Milei vetó oficialmente las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad

20250804 05

En una decisión que generó fuerte repercusión política y social, el presidente Javier Milei vetó tres leyes sancionadas por el Congreso que contemplaban mejoras para jubilados y personas con discapacidad.

Los decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, anulan el aumento de haberes, la ampliación de bonos, la reincorporación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia nacional en discapacidad.

El Ejecutivo justificó el veto alegando falta de financiamiento y graves irregularidades en el proceso legislativo. Según estimaciones oficiales, las medidas implicaban un incremento del gasto público del 1,68% del PBI, en un contexto marcado por la campaña electoral. El presidente había anticipado su postura semanas atrás, reafirmando su compromiso con el superávit fiscal y advirtiendo que judicializaría cualquier intento de revertir el veto.

La ley vetada sobre discapacidad proponía una pensión no contributiva compatible con el empleo formal y actualizaciones automáticas para prestadores. El Gobierno calculó que su implementación costaría más de 2 billones de pesos en 2025 y 4,7 billones en 2026, sin incluir el impacto en el programa “Incluir Salud”. Esta proyección fue clave para la decisión presidencial, que busca contener el gasto público.

En el Congreso, el oficialismo se muestra confiado en que la oposición no logrará los dos tercios necesarios para rechazar el veto. La Libertad Avanza y sus aliados estiman superar los 80 votos negativos, cifra similar a la obtenida en sesiones anteriores. La estrategia incluye negociaciones con gobernadores para asegurar el respaldo en Diputados y evitar que se revierta la medida.

Este episodio se inscribe en una semana legislativa cargada, donde también se debatirán temas como el financiamiento universitario, la emergencia del Hospital Garrahan y la reforma de organismos públicos. La tensión entre el Ejecutivo y el Congreso refleja un escenario político polarizado, con impacto directo en sectores vulnerables que esperaban respuestas concretas.