Crisis de Empleo en Argentina: Se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo

El panorama laboral en Argentina se ha deteriorado significativamente.

En marzo, la Encuesta de Indicadores Laborales estimó una caída de 34.166 puestos en el sector privado. La retracción económica ha impactado fuertemente en la pérdida de empleos, especialmente en sectores clave como la industria y la construcción. Desde la asunción del Gobierno de Javier Milei, 62.920 personas han quedado desempleadas en el sector privado.

Además de la pérdida de empleos en el sector privado, el sector público también ha sufrido. En febrero, 6.180 personas perdieron su trabajo y desde el inicio del gobierno libertario, se han destruido 21.393 puestos. En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (1%) que en el público (0,6%).

En marzo, la industria retrocedió un 21% interanual y la capacidad instalada cayó al 53,4%. La construcción disminuyó un 33% interanual, principalmente debido a la paralización de la obra pública. El índice general de la actividad se contrajo un 9,7% interanual en marzo.

Ante los indicadores económicos negativos, las empresas comenzaron a suspender empleados. FV, productora de grifería, suspendió a 800 trabajadores. Otras empresas tomaron medidas más drásticas y comenzaron a reducir su plantilla. Whirlpool dio de baja 60 contratos eventuales y ChangoMás despidió a 152 personas en ocho sucursales.

En medio de la crisis de empleo y tras la fuerte devaluación del peso en diciembre (54%), los salarios perdieron frente a la inflación en el gobierno de Milei. En este contexto, la pobreza continúa incrementándose y durante el primer trimestre de 2024 afectó, en promedio, al 55% de los argentinos. Según una encuesta nacional realizada por Equipo Mide, la pobreza pasó a ser la principal preocupación de los argentinos, superando a la inflación.