Jefe de la DGI oculta propiedades millonarias en Miami

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, ha sido señalado por la compra de tres inmuebles en Miami a través de sociedades offshore, por un valor superior a los 2 millones de dólares. Estas adquisiciones no fueron declaradas ante la Oficina Anticorrupción, lo que ha generado controversia.
Una investigación conjunta de La Nación y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), con el apoyo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), reveló que Vázquez utilizó una red de empresas en las Islas Vírgenes Británicas y Panamá para adquirir las propiedades. Estos movimientos financieros no fueron consignados en sus declaraciones juradas, lo que podría constituir una omisión maliciosa según la Ley de Ética Pública.
En 2013, Vázquez adquirió dos propiedades en Miami a nombre de Alcorta Corp, y en 2015 compró un tercer inmueble a través de Pompeya Group Corp. Tras la publicación de los Panamá Papers en 2016, Vázquez creó Galanthus Capital Limited para distanciarse de estos activos. Sin embargo, la documentación muestra que sigue vinculado a estas propiedades.
La Ley de Ética Pública obliga a los funcionarios a declarar todos sus bienes y participaciones accionarias. No informar parte del patrimonio puede derivar en inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y en investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito. Vázquez, en su última declaración jurada de 2023, no incluyó estas propiedades ni las acciones en Galanthus Capital Limited.
No es la primera vez que Vázquez enfrenta acusaciones relacionadas con paraísos fiscales. En 2011, fue investigado por presuntas cuentas no declaradas en Curazao y Luxemburgo, aunque fue sobreseído en 2022. Su designación al frente de la DGI por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha generado revuelo, especialmente dado su historial y las nuevas revelaciones sobre sus bienes no declarados.