El Gobierno publicó que era obligatorio tramitar una matrícula para periodistas y luego bajó la medida

El ministerio de Capital Humano generó controversia al publicar un trámite en su sitio oficial que obligaba a periodistas y empresas de medios a matricularse de forma obligatoria. Sin embargo, horas después, el mismo trámite fue dado de baja.

El posteo original en redes sociales detallaba que los periodistas profesionales podían obtener la Matrícula Nacional de Periodistas a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. El vínculo llevaba a la web oficial Argentina.gob.ar, donde se explicaba que la obtención de la matrícula era “obligatoria”.

Aunque el enlace para el trámite ya no está disponible, la medida estaba dirigida a periodistas profesionales y también incluía a empresas radiotelefónicas, cinematográficas o de televisión que transmitieran noticias. Los requisitos para obtener la credencial incluían completar un formulario, presentar certificados de antecedentes penales y aportes provisionales, y acreditar al menos dos años en la profesión.

El objetivo de este trámite era regular la actividad periodística, remitiéndose a un decreto de 1944. El Gobierno alegó que se trataba de un “recordatorio” debido a las renovaciones periódicas de las matrículas. Aunque la gestión actual asumió la responsabilidad, este recordatorio no había sido emitido por gobiernos previos.