Justicia ambiental: El arroyo El Salto recupera su cauce y voz ciudadana

En una decisión clave para la defensa del ambiente, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos ordenó garantizar el libre paso del arroyo El Salto, ubicado entre Aldea Brasilera y Colonia Ensayo.
El fallo obliga al Gobierno provincial a ejecutar obras que restituyan el cauce natural del arroyo en la zona del “Puente de Piedra”, rechazando el recurso presentado por la Fiscalía de Estado. La sentencia, dictada el 2 de julio, consolida la protección de un recurso hídrico vital y representa un avance legal significativo en materia ambiental.
Además del aspecto hídrico, el fallo establece que la ciudadanía debe participar activamente en la evaluación del impacto ambiental sobre la parcela 24.856, explotada ilegalmente por la empresa Cristamine S.A. durante años. Antes de otorgar cualquier certificado de aptitud ambiental, el Gobierno deberá permitir que técnicos, universidades, ONG y organismos públicos colaboren en un plan de trabajo inclusivo y transparente.
La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos tiene ahora 30 días para presentar dicho plan. Debe incluir el diagnóstico del daño ambiental en el arroyo y la cantera, proponer medidas de recuperación y definir plazos de ejecución. La vocal Laura Soage remarcó que esta tarea excede una simple respuesta técnica: se trata de una articulación interdisciplinaria que exija el compromiso institucional y social para recomponer el daño causado.
Un informe técnico del expediente 1677947 confirma impactos severos e irreversibles sobre el suelo, producto de la extracción de arena silícea en la cantera. Según dicho informe, se ha destruido completamente el suelo en 11 hectáreas, y la fauna original ha desaparecido. Aunque el daño es grave, aún se estudia la viabilidad de su recuperación o compensación, tarea que quedará a cargo de especialistas ambientales.
La resolución del STJ no solo reafirma el derecho al flujo natural de los cursos de agua, sino también el derecho colectivo a opinar y decidir sobre las actividades que afectan la salud de los ecosistemas. Fundación CAUCE celebró este logro como parte de su lucha por ríos libres y comunidades empoderadas.
Nota con información de Fundación Cauce