Docentes abuchean a Frigerio y Fregonese en acto educativo

Durante el cierre de una jornada de capacitación del Plan Provincial de Alfabetización para nivel inicial, realizada en el Palacio de Educación, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, fueron recibidos con abucheos por parte de los docentes presentes. El episodio, que marcó un momento de tensión, reflejó el malestar acumulado en el sector educativo de la provincia.
El conflicto se desató tras un discurso de Frigerio, en el que, según asistentes, afirmó que los estudiantes entrerrianos “tienen mucho por aprender”. Estas palabras fueron interpretadas por los docentes como una crítica implícita a la calidad de la enseñanza y al desempeño de los alumnos, lo que generó una reacción inmediata. Los presentes, inicialmente contenidos, expresaron su descontento con abucheos que interrumpieron el acto.
El malestar no se limitó a las declaraciones del gobernador. Los docentes, respaldados por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), vienen manifestando su frustración por la falta de respuestas del gobierno provincial a sus demandas. Entre los reclamos más urgentes se encuentra la reapertura de paritarias para abordar la pérdida de poder adquisitivo, un problema que afecta gravemente al sector en un contexto de inflación.
La protesta, que incluyó abucheos y aplausos irónicos, puso en evidencia las tensiones entre la gestión de Frigerio y el magisterio. Los docentes consideran que las políticas educativas actuales no responden a las necesidades del sistema ni de los trabajadores, lo que ha profundizado el clima de disconformidad en la comunidad educativa entrerriana.
El episodio, que rápidamente se difundió en los medios locales, refleja un punto de inflexión en la relación entre el gobierno provincial y el sector docente. La falta de diálogo y las percepciones de desvalorización han generado un ambiente de confrontación, dejando en claro que los educadores exigen ser escuchados y que se atiendan sus demandas con urgencia.
Nota con información de Sociedad Política