Peligro silencioso: El monóxido de carbono en el invierno

20240628-06

El invierno trae consigo un enemigo invisible: el monóxido de carbono. Este gas, producto del mal funcionamiento de artefactos de calefacción o el uso de braseros, puede ser mortal. El Ministerio de Salud de Entre Ríos advierte sobre este riesgo y ofrece pautas esenciales para la prevención.

La inhalación de monóxido de carbono es un grave peligro. En lugares cerrados y sin ventilación, este gas puede pasar desapercibido, afectando desde síntomas leves hasta causar la muerte. Su carácter extremadamente tóxico lo convierte en un enemigo tanto para personas como para animales.

El monóxido de carbono ingresa a través de los pulmones y se une a la sangre, desplazando al oxígeno. Esto reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, afectando principalmente al cerebro y al corazón. Su falta de olor, color y sabor lo hace aún más peligroso al no ser detectado a tiempo.

Los profesionales de la salud enfatizan la importancia de mantener los ambientes ventilados, incluso cuando se utilizan sistemas de calefacción. Las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden confundirse con otras afecciones, como intoxicaciones alimentarias o gripes.

Según el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), Entre Ríos ha registrado 17 casos de intoxicación en lo que va del año, 30 en 2023, 25 en 2022 y 21 en 2021.

Medidas Preventivas:

  • Instalar sistemas de calefacción, hogares y chimeneas por profesionales y revisarlos periódicamente.
  • Evitar el uso de braseros en interiores y ventilar los espacios.
  • Ante síntomas de intoxicación, ventilar inmediatamente y buscar asistencia médica.
  • No usar hornos o hornallas para calefaccionar.
  • No mantener recipientes con agua sobre fuentes de calor.
  • Ubicar el calefón fuera del baño y espacios cerrados.
  • No encender motores a combustión en ambientes cerrados.
  • La llama de hornallas o estufas debe ser azul; si no lo es, llamar a un técnico.
  • Inspeccionar artefactos y conductos para detectar manchas de hollín o decoloración.

Recuerda: un pequeño espacio abierto en puertas o ventanas garantiza la circulación de aire y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Copyright © Neo Net Digital (Hosting y Streaming Profesional | CoverNews by AF themes.