Miguel Kremer disertó sobre “masculinidades alternativas” en la Cámara de Diputados

20250725 07

El psiquiatra Miguel Kremer fue invitado a disertar en la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco de un proyecto que busca redefinir las formas en que se entiende la masculinidad en ámbitos sociales y educativos.

Su participación aportó una mirada profesional sobre cómo abordar masculinidades empáticas y responsables, alejadas del modelo hegemónico que aún predomina en muchos sectores.

Durante la exposición ante la comisión legislativa, Kremer remarcó la importancia de no naturalizar actitudes que invisibilizan la vulnerabilidad en los varones. Subrayó que la masculinidad puede y debe ser aprendida, reconstruida y vivida desde el respeto, la sensibilidad y el cuidado. La charla sirvió también para integrar políticas vigentes como la Ley Micaela y la Educación Sexual Integral, consolidando un enfoque transversal.

El proyecto que impulsa el diputado José María Kramer propone la creación de un programa obligatorio para la concientización, formación y difusión de masculinidades alternativas. La iniciativa está dirigida a todo el personal que cumple funciones públicas en los tres poderes del Estado y también prevé su inclusión como contenido educativo en instituciones escolares, tanto públicas como privadas.

Kremer destacó que no hay una única forma de ser varón, y que romper con los estereotipos no implica debilidad, sino evolución. Consideró fundamental que estos aprendizajes no queden en espacios académicos, sino que permeen en la vida cotidiana y en las relaciones interpersonales. Su discurso apeló a construir vínculos más equitativos y humanos, derribando mandatos que históricamente han generado dolor y desigualdad.

Con el respaldo de especialistas y legisladores, la provincia da un paso significativo hacia la promoción de masculinidades más inclusivas. El debate continúa abierto, pero el consenso sobre la necesidad de transformar lo que se entiende por “ser varón” comienza a consolidarse como política pública.