragedia, al interceptar al temerario conductor.

Un adolescente de 19 años protagonizó un peligroso episodio vial en las primeras horas de este domingo en Concepción del Uruguay, donde fue sorprendido realizando piruetas con su motocicleta en plena vía pública y con un alarmante nivel de alcoholemia.

El operativo se inició cerca de las 4:50 cuando vecinos alertaron sobre un motociclista que circulaba de manera errática por las calles Posadas y 14 de Julio. Testigos relataron que el joven realizaba constantes cambios de la calzada a la vereda, poniendo en peligro a transeúntes y otros conductores con sus maniobras irresponsables.

La persecución culminó en la intersección de Rizzo con Ingeniero Henry, donde los oficiales lograron detener al conductor de una Honda XR 150. Si bien el joven presentó la documentación en regla del vehículo, los agentes detectaron claros indicios de ebriedad, por lo que solicitaron refuerzos de Tránsito Municipal para realizar el test de alcoholemia.

El examen arrojó un resultado alarmante: 0.66 gramos de alcohol por litro de sangre, más del triple del límite permitido. Esta intoxicación etílica explicaba el comportamiento temerario del motociclista, cuya capacidad de reacción estaba seriamente comprometida. Ante la gravedad de la situación, las autoridades procedieron al secuestro preventivo del rodado.

Este caso vuelve a poner en evidencia los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, especialmente cuando se combina con actitudes irresponsables al volante. Las autoridades recordaron que este tipo de conductas no solo ponen en peligro la vida del infractor, sino que representan una grave amenaza para la seguridad de toda la comunidad.

Detectan señales de radio anómalas en la Antártida y desafían las leyes de la física

Un equipo científico internacional detectó misteriosas señales de radio en la Antártida que desconciertan a la comunidad científica global.

Las ondas fueron registradas por el experimento ANITA (Antena Transitoria Impulsiva Antártica), montado en un globo estratosférico que analiza emisiones producidas por partículas subatómicas. Sin embargo, esta vez las señales no llegaron desde el cosmos como es habitual, sino desde debajo del hielo, en un ángulo imposible de explicar con las leyes físicas conocidas.

El hallazgo fue confirmado por investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, quienes advirtieron que las señales ingresaron desde 30 grados por debajo de la superficie del hielo, lo que implicaría que atravesaron kilómetros de roca sólida sin desvanecerse, algo improbable para neutrinos —las partículas que ANITA suele buscar—. “No tenemos una explicación real de estas anomalías”, aseguró la profesora Stephanie Wissel, integrante del proyecto.

Las señales detectadas fueron calificadas como “anómalas” porque no pueden rastrearse ni encajan con las interacciones conocidas de los neutrinos. Esto llevó a los investigadores a abrir la posibilidad de que se trate de partículas nuevas o fenómenos físicos aún no descubiertos. El equipo cruzó datos con otros detectores sin lograr resolver el enigma, lo que incrementa la expectativa científica.

Wissel planteó que podría estar ocurriendo algún fenómeno inusual en la propagación de ondas cerca del horizonte o el hielo, pero admitió que, hasta ahora, no han podido comprobar ninguna hipótesis. ANITA opera desde hace años para buscar señales procedentes de interacciones cósmicas, pero este tipo de emisiones radiales presenta un comportamiento completamente inesperado.

El próximo paso será recolectar más datos similares para intentar desentrañar el origen de estas señales. Los científicos no descartan que, en el proceso, también puedan detectar neutrinos, lo cual representaría un avance significativo en el estudio de las partículas más evasivas del universo. La Antártida, una vez más, podría ser el punto de partida para un nuevo capítulo en la física moderna.

Instagram permite compartir música de Spotify en las Notas

Instagram incorporó una nueva función que permite a los usuarios compartir directamente en sus Notas la música que están escuchando en Spotify.

Esta herramienta refleja un cambio estratégico de la plataforma, que busca consolidarse como el espacio principal para la cultura musical digital, especialmente frente al incierto futuro de TikTok en mercados clave como Estados Unidos.

Con esta actualización, cada vez que alguien elija una canción en Spotify para compartirla, su Nota reflejará un mensaje como “está escuchando”, junto con el nombre del tema y el artista. La funcionalidad recuerda al histórico Windows Messenger y responde a un esfuerzo de Instagram por reforzar la conexión emocional a través de la música en su entorno social.

Este avance forma parte de una serie de movimientos de Instagram para profundizar en su identidad musical. Desde los stickers “Añade tu música” hasta la integración de letras en Reels o la posibilidad de fijar una canción en el perfil, la plataforma está construyendo un ecosistema sonoro orientado tanto al entretenimiento como a la expresión personal y artística.

En paralelo, Instagram lanzó un programa de visibilización para artistas consagrados y emergentes. Figuras como Tyler, The Creator y Rosalía protagonizan contenidos que muestran cómo utilizaron la red para impulsar sus carreras, mientras que el proyecto “Drafts” ofrece herramientas de apoyo creativo y monetario a talentos en crecimiento.

Con estos desarrollos, Instagram se posiciona no solo como una red social, sino como una vitrina sonora global. La incorporación de Spotify en las Notas no es solo una novedad funcional: es una apuesta por el relato musical compartido, la comunidad artística y el poder de las canciones como motor de conexión emocional.

Detienen a un hombre por violencia de género y desorden público en Basavilbaso

Un hombre de 39 años fue arrestado en la madrugada en Basavilbaso tras ser acusado de agredir a su expareja y violar normas contravencionales.

El incidente ocurrió cerca de las 3:30, cuando la víctima, una mujer de 36 años, regresaba de una reunión y se encontró con el sujeto, quien la insultó y la golpeó, dejándole lesiones leves.

Según el relato de la afectada, el atacante la agredió físicamente mientras ella intentaba defenderse, llegando a lanzar una piedra que rompió el parabrisas y una ventana del vehículo del agresor. Su hijo, de 20 años, intervino para protegerla, pero el hombre persistió en su actitud violenta e incluso amenazó con denunciar los daños a su auto.

La mujer acudió a la Comisaría de Basavilbaso para formalizar la denuncia y, al llegar, notó que el automóvil de su agresor estaba estacionado frente a la dependencia. Los agentes confirmaron que el individuo se encontraba en el interior del vehículo, en estado de ebriedad y con los vidrios del coche destrozados, tal como había descrito la víctima.

Aunque no se pudo comprobar en el acto la flagrancia del delito de violencia de género, las autoridades verificaron que el hombre infringió los artículos 41 y 43 de la Ley 3815 por su conducta desordenada y su evidente ebriedad en la vía pública. Por ello, se labró un acta contravencional en su contra.

Finalmente, el sujeto fue trasladado a la Alcaldía de la Comisaría Primera, en cumplimiento de las órdenes del fiscal Dr. Juan Pablo Gile. El caso sigue en investigación, mientras se evalúan las acciones legales correspondientes por violencia de género y alteración del orden público.

Concepción del Uruguay: Joven agresivo detenido tras dañar patrullero y amenazar a policías

Un hombre de 23 años fue arrestado en la madrugada tras un violento enfrentamiento con agentes policiales en el cruce de las calles General Ramírez y Juan Pablo II.

Según informaron las autoridades, el sujeto se resistió al control y golpeó un vehículo oficial, causándole daños visibles. El hecho ocurrió cuando los uniformados se desplazaban para intervenir en un conflicto doméstico en el barrio.

La Comisaría Cuarta había recibido un llamado de auxilio por una pelea familiar en una vivienda de la calle General Ramírez. Al llegar al lugar, los oficiales intentaron identificar al sospechoso, quien se mostró hostil y se negó a dar información. En un momento de tensión, el individuo lanzó amenazas e incluso advirtió que destruiría el patrullero.

En un acto de agresión, el joven propinó una fuerte patada al capó del móvil policial, dejando una abolladura. Los efectivos no dudaron en reducirlo y procedieron a su detención. La Fiscalía Auxiliar de turno ordenó su traslado a la Alcaidía de la Comisaría Primera, donde quedó alojado mientras avanza la investigación.

Testimonios revelaron que el detenido había llegado a la casa de su madre con intenciones conflictivas, lo que generó la llamada a las autoridades. La mujer afectada fue llevada a la dependencia policial para formalizar la denuncia contra su hijo, quien ahora enfrenta cargos por resistencia a la autoridad y daños a propiedad pública.

El caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los agentes al intervenir en situaciones de violencia intrafamiliar. Las autoridades reiteraron el llamado a resolver conflictos de manera pacífica y recordaron que actos de agresión contra las fuerzas de seguridad son sancionados por la ley.

Rosario: Mataron a balazos a un joven en Riccheri y avenida Pellegrini

Este domingo a la madrugada fue baleado Nicolás R. de 25 años en plena calle. En el lugar, se encontraron 15 vainas servidas. La víctima tenía antecedentes penales.

Un homicidio tuvo lugar este domingo a primera hora de la madrugada en Riccheri y Pellegrini, en plena calle. La víctima, un joven con antecedentes penales, fue atacado a tiros y murió en la vereda.

Fuentes policiales informaron que cerca de la 1.20 de hoy, agentes policiales fueron advertidos de posibles detonaciones de arma de fuego en la Riccheri al 2600 contra un domicilio. Cuando arribaron al lugar, se encontraron con varias personas alrededor de un muchacho tendido en la vereda que pedían auxilio.

Personal del Sies intervino y una médica constató que la persona estaba muerta tras haber sido herida por un arma de fuego. Se entrevistó a los vecinos, pero aseguraron que no habían visto lo sucedido.

De acuerdo a los datos oficiales, aproximadamente a 50 metros del lugar donde estaría el joven tendido se encontraron 15 vainas servidas de lo que podría ser calibre 9mm sobre la calzada y un impacto en el parabrisas de un vehículo marca Mazda Classic que se encontraba en estacionado en el lugar de color blanco.

Se presentó una mujer quien dijo ser la pareja de la víctima aportando datos filiatorios del mismo. Así, pudo ser identificado como Nicolás R. de 25 años, y a través del sistema Cóndor se supo que recaería sobre el mismo un pedido de captura.

Sorprenden a hombre robando cervezas en plena madrugada en Concepción del Uruguay

Un inusual robo de bebidas alcohólicas fue frustrado esta madrugada por efectivos policiales en el centro de Concepción del Uruguay.

El hecho ocurrió exactamente a las 3:08 horas cuando un sujeto de 38 años fue sorprendido in fraganti sustrayendo cervezas de una heladera exhibidora ubicada en Estrada y Scelzi.

El jefe de la División Operaciones, que realizaba una inspección rutinaria, fue testigo directo del momento en que el individuo forzaba la cerradura del refrigerador comercial. Con precisión operativa, los efectivos intervinieron justo cuando el sospechoso sacaba tres paquetes de cerveza Quilmes del aparato.

Durante el procedimiento, los oficiales incautaron un destornillador que presuntamente fue utilizado para cometer el ilícito. El detenido, quien no opuso resistencia, fue identificado como un vecino de la localidad con antecedentes penales por hechos similares.

La Fiscalía de turno ordenó el inmediato traslado del acusado a la Alcaidía de la Comisaría Primera, luego de cumplir con el protocolo médico correspondiente. Paralelamente, se dispuso la intervención de la División Policía Científica para realizar los análisis periciales pertinentes.

Este operativo demostró la efectividad del patrullaje preventivo en el combate contra los delitos menores. Las autoridades recuperaron la mercadería sustraída y enviaron un claro mensaje de tolerancia cero hacia este tipo de infracciones que afectan a los comerciantes locales.

Córdoba: jubilada murió en el incendio de su vivienda mientras dormía

Una mujer de 80 años falleció trágicamente este sábado por la madrugada en la localidad de Villa Cura Brochero, en el interior de Córdoba, tras desatarse un voraz incendio en su vivienda.

El siniestro ocurrió en una casa ubicada sobre calle 25 de Mayo al 300, en el departamento San Alberto.

De acuerdo con fuentes policiales, el fuego se habría originado en una de las habitaciones del inmueble, aún por causas que se investigan. Personal del DUAR y Bomberos Voluntarios trabajaron intensamente para extinguir las llamas, logrando ingresar al lugar, donde hallaron a la mujer sin vida.

Una ambulancia del servicio de emergencias constató posteriormente el deceso de la víctima, mientras que durante las tareas de rescate los bomberos también lograron poner a salvo a un perro que se encontraba atrapado en otra parte de la casa.

Las autoridades locales señalaron que se están desarrollando peritajes para determinar el origen del fuego y confirmar si se trató de un desperfecto eléctrico u otro factor accidental. El trabajo de los peritos será clave para esclarecer el desarrollo del incendio.

Este lamentable episodio vuelve a instalar el debate sobre la prevención de siniestros domésticos, especialmente en viviendas habitadas por personas mayores. Desde organismos de seguridad recomiendan extremar cuidados con calefactores, instalaciones eléctricas y dispositivos a gas durante el invierno.

Impresionante choque en Villa Crespo: un auto quedó destrozado

El conductor de un Peugeot 208 se estrelló contra un boulevard en la avenida Corrientes y Drago.

En horas de la madrugada del sábado, un conductor que viajaba a bordo de un Peugeot 208, por Avenida Corrientes perdió el control de su vehículo e impactó de lleno en un boulevard peatonal que hay en la esquina de la calle Drago. El auto quedó destrozado. Los fluidos del motor quedar derramados en la Avenida porque el auto sufrió un fuerte impacto.

Los bomberos trabajan en el sitio previniendo un posible incendio. El conductor no sufrió lesiones graves y pudo ser llevado ileso a la comisaria para tomarle declaración.

El cinturón de seguridad y los airbags funcionaron bien para evitar que sufriera heridas durante el choque. Los bolardos de contención también evitaron que el auto se subiera al boulevard.

Crecida del Riachuelo: evacuaciones y familias aisladas en Corrientes

La provincia de Corrientes enfrenta una situación crítica debido al aumento del caudal de varios cursos de agua.

En San Luis del Palmar, la crecida del Riachuelo obligó a evacuar a seis familias, mientras que en Empedrado unas 30 permanecen aisladas por el desborde del río local. Las autoridades provinciales y municipales monitorean minuto a minuto el avance del agua y coordinan las tareas de asistencia.

Según precisaron desde Defensa Civil, tres familias fueron las primeras en ser evacuadas y alojadas en el albergue del Estadio Municipal. La cifra creció durante el viernes y podría ampliarse, ya que otras 24 familias permanecen en alerta, con el agua peligrosamente cerca de sus viviendas. El intendente local, Reni Buján, informó que también hay pobladores que se niegan a abandonar sus hogares pese al riesgo.

En paralelo, en la zona rural de Empedrado, el avance del río dejó incomunicadas a 30 familias. Los caminos de acceso quedaron anegados, dificultando la llegada de asistencia. Vecinos y autoridades intentaron establecer puntos de encuentro en sectores menos afectados, mientras se aguarda la bajante para poder intervenir por vía terrestre.

El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, explicó que los equipos trabajan contrarreloj para brindar apoyo y evaluar los daños. El sistema de monitoreo vigente mantiene a San Luis del Palmar bajo categoría de “zona de inundación”, y se mantiene el estado de alerta para otras localidades cercanas ante eventuales crecidas.

El fenómeno vuelve a poner en evidencia la vulnerabilidad de zonas ribereñas y rurales frente a eventos climáticos extremos. Desde el gobierno provincial instan a los vecinos a colaborar con las indicaciones de evacuación y llaman a mantener la calma mientras se despliegan las tareas de contención y asistencia.

Brasil: Globo aerostático con 21 personas a bordo se incendia en el aire y cae (Video)

Ocho personas han perdido la vida en el accidente, ocurrido este sábado en el municipio brasileño de Praia Grande.

Un globo aerostático con 21 personas se ha incendiado en pleno vuelo y ha caído la mañana de este sábado en Praia Grande, en el estado sureño de Santa Catarina (Brasil), según se aprecia en un video compartido por medios locales.

El gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, confirmó el deceso de 8 personas en la tragedia y anunció que hay 13 sobrevivientes. “Nuestros equipos continúan brindando todo el apoyo necesario a las familias y víctimas. Continuamos monitoreando la situación”, escribió en X.

En la grabación, de apenas 20 segundos, se observa cómo el aparato de navegación aérea arde en el aire. De repente, empieza a perder altitud a gran velocidad y, finalmente, impacta contra el suelo ante la atónita mirada de testigos.

De acuerdo con residentes, algunas personas saltaron de la cesta y se precipitaron al vacío para escapar de las llamas, reporta la prensa local.

Concepción del Uruguay: Accidente de tránsito con lesionado leve

Un automóvil marca BAIC X55 II se despistó y cayó a un zanjón de agua.

Personal dependiente de Comisaría Primera intervino a raíz de n accidente de tránsito que ocurrió hoy en el acceso al Tránsito Pesado, cerca de la entrada al barrio 100 Viviendas.

Según manifesto el conductor, de 69 años, perdió el control del vehículo mientras intentaba recoger su billetera del piso del auto. El hombre resultó con lesiones leves y fue trasladado al Hospital local para recibir atención médica.

Intervino en el lugar personal de Bomberos Voluntarios en manera preventiva por alguna fuga de combustible

Afortunadamente, la pronta respuesta de los servicios de emergencia permitió que el conductor recibiera atención médica oportuna.

Detienen a hombre por robo de herramientas en Diamante en medio de patrullaje preventivo

Un efectivo operativo del Comando Radioeléctrico de Diamante frustró anoche el robo de dos herramientas en plena vía pública.

Los efectivos, que realizaban recorridas de rutina por las calles Dasso y 27 de Febrero, interceptaron a un sospechoso de 30 años, vecino de la ciudad, quien llevaba consigo dos palas recién sustraídas.

El incidente ocurrió cuando el sujeto fue sorprendido caminando con las herramientas en horario inusual. La rápida acción policial permitió verificar que las palas habían sido robadas momentos antes del patio de una vivienda ubicada en calle San Lorenzo, a pocas cuadras del lugar donde fue detenido.

Ante la evidencia del delito flagrante, la Fiscalía local ordenó de inmediato la detención del individuo y su traslado a la Alcaidía Policial. Mientras avanza el proceso judicial en su contra, las herramientas fueron devueltas a su legítimo propietario, quien desconocía hasta ese momento el hurto de sus pertenencias.

Este caso destaca la importancia del patrullaje preventivo en la disuasión del delito. La intervención oportuna de los oficiales no solo permitió recuperar lo robado, sino también llevar ante la justicia al presunto responsable, evitando posibles nuevos ilícitos.

Con acciones como esta, la Policía de Entre Ríos reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana. Las autoridades recomiendan a los vecinos mantener sus propiedades aseguradas y reportar cualquier actividad sospechosa, colaborando así con la labor preventiva de las fuerzas de seguridad.

Recuperan PlayStation robada en Strobel en rápido operativo policial

Un rápido accionar policial permitió recuperar una consola PlayStation sustraída de una vivienda en Strobel durante la mañana de ayer.

El hecho fue denunciado cuando los dueños advirtieron la desaparición del equipo electrónico, dando aviso inmediato a los efectivos que realizaban recorridas preventivas por la zona.

La Comisaría local inició de inmediato las investigaciones, las cuales arrojaron resultados en cuestión de horas. Los agentes lograron identificar y ubicar al presunto responsable a pocas cuadras del lugar del hecho, específicamente en el barrio El Progreso, donde se procedió a su aprehensión.

El detenido, un joven de 21 años vecino de la zona, fue sorprendido con el botín en su poder. Ante la evidencia, el Ministerio Público Fiscal ordenó su traslado a la Alcaidía Policial, imputado por el delito de hurto en flagrancia, figura que agrava su situación legal.

Mientras se desarrollan las actuaciones judiciales correspondientes, la consola de videojuegos fue restituida a su legítimo dueño, quien manifestó su agradecimiento por la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad. El caso demostró la efectividad del patrullaje preventivo y la coordinación entre vecinos y policía.

Este episodio sirve como recordatorio para extremar las medidas de seguridad en los hogares, especialmente con objetos de valor. Las autoridades reiteraron la importancia de denunciar inmediatamente cualquier hecho delictivo para facilitar la labor policial y aumentar las posibilidades de recuperar lo sustraído.

Recuperan en tiempo récord un ciclomotor robado en Diamante en operativo conjunto

Un operativo policial relámpago permitió recuperar un ciclomotor Da Dalt 110 cc sustraído violentamente durante la madrugada del miércoles en un domicilio de calle Falucho, Diamante.

El vehículo había quedado sin medidas de seguridad en el patio de la vivienda, situación que fue aprovechada por los delincuentes.

La División Investigaciones de Diamante inició de inmediato un rastreo minucioso tras recibir la denuncia. Con técnicas de inteligencia policial, en pocas horas lograron identificar a un posible sospechoso y establecer la probable ubicación del rodado robado, demostrando una notable eficiencia en las primeras indagatorias.

El caso tomó dimensión interjurisdiccional cuando las pruebas recolectadas llevaron a los investigadores hasta una vivienda en Paraná. Con autorización del Ministerio Público Fiscal y el Juzgado de Garantías local, se coordinó un operativo conjunto con la División Robos y Hurtos de la capital provincial.

Durante el allanamiento realizado en horas de la tarde, los efectivos hallaron el ciclomotor sustraído, el cual fue secuestrado como prueba fundamental para la causa judicial. El procedimiento destacó por la coordinación entre fuerzas policiales de distintas ciudades y la rápida respuesta del sistema judicial.

Este caso exitoso pone en evidencia la importancia de la denuncia inmediata y el trabajo interdisciplinario para combatir el delito. Las autoridades recomiendan a los vecinos extremar las medidas de seguridad con sus vehículos, especialmente durante la noche, cuando ocurren la mayoría de este tipo de ilícitos.

Recuperan Bicicleta Robada en Libertador San Martín Tras Rápida Investigación

Una bicicleta rodado 29 fue recuperada y devuelta a su dueño gracias a una investigación policial realizada en Libertador San Martín.

El caso comenzó cuando el propietario denunció el robo del vehículo, que había quedado sin custodia en el exterior de una vivienda.

Agentes de la Comisaría local iniciaron las pesquisas bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal. Mediante un trabajo coordinado, lograron seguir pistas clave que los llevaron hasta el paradero de la bicicleta, la cual fue hallada en buen estado.

El robo ocurrió debido a la falta de medidas de seguridad, lo que facilitó el accionar de los delincuentes. Las autoridades recordaron a la comunidad la importancia de asegurar sus pertenencias, especialmente cuando se dejan en espacios públicos o semiprotegidos.

Durante la tarde de ayer, el rodado fue finalmente restituido a su legítimo dueño, quien agradeció el trabajo policial. La rápida resolución del caso demostró la efectividad de la colaboración entre la fuerza policial y la fiscalía.

Este episodio sirve como advertencia para que los vecinos extremen precauciones con sus objetos de valor. Las fuerzas de seguridad reiteraron su compromiso en la lucha contra el delito, pero también pidieron responsabilidad ciudadana para prevenir este tipo de incidentes.

Allanamientos por droga en Concordia: una mujer fue detenida y secuestraron estupefacientes

La Policía de Entre Ríos llevó a cabo dos operativos simultáneos en la ciudad de Concordia como parte de una investigación por presunto narcomenudeo.

Las acciones se realizaron la tarde del viernes y estuvieron supervisadas por el Juzgado de Garantías N.º 1, a cargo del juez Mauricio Guerrero. Los procedimientos arrojaron resultados positivos y derivaron en la detención de una mujer sospechada de comercializar drogas.

Los allanamientos estuvieron liderados por personal de la Comisaría Cuarta y se desplegaron en viviendas ubicadas en distintos puntos de la ciudad. En los registros se secuestraron diversos elementos vinculados a la causa, entre ellos, dos celulares, una motocicleta Yamaha YBR y un arma de aire comprimido. También hallaron tres municiones de calibres 9 mm y 32 largo.

La División Toxicología intervino luego de que se encontraran cinco envoltorios con 38 gramos de marihuana, un envoltorio de cocaína de 1,2 gramos y cinco plantines de cannabis sativa. Estos elementos fortalecen la sospecha de actividad relacionada con el microtráfico de drogas en el ámbito local.

La fiscalía, representada por el Dr. Alejandro Tscherning, dispuso la aprehensión de una mujer cuya identidad no fue divulgada. La detención responde a la presunta tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, aunque la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas imputaciones.

Estos operativos forman parte de un plan de intensificación del control territorial y la prevención del delito en Concordia, donde se busca desarticular redes ilícitas y avanzar en investigaciones penales que comprometen la seguridad ciudadana.

Paulo Londra se comprometió en Ibiza: una propuesta romántica sobre el Mediterráneo

El cantante cordobés Paulo Londra dio un paso clave en su vida personal al proponerle matrimonio a su pareja, Martina Quetglas, durante unas vacaciones en Ibiza.

La propuesta se desarrolló a bordo de un yate, con el mar Mediterráneo como telón de fondo y rodeados de un entorno paradisíaco. La noticia fue difundida por la pareja a través de sus redes sociales, donde compartieron imágenes del emotivo momento.

Martina, visiblemente emocionada, publicó una serie de fotografías acompañadas por un mensaje cargado de sentimientos en el que expresó que estaba viviendo “el sueño de su vida”. Destacó el amor, el respeto y la seguridad que siente junto al músico, a quien calificó como “su persona favorita en este mundo”. Las publicaciones rápidamente recibieron miles de reacciones y felicitaciones por parte de sus seguidores.

Por su parte, Londra también dedicó unas palabras públicas a su futura esposa: “Te amo reina, sos la mujer de mi vida”, escribió el artista, reafirmando su compromiso y su intención de seguir creciendo juntos “de la mano de Dios”. Sus declaraciones reflejaron un vínculo maduro y consolidado, que fue fortaleciéndose desde que retomaron el contacto años después de conocerse en la secundaria.

La pareja inició su historia en la adolescencia, pero no fue hasta 2022 que volvieron a cruzarse y comenzar formalmente su relación. Desde entonces, se muestran juntos en numerosos momentos de su vida cotidiana, incluidos viajes, eventos deportivos y reuniones familiares, consolidándose como una de las parejas más queridas en el mundo del espectáculo argentino.

El compromiso en Ibiza marca una nueva etapa en la vida del cantante, quien tras una separación mediática encontró estabilidad emocional junto a Martina. Con la boda en el horizonte, ambos proyectan un futuro compartido, celebrando un amor que creció con el tiempo y se convirtió en una verdadera historia de segunda oportunidad.

Voraz incendio arrasó un galpón con cartón prensado en Urdinarrain

Un incendio de grandes proporciones consumió por completo un galpón en la localidad de Urdinarrain, donde se almacenaban cerca de 20 toneladas de cartón prensado.

El siniestro se desató el jueves por la noche en un predio ubicado sobre bulevar 25 de Mayo al 945, muy próximo a la capilla Jesús Obrero. La magnitud del fuego obligó a una intervención urgente de los Bomberos Voluntarios.

Las llamas no solo afectaron el material reciclable, sino que destruyeron también maquinaria y herramientas valiosas, entre ellas un autoelevador tipo zampi, un motor de Jeep y varias sierras eléctricas. Las pérdidas fueron totales, aunque afortunadamente no se registraron heridos ni víctimas entre los trabajadores ni entre los rescatistas.

Hasta entrada la madrugada del viernes, cuatro unidades con tres dotaciones de bomberos trabajaron intensamente para sofocar los focos que persistían debido a la alta inflamabilidad del cartón. El operativo contó además con el apoyo de camiones cisterna y personal municipal, que colaboraron abasteciendo agua y asegurando la zona.

El calor generado fue tan intenso que puso en riesgo la estructura completa del galpón, lo que obligó a extremar precauciones. Las autoridades iniciaron tareas de enfriamiento y custodia del lugar mientras se esperaba la llegada de los peritos para determinar las causas del incendio, que aún permanecen bajo investigación.

Este dramático episodio reaviva las alertas sobre la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en espacios industriales, especialmente aquellos vinculados al almacenamiento de materiales inflamables. La comunidad de Urdinarrain permanece atenta al resultado de los peritajes y a posibles medidas preventivas futuras.

Laguna Paiva: una conductora cayó a un zanjón y fue rescatada tras quedar atrapada

Una mujer de 43 años protagonizó un accidente vial este viernes en el kilómetro 47 de la Ruta Provincial N.º 2, en cercanías de Laguna Paiva, provincia de Santa Fe.

Según fuentes policiales, la conductora perdió el control de su Renault Fluence, salió de la calzada y terminó dentro de un zanjón, desde donde no pudo salir por sus propios medios.

El siniestro ocurrió poco después de las 10:20 de la mañana. Fueron agentes del Comando Radioeléctrico quienes, alertados por un testigo, acudieron rápidamente al lugar. Allí hallaron el vehículo semihundido y a la mujer atrapada en su interior. Tras asistirla, lograron rescatarla sin complicaciones mayores.

Aunque en un primer momento no se observaron lesiones de gravedad, la víctima fue evaluada por personal del servicio de emergencias 107, que arribó minutos más tarde. La enfermera a cargo determinó que presentaba golpes leves, por lo que fue derivada al SAMCo de Laguna Paiva para una revisión más detallada.

El episodio no solo generó preocupación en la zona por las condiciones del camino, sino que también puso en foco la necesidad de reforzar la señalización y los controles de velocidad en esa sección de la ruta, donde ya se han registrado otros incidentes viales en el pasado.

La investigación quedó a cargo de personal policial de la localidad, que trabaja en determinar si factores como el estado del pavimento, una falla mecánica o una distracción fueron determinantes en la pérdida de control del vehículo.

Concordia, bajo alerta: el 75% de los niños vive en situación de pobreza

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló una preocupante realidad en Concordia, Entre Ríos: tres de cada cuatro niños y niñas viven bajo la línea de pobreza.

El estudio, correspondiente al primer semestre de 2024, ubicó a la ciudad como la más afectada del país en materia de pobreza infantil, con una tasa del 75%, muy por encima del promedio nacional.

En contraste con otras regiones como la Ciudad de Buenos Aires, donde la pobreza infantil ronda el 27%, Concordia representa una alarmante desigualdad territorial. La crisis económica, que combinó una inflación acumulada del 62,4% con un desplome del poder adquisitivo del 42,6% en los hogares más vulnerables, profundizó las brechas sociales durante ese período.

Aunque en el segundo semestre del año pasado hubo una leve mejora gracias a la reducción inflacionaria, la estabilidad cambiaria y el refuerzo de políticas sociales —como la Asignación Universal por Hijo y la ampliación de la Tarjeta Alimentar—, el impacto fue insuficiente para revertir la situación en Concordia. La pobreza infantil continuó duplicando la tasa en adultos.

Especialistas advierten que estas cifras reflejan más que una coyuntura económica: evidencian una crisis estructural que condiciona la infancia y limita las oportunidades de desarrollo. Los niños no solo enfrentan carencias alimentarias, sino también restricciones en el acceso a educación, salud y servicios básicos.

El informe vuelve a poner en el centro la necesidad de implementar políticas públicas integrales que prioricen a la niñez y reduzcan las desigualdades territoriales. Concordia, ícono histórico del litoral argentino, hoy es también símbolo de una deuda social urgente que exige respuestas concretas y sostenidas.

Ola polar azotará a Diamante: Mínimas de 0° y cielos despejados

Un intenso frente frío se instalará sobre Diamante, marcando el inicio de una semana gélida con temperaturas que descenderán hasta los preocupantes 0°C el próximo lunes.

Los meteorólogos advierten que las bajas temperaturas persistirán, afectando no solo a la ciudad sino también a toda la región.

Este sábado, los diamantinos amanecerán con neblina y un frío de 5°C, mientras que la máxima apenas alcanzará los 17°C.

Aunque el domingo podría traer un leve alivio con un ascenso temporal de las mínimas, el respiro será corto: el lunes y martes llegará lo más crudo de la ola polar.

El lunes se perfila como el día más extremo, con pronósticos que indican marcas térmicas cercanas al punto de congelación (0°C). Las autoridades recomiendan especial cuidado, especialmente en horas nocturnas y madrugadas, cuando el frío se intensifica.

A diferencia de otros sistemas climáticos, este frente frío no traerá precipitaciones. Se esperan jornadas secas pero heladas, con cielos mayormente despejados que favorecerán el descenso térmico. Esto podría generar heladas en zonas rurales, afectando cultivos y animales.

Ante este escenario, los expertos piden a la población abrigarse adecuadamente y tomar precauciones en hogares con niños y adultos mayores.

Mientras la ola polar se extienda, Diamante vivirá días de verdadero invierno, con un clima que pondrá a prueba la resistencia de sus habitantes.

Vandalismo insólito en Concepción del Uruguay: detenidos por rayar vehículos con dibujos

Un hombre de 55 años fue arrestado en la madrugada del jueves en Concepción del Uruguay tras ser sorprendido dañando un vehículo con una bujía, herramienta con la que habría rayado la carrocería.

El episodio ocurrió alrededor de las 6:30 en calle San Martín, donde efectivos que patrullaban la zona lo encontraron en actitud sospechosa junto a un Chevrolet Montana.

Al intentar interceptarlo, el sujeto reaccionó de forma violenta: insultó a los oficiales y se resistió a la detención. Fue necesario reducirlo y trasladarlo a la Alcaidía, donde quedó alojado acusado de daño y resistencia a la autoridad. Entre sus pertenencias, los uniformados hallaron una bujía, objeto utilizado frecuentemente para provocar rayones profundos en la pintura de los autos.

Horas más tarde, un comerciante local aportó imágenes de sus cámaras de seguridad que mostraban al mismo individuo vandalizando su camioneta con un patrón inusual: había rayado un “ta-te-ti” sobre la chapa. Este segundo hecho ocurrió cerca de las 4:20 de la madrugada y motivó una nueva denuncia formal ante la Comisaría Segunda.

El daño causado en ese vehículo fue valuado en más de 500.000 pesos, debido a la profundidad de los rayones y a la necesidad de repintar varias partes del automóvil. La reiteración de los hechos, así como el carácter deliberado del daño, complican la situación judicial del detenido, quien podría enfrentar cargos acumulativos por destrucción de propiedad privada.

La fiscalía trabaja ahora para determinar si existen más víctimas de este tipo de vandalismo. Se pidió colaboración a los vecinos y comerciantes de la zona para que revisen sus cámaras de seguridad y denuncien cualquier hecho similar. La investigación continúa para esclarecer la extensión total de los daños ocasionados por el sospechoso.

Tragedia evitable: alcohol al volante provoca choque en Concepción del Uruguay

En las primeras horas de esta madrugada, un violento choque entre una moto y un automóvil sacudió la intersección de Sarmiento y Bulevar Aráoz.

El accidente, ocurrido cerca de las 5:15 a. m., dejó a dos jóvenes heridos y expuso una grave irresponsabilidad: el conductor del auto manejaba bajo los efectos del alcohol.

Según informaron las autoridades, los afectados fueron un motociclista de 18 años y su acompañante de 16, quienes viajaban en una Honda Wave negra por Bulevar Aráoz. Al mismo tiempo, un hombre de 44 años circulaba en un Volkswagen Vento por la calle Sarmiento. Por razones aún en investigación, ambos vehículos colisionaron, provocando que los menores fueran derivados al hospital con heridas leves.

El hecho tomó un giro alarmante cuando el conductor del automóvil fue sometido a un control de alcoholemia, el cual reveló un nivel de 1.2 g/l de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido. Ante esta situación, los agentes de Tránsito Municipal le retiraron la licencia y dispusieron que otro conductor se hiciera cargo del vehículo.

Afortunadamente, los ocupantes de la moto no sufrieron consecuencias graves, pero el episodio pone en evidencia los riesgos de manejar en estado de ebriedad. Las autoridades reiteraron la importancia de respetar las normas de tránsito para evitar tragedias mayores.

Mientras se avanza en la investigación, el caso sirve como un crudo recordatorio de los peligros del alcohol al volante. La comunidad espera que hechos como este no se repitan y que se refuercen los controles para sancionar a quienes ponen en riesgo la vida ajena.

Karol G celebra la diversidad latina con su nuevo álbum “Tropicoqueta”

Karol G lanzó este viernes su esperado quinto disco de estudio, Tropicoqueta, una producción vibrante que rinde homenaje a los sonidos de América Latina.

El álbum despliega una explosiva mezcla de géneros como merengue, bachata, mambo, ranchera, vallenato y reguetón, reflejando la riqueza cultural del continente. En sus redes sociales, la cantante colombiana lo describió como “un viaje emocional y musical” cargado de autenticidad, intensidad y alma.

La propuesta incluye colaboraciones con artistas de renombre como Greeicy, Marco Antonio Solís, Manu Chao y Thalía, quien introduce el álbum en la pista inicial “La reina presenta”. También destaca una balada con influencias de mariachi, una canción en portugués y una pieza inesperada con Feid titulada “Verano rosa”. El mambo que da nombre al álbum evoca el famoso cabaret Tropicana de La Habana, con una estética visual desbordante de plumas y colores.

Detrás de la producción se encuentran nombres de peso como Pharrell Williams, Tainy, Leo RD, Edgar Barrera y Ovy on the Drums. Cada pista ofrece una experiencia distinta, desde letras románticas y nostálgicas hasta declaraciones orgullosas de identidad latina, como en el tema “Latina Foreva”, que celebra sin filtros las curvas y el empoderamiento.

Karol G aseguró que esta obra fue concebida tras su gira mundial y motivada por el amor recibido en cada país visitado. “Es una carta de amor a lo que fuimos y un manifiesto de lo que somos ahora”, expresó emocionada, invitando a escuchar el disco con el corazón abierto, sin prejuicios, y disfrutándolo paso a paso.

Con Tropicoqueta, Karol G no solo ratifica su lugar como una de las figuras más influyentes de la música latina, sino que también propone una mirada amplia, moderna y orgullosa de las raíces culturales que la inspiran. Un disco pensado para ser redescubierto una y otra vez, en cada ritmo y emoción que transmite.

Villa del Parque: dos jóvenes murieron arrollados por el tren San Martín

Una tragedia sacudió la noche del jueves en Villa del Parque, ciudad de Buenos Aires, cuando dos jóvenes perdieron la vida tras ser embestidos por una formación del tren San Martín.

El fatal incidente ocurrió alrededor de las 23 horas, en inmediaciones del paso a nivel de la calle Cuenca, un punto habitual de cruce de peatones.

Según las primeras informaciones, las víctimas, cuyas edades oscilaban entre los 25 y 30 años, habrían intentado atravesar las vías mientras se aproximaba la formación ferroviaria. Fuentes policiales indicaron que aparentemente no advirtieron la cercanía del tren, lo que derivó en el desenlace fatal.

Los equipos del SAME constataron los fallecimientos en el lugar, mientras que personal policial y de Bomberos de la Ciudad trabajó en la zona para relevar pruebas y resguardar el área. “Cayeron entre el andén y la formación”, indicaron desde la fuerza, aunque aún se investigan las circunstancias exactas del hecho.

El servicio del tren San Martín sufrió demoras momentáneas, pero fue restablecido poco después de la medianoche. Por su parte, Policía Científica continúa recolectando imágenes de cámaras de seguridad y testimonios que puedan aportar a la causa.

Horas antes, un hecho similar había ocurrido en Floresta, donde una mujer de 80 años murió al ser atropellada por otra formación en el paso a nivel de Segurola. Estos episodios refuerzan la preocupación por la seguridad peatonal en zonas ferroviarias de alta circulación.

Baba Vanga y sus inquietantes predicciones para el cierre de 2025

Las visiones de Baba Vanga vuelven a captar la atención mundial tras la difusión de una serie de predicciones atribuidas a la mística búlgara para lo que resta del año.

Aunque falleció hace más de dos décadas, sus seguidores aseguran que varios de sus anuncios se han cumplido con precisión, y ahora advierten sobre un escenario cargado de incertidumbre y asombro.

Una de las predicciones más comentadas señala la posible aparición de un fenómeno celeste: una luz brillante en el cielo que, según la vidente, marcaría el inicio del contacto con civilizaciones extraterrestres. La idea de un avistamiento masivo de un objeto volador no identificado genera tanto fascinación como temor en distintos sectores de la sociedad global.

Además, Baba Vanga habría advertido sobre un recrudecimiento de los desastres naturales durante el año: terremotos, tormentas intensas y huracanes afectarían diversas regiones del planeta. Para algunos creyentes, los sismos recientes en zonas del sudeste asiático serían una señal de cumplimiento de sus visiones.

Entre las advertencias también se incluyen crisis socioeconómicas y conflictos de alcance internacional. La predicción sugiere un escenario de inestabilidad política, inflación severa y carencia de recursos, con la posibilidad latente de una confrontación bélica a gran escala, especialmente en Europa, lo cual despierta temores sobre un colapso del orden mundial.

A pesar del tono sombrío, Vanga también dejó lugar para la esperanza: habría anticipado avances médicos revolucionarios durante este año, entre ellos nuevos tratamientos para enfermedades graves y mejoras en tecnología de trasplantes. Así, su legado de profecías sigue oscilando entre el apocalipsis y la fe en el progreso humano.

Rusia: Adolescentes mueren por reto viral en edificio

El colapso de una estructura en un matadero deshabitado cobró la vida de dos jóvenes que grababan un video para redes sociales.

El pasado 31 de mayo, en la localidad de Terpilitsy, Rusia, dos adolescentes perdieron la vida mientras intentaban realizar un reto popular en TikTok dentro de un edificio abandonado. Las jóvenes ingresaron al inmueble con la intención de grabar un video que las hiciera virales en la plataforma.

Durante la grabación, una de las chicas comenzó a golpear una pared con un ladrillo, mientras la otra la animaba a continuar. Sin embargo, la pared que estaban dañando resultó ser un soporte estructural crucial, lo que provocó el colapso del techo en cuestión de segundos. Ambas adolescentes murieron en el lugar, según informaron las autoridades locales.

El video del trágico incidente fue compartido en redes sociales, acumulando más de tres millones de reproducciones en plataformas como X. Los comentarios de los usuarios expresan tristeza y preocupación, señalando la imprudencia de realizar este tipo de desafíos en lugares peligrosos.

Este lamentable suceso ha reavivado el debate sobre la influencia de las redes sociales en los jóvenes y la necesidad de promover un uso responsable de estas plataformas. Las autoridades han instado a la población a evitar ingresar a edificaciones en ruinas y a no participar en retos que pongan en riesgo la vida.

Cambios laborales en Argentina: se reglamenta alternativa al sistema de indemnización

El Gobierno nacional puso en marcha un nuevo sistema que modifica el tradicional esquema de indemnización por despido en Argentina.

A partir de ahora, empleadores y trabajadores podrán acordar voluntariamente reemplazar la compensación por antigüedad por un Fondo de Cese Laboral, administrado a través de vehículos financieros como fondos comunes de inversión o fideicomisos.

La medida, surgida del capítulo laboral de la Ley de Bases y reglamentada por la Comisión Nacional de Valores, ofrece tres modelos opcionales que convivirán con el régimen actual. En este nuevo marco, las partes podrán definir montos y periodicidad de los aportes que, en caso de finalización del vínculo laboral, quedarán en manos del trabajador.

Entre las principales características del Fondo de Cese se destaca su condición de inembargable y su control por parte de la CNV, lo que busca otorgar transparencia y seguridad al sistema. Además, los aportes empresariales pasarán a titularidad del trabajador una vez cumplida la relación contractual, permitiendo su disposición total.

El nuevo esquema propone dos mecanismos para su implementación: el uso de fondos comunes de inversión, con políticas de diversificación y libre disponibilidad para el trabajador al concluir el vínculo; y fideicomisos financieros, que brindan mayor flexibilidad para incorporar aportantes y emitir nuevos valores sin requisitos públicos adicionales.

Desde el Gobierno aseguran que esta iniciativa apunta a dar mayor previsibilidad al mercado laboral, reducir la carga imprevista para las empresas en casos de despido y fomentar el ahorro sostenido en favor de los empleados. Mientras tanto, sindicatos y sectores empresariales analizan su alcance y posible impacto en la estructura contractual futura.

Tragedia en caravana de motos en Mar del Plata: un joven murió y hay varios heridos

El hecho ocurrió en la intersección de Talcahuano y Fortunato de la Plaza, poco después de la medianoche.

Una multitudinaria caravana de motociclistas en Mar del Plata terminó en tragedia durante la madrugada de este viernes, cuando un choque múltiple involucró a un automóvil y dejó como saldo la muerte de un joven de 18 años y varios heridos.

El siniestro comenzó cuando uno de los motociclistas se desvió ligeramente de la formación y colisionó de frente contra un Chevrolet Corsa que circulaba en sentido contrario. El conductor del auto, al intentar esquivar la moto, giró bruscamente hacia la izquierda e impactó a por lo menos cinco motociclistas más que no lograron evitar el choque.

Las escenas fueron caóticas: motos destrozadas, personas tendidas en la calzada y vecinos saliendo a la calle alertados por los gritos y sirenas. Cuatro ambulancias del SAME acudieron al lugar y trasladaron a siete personas con politraumatismos y fracturas al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), donde se confirmó el fallecimiento del joven.

El conductor del vehículo fue agredido por algunos de los motociclistas presentes, quienes lo acusaban de haber provocado el accidente. Además de los daños que sufrió el automóvil, el hombre terminó con golpes y lesiones provocadas en el lugar del hecho.

La Justicia ya investiga el accidente y toma declaraciones para determinar responsabilidades. Mientras tanto, el hecho reaviva el debate sobre la seguridad en este tipo de encuentros informales en la vía pública, donde la falta de control y organización puede derivar en tragedias como esta.

Berisso: joven se arrojó de un auto en movimiento al notar desvío sospechoso

Una joven de 26 años protagonizó un dramático episodio en la ciudad bonaerense de Berisso al lanzarse desde un auto en movimiento tras advertir que el chofer se apartaba de la ruta indicada por la aplicación de transporte.

El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles, en la intersección de las calles 30 y 66, y quedó registrado por cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo local.

La mujer viajaba como pasajera en un Chevrolet Corsa solicitado mediante una app de viajes. De acuerdo con las imágenes, abrió la puerta trasera del vehículo y se arrojó al pavimento, presa del pánico al percibir que el conductor ignoraba el recorrido del GPS. Una Peugeot Partner que circulaba detrás logró frenar a tiempo, evitando un accidente mayor.

Tras reincorporarse con dificultad, la joven recuperó parte de sus pertenencias mientras el chofer descendía del auto para intercambiar palabras con ella. Poco después, abordó otro vehículo —un Renault Sandero— que llegó al lugar y se retiró marcha atrás. La escena fue seguida en tiempo real por operadores del COM, que dieron aviso inmediato a la policía.

El conductor, un hombre de 34 años, fue demorado y trasladado a una comisaría donde prestó declaración. Aunque quedó en libertad horas después, la Justicia abrió una causa por “averiguación de ilícito” para determinar si su accionar configuró algún tipo de delito. Por su parte, la joven fue trasladada al Hospital Mario Larraín con lesiones en el rostro y manos, aunque se encuentra fuera de peligro.

El caso reactiva el debate sobre la seguridad en servicios de transporte por aplicación y pone el foco en los mecanismos de control para evitar desvíos no autorizados. El antecedente ocurre apenas un mes después de otra grave denuncia contra un chofer de colectivo en el conurbano bonaerense. Autoridades instan a los pasajeros a activar funciones de seguimiento en tiempo real y a denunciar cualquier irregularidad.

La encerraron tras despedirla: grave denuncia en el centro de Córdoba

Un episodio insólito ocurrió en pleno corazón de la ciudad de Córdoba cuando una joven de 26 años denunció haber sido encerrada dentro de su lugar de trabajo tras ser despedida.

El hecho tuvo lugar en una tienda de ropa ubicada sobre la calle 25 de Mayo al 70, una zona de intensa actividad comercial.

Según relató la víctima, luego de ser notificada de su desvinculación laboral, se negó a abandonar el local. Fue entonces cuando, sin mediar diálogo, dos personas bajaron las persianas y la dejaron encerrada, impidiéndole la salida. Los gritos de auxilio de la joven llamaron la atención de peatones que circulaban por la peatonal, quienes alertaron al 911.

La policía acudió de inmediato y logró establecer contacto con la mujer a través de la reja. La joven confirmó la denuncia y señaló como responsables del encierro al contador del local, un hombre de 33 años, y a una empleada de 40, quienes más tarde fueron detenidos por la fuerza.

Ambos sospechosos quedaron imputados por el delito de privación ilegítima de la libertad. La causa quedó en manos de la Justicia, que ahora deberá determinar las circunstancias exactas del caso y evaluar si existieron agravantes en la conducta de los involucrados.

El episodio generó fuerte repudio social y reavivó el debate sobre los modos en que se resuelven los conflictos laborales. La intervención policial evitó una situación de mayor gravedad, pero dejó al descubierto una práctica inadmisible en cualquier contexto institucional.

Córdoba: dos adolescentes heridos de gravedad tras ataque a balazos en plena madrugada

El violento episodio tuvo lugar pasada la 1 de la mañana y es investigado por la Justicia provincial.

Dos primos de 15 y 17 años resultaron gravemente heridos este jueves en la ciudad de Córdoba luego de ser atacados a tiros mientras se encontraban en la vereda de su vivienda, en la calle Ramón Oro al 2100, barrio Patricios.

Ambos jóvenes fueron trasladados de urgencia por el padre de uno de ellos al Hospital Elpidio Torres. Allí se confirmó que el adolescente de 15 años sufrió una herida de bala con orificio de entrada y salida en una pierna, que afectó una arteria. Su primo mayor fue impactado en el abdomen y el proyectil comprometió órganos internos, por lo que permanece en estado reservado.

Una situación que agrava el caso es la falta de colaboración por parte de las víctimas y su entorno familiar. Según el parte policial, adoptaron una actitud hostil hacia los agentes y se negaron a brindar datos sobre lo ocurrido o el posible autor del ataque. Este silencio obstaculiza el avance de la investigación.

Las autoridades judiciales trabajan para esclarecer la mecánica del hecho y determinar responsabilidades, aunque por el momento no hay testigos directos ni móviles confirmados. Se están revisando cámaras de seguridad de la zona y relevando otras fuentes de prueba que permitan reconstruir la secuencia.

Este nuevo hecho de violencia juvenil vuelve a encender la alarma en la ciudad y plantea interrogantes sobre las dinámicas de conflicto entre adolescentes, el acceso a armas de fuego y el temor a colaborar con las instituciones. La comunidad espera avances que permitan frenar una espiral de violencia que no da tregua.

Bebé de dos meses murió tras brutal choque en la Ruta 7: investigan las causas

Un trágico accidente vial ocurrido en la Ruta Nacional 7, a la altura de la localidad bonaerense de San Alberto, terminó con la vida de un bebé de apenas dos meses.

El hecho sucedió el martes por la noche, cuando un Citröen embistió desde atrás a un Volkswagen Senda en el que viajaba una pareja y su hijo recién nacido, oriundos de Azcuénaga.

Según los primeros informes, ambos vehículos circulaban en la misma dirección cuando el impacto ocurrió de forma inesperada. La violencia del choque activó un operativo de emergencia en el que intervinieron Policía, Bomberos Voluntarios de San Andrés de Giles y personal del SAME, quienes trabajaron rápidamente para asistir a los heridos.

Las tres personas del Volkswagen fueron trasladadas a un hospital cercano con heridas de diversa gravedad. Lamentablemente, el pequeño no resistió y falleció minutos después de ingresar al centro médico, lo que tiñó de dolor e indignación a toda la comunidad local.

Peritos de la zona trabajan para esclarecer las circunstancias del siniestro, ya que todavía no se ha determinado qué originó el choque. Se analizan testimonios y cámaras de seguridad del área para reconstruir lo sucedido con precisión.

El caso reaviva la preocupación por la seguridad vial en las rutas nacionales, especialmente en horarios nocturnos. Vecinos y allegados a la familia afectada piden justicia y exigen controles más estrictos para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse.

Exit mobile version