Procesamiento Judicial del Exministro Ginés González García por el Caso “Vacunatorio VIP”
El exministro de Salud del Gobierno de Alberto Fernández, Ginés González García, ha sido procesado en la causa conocida como “Vacunatorio VIP” por peculado de bienes y abuso de autoridad.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti dictó la resolución, ordenando además un embargo en su contra por 130 millones de pesos. Según la magistrada, González García habría permitido que “se vacunara indebidamente a distintas personas” cuando no había suficientes dosis de vacunas contra el Covid-19.
En su defensa, el exministro argumentó que las personas vacunadas estaban amparadas por resoluciones del Ministerio de Salud y que eran consideradas personas de riesgo. Sin embargo, la jueza Capuchetti concluyó que ninguna de las personas vacunadas cumplía con los criterios establecidos por el ministerio, que priorizaban al “Personal de Salud” y “Personal Estratégico”.
Además de González García, también fueron procesados otros funcionarios, incluyendo al subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa; el secretario privado del exministro, Marcelo Guille; el director nacional ejecutivo del Hospital Posadas, Alberto Maceira; y la jefa de medicina preventiva del mismo hospital, María Elena Borda. Por otro lado, Lucrecia Raffo, Silvia Bacigalupo y Graciela Torales fueron beneficiadas con la falta de mérito.
La investigación reveló que el 18 de febrero de 2021, un equipo de vacunación del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas fue trasladado al Ministerio de Salud con dosis de la vacuna contra el Covid-19 asignadas a dicho establecimiento. Entre las personas vacunadas indebidamente se encontraban figuras públicas como Horacio Verbitsky, Jorge Taiana y Eduardo Valdés.
Este caso ha generado un gran revuelo en la opinión pública, destacando la importancia de la transparencia y la equidad en la distribución de recursos sanitarios, especialmente en tiempos de crisis. La resolución judicial marca un precedente en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder en el ámbito de la salud pública.