Nuevo brote de influenza aviar afecta a gallinas ponedoras en Buenos Aires

20250820 01

Un nuevo caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 fue detectado en un establecimiento de gallinas ponedoras en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Tras la notificación de síntomas compatibles con la enfermedad, el organismo llevó a cabo análisis de laboratorio que confirmaron la presencia del virus, desencadenando medidas inmediatas para controlar su propagación.

El Senasa estableció una Zona de Control Sanitario en torno al predio afectado, con un área de contención de 3 kilómetros donde se aplican estrictas medidas de bioseguridad y restricciones de movimiento. Además, se delimitó una zona de vigilancia de 7 kilómetros para realizar monitoreos intensivos y rastreos epidemiológicos. Estas acciones buscan evitar que el virus se extienda a otras áreas de producción avícola, aunque el establecimiento afectado no se encuentra en una región de alta densidad avícola.

Para mitigar el impacto del brote, las autoridades sanitarias procederán con el despoblamiento de las aves en el predio, seguido de tareas de limpieza y desinfección exhaustivas. Este caso ha llevado a Argentina a suspender temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia países con acuerdos sanitarios que exigen el estatus de libre de influenza aviar. Sin embargo, el país podrá seguir exportando a mercados que acepten la estrategia de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad.

El Senasa notificará este nuevo caso a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), cumpliendo con los protocolos internacionales. Si no se registran más brotes en establecimientos comerciales y se completan las medidas sanitarias en un plazo de al menos 28 días, Argentina podrá autodeclararse libre de influenza aviar, lo que permitiría recuperar su estatus sanitario y reanudar las exportaciones sin restricciones.

Este nuevo episodio resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica en el sector avícola y el compromiso del país para mantener los estándares sanitarios que garanticen la seguridad tanto en el mercado interno como en el internacional. Las autoridades instan a los productores a reforzar las medidas de bioseguridad para prevenir futuros brotes.