La Generación Z prefiere el contacto cara a cara pese a la era digital
![20250207 12](https://neonetmusic.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/20250207-12.png)
Un reciente estudio realizado por Ingka Centres reveló que el 66% de los jóvenes pertenecientes a la Generación Z, también conocidos como “centennials” (nacidos entre 1997 y 2012), valoran más los encuentros presenciales que las interacciones virtuales.
Según la investigación, que incluyó a 5,000 personas en Europa, China y Estados Unidos, los jóvenes consideran que el tiempo compartido en persona genera mayor confianza y mejora la calidad de las experiencias, a pesar de vivir en un mundo dominado por la tecnología y las redes sociales.
Aunque muchos de estos jóvenes experimentan ansiedad social al reunirse físicamente, coinciden en que los encuentros cara a cara son más gratificantes y alegres. Prefieren actividades que combinen entretenimiento y socialización, como salidas al aire libre, visitas a bares o participación en eventos culturales. Este hallazgo refleja una paradoja: a pesar de haber crecido en la era de los dispositivos móviles y las aplicaciones, la Generación Z busca desconectarse de lo digital para conectar de manera auténtica con los demás.
Cindy Andersen, Directora General de Ingka Centres, destacó que las personas están buscando espacios que les permitan interactuar, experimentar y relajarse en compañía de otros. Este deseo de conexión real se ve reforzado por otro estudio realizado por The Harris Poll, que indica que el 69% de los centennials sienten que la tecnología los aísla más de lo que los conecta. Como resultado, están priorizando actividades que les ayuden a desarrollar habilidades interpersonales y construir relaciones significativas.
El 91% de los encuestados afirmó que los eventos presenciales son la mejor manera de socializar, lo que refleja un cansancio generalizado hacia el uso excesivo de redes sociales y aplicaciones. Aunque la Generación Z ha crecido en un entorno altamente digitalizado, parece estar optando por un enfoque más equilibrado, donde la tecnología complementa, pero no reemplaza, las interacciones humanas directas.
Este cambio de perspectiva sugiere una tendencia hacia la búsqueda de autenticidad y confianza en las relaciones, valores que consideran más fáciles de cultivar en persona que a través de pantallas. A medida que la Generación Z redefine su relación con la tecnología, está claro que, para ellos, el contacto humano sigue siendo insustituible.