Nación baja los subsidios a la luz lo que impactará en aumentos en la tarifa eléctrica

A partir de febrero, el Gobierno Nacional implementará un nuevo esquema de actualización para los subsidios a la energía eléctrica.
La provincia de Entre Ríos seguirá aplicando medidas adicionales hasta el 30 de abril, con el fin de mitigar el impacto en los sectores más vulnerables. Entre estas medidas se incluyen el congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) y un descuento del 25% para usuarios de bajos ingresos.
Esta nueva actualización gradual de subsidios a la energía, dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación, afectará a los hogares entrerrianos registrados en el Régimen de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La reducción de las subvenciones en las facturas de luz se llevará a cabo de manera progresiva hasta diciembre.
Según explicó la secretaria de Energía, Noelia Zapata, “la reducción gradual de los subsidios en la tarifa eléctrica permitirá a los ciudadanos adaptarse progresivamente y encontrar formas de optimizar su consumo. Esta medida busca enfocar los subsidios en quienes más los necesitan”.
Paralelamente, la provincia de Entre Ríos, bajo la dirección del gobernador Rogelio Frigerio, ha implementado acciones adicionales como el congelamiento y el subsidio del 25% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) para los usuarios de Nivel 2, considerados de bajos recursos.
De acuerdo con la resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, los descuentos sobre el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) se reducirán de manera escalonada para los distintos niveles de ingresos. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y los organismos provinciales serán responsables de supervisar la correcta aplicación de los descuentos, y las distribuidoras eléctricas deberán actualizar sus cuadros tarifarios y realizar refacturaciones si es necesario.