Entre Ríos triplicó su promedio mensual de precipitaciones en solo dos días

20250821 06

La provincia de Entre Ríos fue escenario de un fenómeno meteorológico sin precedentes, al registrar en solo dos días un volumen de lluvias que superó ampliamente los promedios históricos.

En Paraná, entre el lunes 18 y el martes 19 de agosto de 2025, cayeron 130 milímetros de lluvia, triplicando el promedio mensual de agosto, que es de 38,4 milímetros según datos de la serie 1991-2020. Este evento marcó un récord diario de precipitaciones desde 1953, con 61 mm el lunes y 69 mm el martes, según informó la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias.

Otras localidades de la provincia también enfrentaron lluvias extraordinarias. En Villaguay, se acumularon 100 milímetros, casi el doble del promedio mensual de 56 mm, mientras que La Paz registró 155 milímetros, superando con creces los 48 mm habituales para agosto, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estas cifras reflejan la intensidad de un evento climático que ha puesto en alerta a las autoridades y a la población entrerriana.

El director provincial de Hidráulica, Oscar Pintos, destacó la importancia del monitoreo constante para anticipar riesgos y garantizar la seguridad de los habitantes. La provincia mantiene una colaboración activa con el Instituto Nacional del Agua (INA) y el SMN, lo que permite obtener datos precisos y proyectar escenarios hídricos con mayor certeza. Este trabajo conjunto es clave para implementar medidas preventivas frente a fenómenos extremos como los registrados esta semana.

El impacto de estas lluvias récord pone de manifiesto los efectos del cambio climático en la región, con una creciente frecuencia de eventos extremos que alternan entre inundaciones y sequías. Las autoridades provinciales subrayaron la necesidad de fortalecer las infraestructuras y los sistemas de prevención para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas. La Dirección de Hidráulica ya trabaja en la evaluación de los daños y en la planificación de respuestas a largo plazo.

Este episodio meteorológico ha generado preocupación en Entre Ríos, donde las comunidades locales se preparan para posibles consecuencias como anegamientos o afectaciones en caminos y cultivos. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a tomar precauciones ante la posibilidad de nuevos eventos climáticos intensos en el futuro cercano.

Nota con información de Elonce