La inflación de mayo fue del 1,5% según el Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró un incremento del 1,5%, marcando así la inflación mensual más baja desde 2020.
Según datos oficiales, también se logró una desaceleración en la variación interanual, que fue del 43,5%, lo que representa el nivel más bajo en más de cuatro años.
Desde el Ministerio de Economía atribuyen esta caída a una combinación de políticas fiscales, contención del gasto y medidas sobre los precios regulados. Las estadísticas muestran que el alza de precios acumulada entre enero y mayo fue del 13,3%, dato que se destaca como el más bajo desde el mismo período de 2020. Además, la inflación núcleo fue del 2,2% y los rubros estacionales mostraron una caída del 2,7%.
Entre los rubros que más aumentaron durante mayo se destacan Restaurantes y Hoteles (+3,5%), Comunicación (+3,1%) y Servicios públicos y vivienda (+3,1%). En contrapartida, el precio de las frutas bajó un 6%, mientras que las carnes mostraron un aumento moderado del 2,3%.
El Palacio de Hacienda destacó que trece meses consecutivos de desaceleración interanual dan señales de una tendencia sostenida, y afirmó que la media móvil de seis meses indica una estabilización progresiva. Este dato, según el gobierno, refuerza la confianza en el rumbo económico elegido y en sus expectativas de alcanzar una inflación de un solo dígito en el mediano plazo.
En paralelo, el informe resaltó que tanto la Canasta Básica Alimentaria como la Canasta Básica Total mostraron variaciones mínimas, con una caída del 0,4% y una suba del 0,1% respectivamente, representando los menores movimientos mensuales desde 2016. Este escenario alimenta el optimismo oficial en medio de un contexto económico aún desafiante.