Pidieron cuatro años de prisión para Guillermo Moreno por manipular los índices del INDEC

El fiscal federal Diego Luciani ha presentado cargos contra el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, acusándolo de abuso de autoridad, violación de secretos, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica de documentos públicos.

La solicitud incluye cuatro años de prisión y diez años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. ¿Cuál es el trasfondo de este caso?

Moreno enfrenta acusaciones relacionadas con la manipulación de los índices del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Se le imputa haber alterado los datos para ocultar la verdadera inflación en Argentina.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la Capital Federal está a cargo de este caso. Los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini evaluarán las pruebas y tomarán una decisión.

La exdirectora del IPC del INDEC, Beatriz Paglieri, también enfrenta cargos similares a los de Moreno. El tribunal solicitó la misma condena para ella. Además, las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda están involucradas como partícipes primarias en los hechos.

La denuncia inicial se presentó en 2007, impulsada por la asociación civil “Asamblea por los Derechos Sociales”. Se basa en publicaciones periodísticas que señalaron irregularidades en el desplazamiento de la exdirectora del IPC, Graciela Bevacqua.

La denuncia alega que Moreno reemplazó a Bevacqua por Paglieri debido a la negativa de la primera de proporcionar información sobre los comercios utilizados en los estudios de campo para medir la inflación. Además, se advirtió sobre una posible manipulación del índice inflacionario publicado por el INDEC en enero de 2007.

Este caso tiene implicaciones significativas para la transparencia y la confianza en las estadísticas oficiales en Argentina. El veredicto del tribunal determinará la responsabilidad de los acusados y podría sentar un precedente importante en la lucha contra la corrupción y la manipulación de datos públicos.