$LIBRA: el gobierno de Milei elimina la unidad investigadora y da por cerrado el caso

Mediante un decreto presidencial, el Gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada para indagar el escándalo de la memecoin $LIBRA, promovida por el propio mandatario.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, argumenta que el equipo cumplió con su objetivo, aunque no se difundieron detalles sobre los resultados de la pesquisa.
El origen de la controversia se remonta a febrero de 2025, cuando Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, provocando un alza explosiva en su valor. Sin embargo, días después, los desarrolladores abandonaron el proyecto y el activo colapsó, dejando a miles de inversores con pérdidas millonarias. El episodio fue denunciado como un posible fraude del tipo “rug pull”, una práctica habitual en el mercado cripto.
La UTI, integrada por expertos en delitos financieros y lavado de dinero, había sido conformada para determinar responsabilidades en la promoción y posterior quiebre de $LIBRA. Sin embargo, su cierre abrupto genera dudas sobre la transparencia del proceso. Las autoridades aseguran que los datos recabados fueron derivados a la Justicia, pero no se ha hecho pública ninguna información concreta.
El caso también tuvo repercusiones internacionales: inversores afectados presentaron una demanda colectiva en Estados Unidos contra Milei, acusándolo de promover un activo riesgoso sin respaldo. Mientras tanto, en Argentina, la investigación penal seguirá su curso en el Ministerio Público Fiscal, aunque se desconoce si avanzará sin el apoyo de la unidad recién disuelta.
Hasta el momento, el Gobierno no ha revelado la identidad de los creadores de $LIBRA ni si existieron conexiones con funcionarios. La falta de claridad alimenta especulaciones sobre un posible encubrimiento, mientras los afectados exigen respuestas ante lo que consideran un engaño a gran escala.