Rescatan a cuatro personas en situación de explotación laboral en Colonia Yeruá
En un operativo realizado en la madrugada del viernes, cuatro personas fueron rescatadas de un campo en Colonia Yeruá, donde vivían en condiciones infrahumanas y realizaban tareas de deforestación. Las víctimas estaban expuestas a las inclemencias del clima sin acceso a agua potable, energía eléctrica ni baños.
El rescate fue llevado a cabo por un equipo conjunto de Gendarmería Nacional, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos y la DGI. Fuentes cercanas al caso informaron que las víctimas se encontraban en una situación de extrema precariedad, sin la ropa adecuada ni equipos de seguridad para realizar su trabajo.
Durante el relevamiento, los oficiales detallaron que los trabajadores estaban desprotegidos y en condiciones de hacinamiento. Además de la falta de servicios básicos, las víctimas denunciaron jornadas laborales excesivamente largas y la percepción de solo una fracción del salario prometido.
La Fiscalía Federal de Primera Instancia de Concordia, bajo la dirección de Josefina Minatta, ha iniciado una investigación por posible trata de personas con fines de explotación laboral. Participan en esta investigación agentes de la Dirección General Impositiva, personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de la Gendarmería Nacional, y la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de Entre Ríos.
El Ministerio de Capital Humano ha destacado que la trata de personas involucra acciones destinadas a explotar a las víctimas y que basta con la concreción de una de estas acciones para tipificar el delito. Las autoridades continúan trabajando para asegurar la protección y el bienestar de las personas rescatadas y para llevar a los responsables ante la justicia.