La inflación de enero fue del 2,2%: el índice más bajo en cuatro años y medio

20250213 11

El ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado días atrás que la inflación de enero se situaría alrededor del 2,3%. Sin embargo, los datos oficiales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelaron que el índice de precios al consumidor (IPC) del primer mes del año fue del 2,2%, acumulando un 84,5% interanual. Esta cifra representa el registro más bajo desde julio de 2020, cuando la inflación mensual fue del 1,9% en plena cuarentena por la pandemia de COVID-19.

El dato de enero marca un hito significativo, ya que es el menor incremento de precios desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023. En noviembre, la inflación había alcanzado un 2,4%, mientras que en diciembre se ubicó en el 2,7%. Este descenso refleja un cambio en la tendencia inflacionaria, aunque los desafíos económicos siguen siendo considerables.

Entre los rubros que más contribuyeron al aumento de precios en enero se destacan restaurantes y hoteles, con un incremento del 5,3%, impulsado principalmente por alzas estacionales en los servicios de hospedaje. Le siguen vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registraron un alza del 4%, debido a ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos.

Por el contrario, el rubro de prendas de vestir y calzado experimentó una deflación del 0,7%, la primera en su categoría en mucho tiempo. Este fenómeno se atribuye a la apertura de importaciones y al cambio de temporada, que permitieron una mayor oferta y precios más competitivos en el mercado.

Aunque el dato de enero es alentador, los analistas advierten que mantener esta tendencia a la baja requerirá de políticas económicas consistentes y un control riguroso de los factores que impulsan la inflación. El gobierno enfrenta el desafío de consolidar esta reducción en un contexto de alta volatilidad económica y demandas sociales crecientes.