Frigerio y Orsi acuerdan cooperación binacional en medio de tensiones por planta de hidrógeno verde

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió este lunes en Montevideo con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y el canciller Mario Lubetkin, para abordar una agenda conjunta centrada en el desarrollo sostenible del río Uruguay y la cooperación regional. El encuentro marcó el inicio de un diálogo político-técnico sobre proyectos energéticos, logísticos y ambientales que impactan en ambas márgenes del río.
Uno de los puntos más sensibles fue la posible instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, a solo tres kilómetros de las playas de Colón. Frigerio transmitió la preocupación de los vecinos y autoridades entrerrianas, quienes temen que el proyecto afecte el turismo, principal actividad económica de la ciudad. “No queremos repetir conflictos como el de Gualeguaychú y Fray Bentos. Hay que aprender del pasado”, afirmó el mandatario provincial.
Lubetkin aseguró que el gobierno uruguayo prioriza el diálogo y los estudios de impacto antes de tomar decisiones definitivas. “Estamos en una etapa de articulación, donde la complementariedad y la cooperación son clave. No buscamos generar tensiones, sino oportunidades para la región”, declaró el canciller, destacando la importancia estratégica de Entre Ríos para Uruguay.
Más allá de la polémica por la planta, ambos gobiernos coincidieron en avanzar en obras de infraestructura compartidas, como el dragado del río Uruguay, la construcción de un puerto de aguas profundas en Soriano y el fortalecimiento de la hidrovía. Estos proyectos buscan dinamizar el comercio regional, beneficiando especialmente a Paraguay y el norte argentino.
Frigerio cerró la reunión con un mensaje de optimismo: “El puente entre nuestros países nos une, no nos separa. Trabajaremos para que el desarrollo energético sea compatible con el turismo y la producción”. El desafío ahora será traducir las palabras en acciones concretas, evitando que las diferencias escalen a un conflicto binacional como los ya vividos en el pasado.