El auge de las mascotas: un fenómeno en crecimiento

20240302 02

En Argentina, el vínculo entre las personas y sus mascotas se ha fortalecido significativamente.

Un estudio reciente realizado por Kantar Argentina revela que ocho de cada diez argentinos tienen al menos un animal en casa, posicionando a los perros como los preferidos. Sin embargo, los gatos comienzan a ganar popularidad, especialmente entre las mujeres, quienes los encuentran una compañía ideal.

Las nuevas generaciones están protagonizando este cambio cultural al humanizar a sus animales de compañía. Según el informe, el 75% de los participantes considera a sus mascotas como parte de la familia, asumiendo responsabilidades similares a las de la crianza de hijos. Este fenómeno se observa especialmente en jóvenes que postergan la maternidad o paternidad para enfocar su atención en sus fieles amigos de cuatro patas.

La creciente aceptación de espacios “pet friendly” ha permitido que las mascotas se integren aún más a la vida cotidiana. Restaurantes, cafeterías y parques se han adaptado a esta tendencia, impulsando una relación más estrecha entre dueños y animales. Este fenómeno refuerza la idea de que perros y gatos no son solo animales domésticos, sino miembros plenos del núcleo familiar.

Otro aspecto significativo de esta evolución es el aumento en el gasto destinado al bienestar de los animales. Las familias invierten en alimentos de alta calidad, atención veterinaria especializada e incluso accesorios y servicios de lujo como peluquerías y juguetes innovadores. Este compromiso refleja la importancia que se le otorga al cuidado y felicidad de las mascotas.

Finalmente, el estudio destaca que la presencia de mascotas varía según la edad de los propietarios. Mientras que los jóvenes muestran una mayor tendencia a adoptar animales, esta cifra disminuye entre las personas mayores. Este fenómeno ilustra un cambio generacional en la relación entre humanos y animales, donde la humanización y el bienestar animal se convierten en prioridades clave.