IAPV lanza nuevas iniciativas para mejorar el acceso a la vivienda en Entre Ríos

20241211-08

El presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, ha delineado un plan estratégico para mejorar el acceso a la vivienda en Entre Ríos.

Durante una entrevista con el periodista Carlos Pérez de AM 980, Schönhals destacó el incremento de fondos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI), que ha crecido significativamente, permitiendo destinar más de 1,300 millones de pesos mensuales a obras habitacionales.

Entre las nuevas iniciativas, se anunció una línea de créditos para la construcción en terrenos propios, que estará disponible a partir de diciembre de este año. Los créditos ofrecerán hasta 40 millones de pesos, financiables en 300 cuotas. Además, se brindarán opciones de financiamiento para la ampliación y terminación de viviendas, lo cual permitirá a las familias adecuar sus hogares según sus necesidades.

Otro aspecto importante del plan incluye la colaboración con los municipios para asegurar la infraestructura necesaria en los terrenos. Schönhals subrayó que se están impulsando créditos para dotar de servicios básicos como agua, cloacas y electricidad a los terrenos, facilitando su adquisición por familias o particulares y reduciendo costos a futuro.

El IAPV también trabaja en un plan de regularización de cuotas para los beneficiarios que presentan atrasos. Schönhals explicó que existen 6,700 cuentas en esta situación y que se está implementando una estrategia para que los ocupantes comprendan la importancia de contribuir al sistema. La cuota mínima se ha fijado en 20 unidades de valor adquisitivo (UVIs), unos 18,000 pesos, lo cual se considera asequible comparado con los alquileres actuales.

El objetivo de estas medidas es no solo mejorar el acceso a la vivienda, sino también garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos. Schönhals enfatizó que la intervención busca proteger los derechos de los afiliados y ofrecer una solución sostenible a los problemas habitacionales en la provincia.

Audio de la entrevista

Reproductor de audio