Bordet manifestó su preocupación por el mayor ajuste que prevé el Presupuesto 2025

El ex gobernador Gustavo Bordet ha expresado su preocupación por el proyecto de Presupuesto Nacional 2025, que prevé recortes del 35% en los recursos destinados a las provincias.
Bordet advirtió que estos recortes impactarán negativamente en áreas esenciales como educación, salud, seguridad, justicia y obras públicas. Además, señaló que la relación entre el Estado nacional y los estados provinciales está actualmente fracturada.
Bordet también se refirió al financiamiento universitario, destacando que la administración de Javier Milei ha asignado a las instituciones educativas la mitad de los recursos solicitados para el próximo año. A pesar de confiar en el apoyo de los legisladores para la ley de financiamiento universitario, Bordet subrayó que las partidas proyectadas son insuficientes, lo que pone en riesgo el funcionamiento de las universidades.
El diputado nacional enfatizó la importancia de mantener el equilibrio fiscal, pero advirtió que este debe lograrse de manera gradual para no afectar a los sectores más vulnerables. Criticó el anuncio del presidente sobre un ajuste de 60.000 millones de dólares, posteriormente reducido a 20.000 millones, lo que representa el 34% de los ingresos coparticipables de las provincias. Según Bordet, aplicar estos recortes dejaría a las provincias sin financiamiento adecuado.
Bordet recordó que las 18 provincias que firmaron el Pacto de Mayo, incluida Entre Ríos, se comprometieron a una reducción del gasto del 25%. Sin embargo, advirtió que cualquier recorte adicional, ya sea del 34% o del 25%, afectará gravemente el funcionamiento de servicios esenciales. Además, criticó la transferencia de recursos desde las provincias al gobierno nacional, lo que impactará negativamente en la calidad de vida de la población.
Finalmente, Bordet lamentó la falta de canales de diálogo entre el gobierno nacional y las provincias. Señaló que las imposiciones y descalificaciones dificultan encontrar soluciones y advirtió que la administración nacional pone en peligro la continuidad de los objetivos provinciales. En cuanto al financiamiento universitario, expresó su confianza en que el Congreso ratificará la ley sancionada, a pesar del posible veto presidencial.