Escándalo en la Policía de Entre Ríos: Altos mandos implicados en red de delitos

20250219 01

La Justicia Federal de Gualeguaychú ha iniciado una investigación contra varios altos mandos de la Policía de Entre Ríos, acusados de integrar una asociación ilícita dedicada al robo de autopartes de vehículos secuestrados.

Entre los implicados se encuentran Marcelo Horacio Gómez y Luis Alberto Báez, quienes, pese a estar bajo investigación, fueron designados en cargos clave dentro de la fuerza policial por el jefe de la institución, Claudio González, y respaldados por el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, y el gobernador Rogelio Frigerio.

La trama delictiva se centra en el Puesto Caminero de Ibicuy, donde se habrían sustraído piezas de vehículos retenidos en causas judiciales para su posterior venta ilegal. La investigación, que comenzó en 2023, ya ha llevado al procesamiento del exjefe y subjefe del puesto, Cristian Omar Villanueva y Luis Armando Zabala, respectivamente. Además, están implicados dos mecánicos de Buenos Aires y un comisario retirado de la Policía Federal.

Las pruebas clave surgieron del análisis de celulares incautados, donde se encontraron mensajes que vinculan a los acusados con pedidos de autopartes y favores ilícitos. Entre las conversaciones, destacan las solicitudes de repuestos de vehículos y la liberación de camiones sin documentación, lo que sugiere una connivencia entre los policías y civiles vinculados a actividades delictivas.

El fiscal Pedro Mariano Rebollo ha solicitado la indagatoria de los implicados, señalando que la organización criminal poseía una estructura piramidal y roles definidos. Villanueva y Zabala habrían actuado como líderes, mientras que otros cumplían funciones operativas. La investigación también ha revelado posibles vínculos con otras redes delictivas, incluyendo una banda narco desarticulada en Gualeguaychú.

Mientras tanto, los altos jefes policiales implicados continúan en sus cargos, a la espera de que la Justicia resuelva su situación. Las autoridades han abierto sumarios internos y se espera que en marzo se defina si los acusados serán procesados, sobreseídos o exonerados. Este caso ha puesto en evidencia graves falencias en la estructura policial y ha generado un fuerte debate sobre la transparencia y la ética en las instituciones de seguridad pública.

 

Nota con información de Análisis Digital