Bancos aumentan tasas de interés para atraer ahorristas, pero siguen por debajo de la inflación
En un intento por atraer a los ahorristas, ocho bancos han incrementado sus tasas de interés. Sin embargo, estas tasas aún no logran superar la inflación.
Desde el 12 de marzo, cuando el Banco Central liberó las tasas mínimas de interés para los depósitos a plazo fijo, las entidades bancarias han estado ajustando constantemente la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrecen.
El interés de los depósitos a plazo fijo se encuentra en torno al 40% TNA, pero los bancos han establecido tasas promedio entre el 30% y el 35%. Esto representa una disminución significativa del 80% al 75% con respecto a las tasas de marzo, que alcanzaban el 110%.
A pesar de estos aumentos, las tasas actuales generan una ganancia nominal mensual de solo entre el 2,5% y el 2,8%. En términos reales, esto se traduce en una pérdida comparativa con la inflación, que en junio fue del 5,2%.
Algunos bancos han optado por aumentar su TNA, especialmente considerando un rendimiento a 30 días. A continuación, presentamos las tasas ofrecidas por varios bancos al cierre de la primera semana de julio:
- Banco CMF: 36,5% (aumento)
- Banco Voii: 36,5% (aumento)
- Banco Comafi: 36% (aumento)
- Banco Bica: 36% (aumento)
- Banco Meridian: 35,5% (aumento)
- Uala (UILO): 35%
- Banco Macro: 34%
- Banco Hipotecario: 34%
- Banco Credicoop: 34% (aumento)
- Banco Provincia: 33%
- Banco Nación: 33%
- Bancor: 33%
- Banco Dino: 33%
- Banco Tierra del Fuego: 33%
- Crédito Regional Cía Financiera: 33%
- Banco de Corrientes: 33% (aumento)
- Bi-Bank: 32%
- Banco Julio: 32%
- Banco BBVA: 31,5% (aumento)
- Banco Santander: 31%
- Banco ICBC: 31%
- Banco HSBC: 31%
- Banco Ciudad: 31%
- Banco Del Sol: 31%
- Banco Chubut: 31%
- Banco Galicia: 30%
- Brubank: 30%
- Banco Más Ventas: 27%