Departamento Uruguay fortalece estrategias de seguridad en encuentro interinstitucional

20250703 11

El encuentro, que reunió a intendentes, presidentes comunales y jefes policiales de la región, marca un hito en la construcción de estrategias conjuntas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Bajo las directrices del Ministerio de Seguridad de Entre Ríos, autoridades policiales y funcionarios municipales del Departamento Uruguay participaron de un conversatorio en Colonia Elía, con el objetivo de estrechar lazos interinstitucionales y diseñar políticas públicas de seguridad más efectivas.

Cdu autoridades

El Comisario Mayor Esteban Allegrini, jefe de la Jefatura Departamental de Concepción del Uruguay, encabezó la delegación policial acompañado por el Subjefe Departamental Javier Leiva y el Jefe de Operaciones, Comisario Inspector Lázaro Centurión. Durante la jornada, se destacó la importancia de mantener canales de comunicación fluidos entre los distintos niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad para optimizar los recursos disponibles.

Cada jefe policial realizó una presentación detallada de la situación en su jurisdicción, identificando los delitos más frecuentes, las medidas preventivas implementadas y las necesidades operativas específicas. Este diagnóstico conjunto permitió establecer prioridades y coordinar acciones para combatir la inseguridad de manera más eficiente en todo el departamento.

El conversatorio se enmarca en la nueva política de proximidad impulsada por el Comando Superior de la Policía de Entre Ríos, que busca fortalecer el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales. “Estos espacios de diálogo son fundamentales para construir soluciones conjuntas que respondan a las realidades específicas de cada comunidad”, destacó Allegrini durante el encuentro.

Las conclusiones del encuentro servirán como base para implementar planes de seguridad adaptados a las necesidades de cada localidad, con especial énfasis en la prevención y el uso estratégico de los recursos disponibles. Este modelo de gestión colaborativa representa un avance significativo en la construcción de políticas de seguridad pública con mayor participación ciudadana y articulación institucional.