Gobierno del Chaco impulsa créditos para fomentar el uso de paneles solares

El Gobierno del Chaco, a través de la Subsecretaría de Industria, Empleo y Comercio, anunció una nueva iniciativa para promover la instalación de paneles solares en la provincia.
La medida, presentada por el subsecretario Hipólito Beveraggi, tiene como objetivo principal fomentar el uso de energías renovables, tanto en el sector industrial como en hogares particulares, contribuyendo a un modelo energético más sostenible y accesible.
Beveraggi destacó que las energías limpias ya son una realidad a nivel global y que es fundamental que el Chaco avance en su implementación. “Debemos dar un paso adelante para adoptar estas tecnologías, que no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen alternativas viables para fortalecer el sistema energético provincial”, afirmó el funcionario. Esta iniciativa se enmarca en un contexto mundial que exige soluciones urgentes frente a la crisis climática.
Los créditos ofrecidos por el Gobierno chaqueño se caracterizan por contar con tasas de interés altamente competitivas, lo que los convierte en una opción atractiva para empresas y familias interesadas en invertir en energía solar. Además de facilitar la transición hacia fuentes renovables, la medida busca reducir la dependencia de recursos no renovables, como los combustibles fósiles, generando un impacto positivo tanto en la economía local como en el cuidado del medio ambiente.
La iniciativa no solo está dirigida a plantas industriales, sino que también apunta a generar un cambio de mentalidad en los hogares. Al incentivar la adopción de paneles solares en viviendas particulares, se espera que las familias chaqueñas consideren la energía solar como una alternativa eficiente y económicamente viable, contribuyendo así a un uso más responsable de los recursos energéticos.
Con esta propuesta, el Gobierno del Chaco reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, posicionándose como una provincia pionera en la promoción de energías limpias. Se espera que esta medida no solo impulse el desarrollo industrial, sino que también fomente una mayor conciencia ambiental en la comunidad, sentando las bases para un futuro más sustentable.