Controversia en Cádiz: Embajador argentino exclamó “Viva el Rey” en homenaje a San Martín

Un acto conmemorativo por el 175° aniversario de la muerte de José de San Martín en Cádiz, España, se vio envuelto en controversia debido a una inesperada declaración del embajador argentino, Wenceslao Bunge Saravia.
El evento, destinado a honrar al Libertador de Argentina, Chile y Perú, quedó marcado por un comentario que generó sorpresa y malestar entre los asistentes.
Durante su discurso, Bunge Saravia destacó los lazos históricos entre Argentina y España, así como la relevancia de San Martín en la gesta independentista. Sin embargo, al cerrar su intervención, exclamó: “¡Viva la Argentina, San Martín, Cádiz, España… Viva el Rey, viva la libertad!”. La mención al rey desató murmullos y críticas, opacando el propósito del homenaje y generando un debate inmediato.
El evento, que incluyó una ofrenda floral en Cádiz, contó con la presencia de figuras como el alcalde local, Bruno García de León, el cónsul argentino en la ciudad, Sergio Servin, y otras autoridades. Desde la Embajada Argentina en España se resaltó la importancia de fortalecer los vínculos con la comunidad argentina en el exterior, uno de los ejes de la gestión de Bunge. No obstante, su frase final eclipsó los mensajes previos sobre unidad y memoria histórica.
En su alocución, el embajador también evocó una célebre frase de San Martín: “Seamos libres y lo demás no importa”, subrayando el legado del prócer. Además, hizo referencia a las Casas Argentinas en Cádiz y Sevilla, destacando su rol en la comunidad. Sin embargo, la atención se centró en la polémica, que fue ampliamente comentada en redes sociales y medios de comunicación.
La Embajada describió el acto como un “tributo emotivo” al Padre de la Patria, pero el revuelo causado por las palabras de Bunge Saravia dejó en segundo plano el homenaje. Este incidente pone de manifiesto la sensibilidad de los gestos diplomáticos en contextos históricos y la necesidad de alinear los mensajes con el espíritu de los eventos conmemorativos.