20240705-07

Este viernes, 5 de julio, la Tierra alcanzará su punto más alejado del sol en su órbita anual. Este fenómeno astronómico se denomina afelio.

¿Pero qué significa exactamente?

  • ¿Qué es el Afelio?
    • El afelio es el momento en que la Tierra se encuentra a la mayor distancia del sol durante su órbita. Sucede una vez al año, generalmente entre el 2 y el 7 de julio.
    • En esta ocasión, la distancia entre nuestro planeta y el sol será de aproximadamente 152 millones de kilómetros.
  • Órbita No Circular:
    • La órbita de la Tierra alrededor del sol no es perfectamente circular. Por lo tanto, en diferentes momentos, la Tierra se mueve a diferentes velocidades.
    • El perihelio, o distancia mínima al sol, ocurre alrededor del 3 de enero (aproximadamente 147 millones de kilómetros).
    • En el afelio, como mencionamos, la distancia aumenta a 152,09 millones de kilómetros.
  • Ley de Kepler:
    • Johannes Kepler, astrónomo del siglo XVII, descubrió que la línea que conecta a los planetas y al sol barre áreas iguales en tiempos iguales.
    • Esto significa que cuando la Tierra está cerca del sol en su órbita, se mueve más rápidamente que cuando está más lejos.
  • Velocidad Orbital:
    • La velocidad orbital de un planeta es menor a mayor distancia del sol y mayor a distancias menores.
    • En promedio, la distancia de la Tierra al sol es de 150 millones de kilómetros.
    • En el afelio, alcanza los 152,09 millones de kilómetros, mientras que en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros.
  • El Viaje de la Tierra:
    • Para completar su órbita de 940 millones de kilómetros, la Tierra viaja a una velocidad promedio de 30 kilómetros por segundo.
    • Este viernes, la Tierra se desplazará a poco más de 29 km/s, ligeramente más lento que el pasado 2 de enero.
Copyright © Neo Net Digital (Hosting y Streaming Profesional | CoverNews by AF themes.