Salta: menor asesinado en violento enfrentamiento en barrio Solidaridad

20250812 13

Un episodio de extrema violencia sacudió la noche del 11 de agosto de 2025 el barrio Solidaridad, en la zona sudeste de Salta.

Un adolescente, cuya edad oscilaría entre los 14 y 16 años, fue asesinado en medio de un enfrentamiento entre grupos de jóvenes de los barrios Solidaridad y La Paz. La víctima recibió una herida mortal, y los disturbios generaron una ola de conmoción entre los vecinos, quienes exigen justicia y medidas para frenar la violencia juvenil.

El hecho ocurrió en la avenida Ennio Pontussi, donde se desató un caos de corridas y enfrentamientos entre los grupos rivales. Según fuentes extraoficiales, el presunto autor del ataque también sería un menor de edad, lo que agrava la preocupación sobre el acceso de adolescentes a armas y la escalada de conflictos en la zona. La Policía de Salta intervino rápidamente para controlar la situación, pero no pudo evitar el trágico desenlace que dejó a un joven sin vida.

La Unidad de Graves Atentados contra las Personas N° 2 (UGAP 2) tomó el caso y trabaja en la recolección de pruebas para esclarecer las circunstancias del crimen. Las autoridades buscan identificar al responsable y determinar las causas que desencadenaron el enfrentamiento, que, según vecinos, podría estar vinculado a rivalidades preexistentes entre los grupos. La presencia de menores en un hecho de tal magnitud ha generado un profundo debate sobre la seguridad y la prevención de la violencia en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Familiares y amigos de la víctima se reunieron en el lugar del hecho, visiblemente afectados, exigiendo respuestas y mayor intervención de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona sudeste de Salta. La muerte del adolescente ha reavivado las preocupaciones sobre la falta de programas efectivos para contener a los jóvenes en riesgo y prevenir la escalada de conflictos que terminan en tragedias. La comunidad reclama acciones urgentes para evitar que estos episodios se repitan.

Mientras la UGAP 2 avanza con la investigación, la ciudad y los vecinos piden un compromiso firme de las autoridades para abordar las causas estructurales de la violencia.