Valle María apuesta a las energías renovables con estudio pionero de la UTN

Un acuerdo estratégico entre la Municipalidad de Valle María, la UTN Paraná y la Cooperativa de Agua local marcará el inicio de un ambicioso estudio sobre energías limpias en la región.

El convenio, enmarcado en el programa PICTS-UTN 2024, permitirá evaluar el potencial de energía solar y eólica en zonas clave del municipio entrerriano.

El proyecto de investigación, aprobado por Resolución C.D. N° 220/2025, se centrará específicamente en dos áreas estratégicas: la planta de bombeo de agua potable y el futuro parque industrial. El objetivo es determinar la viabilidad técnica y económica de implementar sistemas de generación renovable que optimicen el consumo energético municipal.

Esta iniciativa persigue tres grandes metas: desarrollar soluciones tecnológicas con impacto local, transferir conocimiento académico a la comunidad y fortalecer la articulación entre la universidad, el gobierno y las organizaciones sociales. La Cooperativa de Agua participa como entidad adoptante del proyecto, mientras el municipio actúa como demandante de estas innovaciones sustentables.

El intendente de Valle María destacó que este estudio representa un paso fundamental en la transición energética del pueblo: “Queremos ser pioneros en el uso responsable de recursos y en la aplicación de tecnologías limpias que beneficien a toda nuestra comunidad”. Por su parte, la UTN resaltó el valor de llevar la investigación universitaria a terrenos concretos de desarrollo local.

Esta alianza tripartita sienta un precedente en la región al combinar expertise académico, capacidad de gestión pública y conocimiento del territorio. Los resultados del relevamiento podrían convertir a Valle María en un modelo de implementación de energías renovables para pequeñas localidades de la provincia. Se espera que las primeras conclusiones estén disponibles durante el segundo semestre de 2025.

Fortalecen el turismo social a través de la firma de convenios entre el Ministerio de Desarrollo Humano y los municipios de Gualeguay y Diamante

La cartera provincial continúa ampliando y fortaleciendo los circuitos del programa de Turismo Social, promoviendo el derecho al ocio, la recreación y la cultura para personas en situación de vulnerabilidad social.

La ministra Verónica Berisso firmó convenios con los intendentes de los municipios de Gualeguay, Dora Bodgan, y de Diamante, Ezio Gieco, con el objetivo de fortalecer y consolidar los circuitos turísticos que se impulsan desde la Dirección de Turismo Social. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al turismo como derecho y fomentar la inclusión a través de propuestas recreativas y culturales accesibles para personas mayores y otros grupos prioritarios.

Mediante estos acuerdos, se proyecta mejorar la infraestructura de recepción, articular con prestadores locales y coordinar actividades que promuevan el desarrollo turístico con enfoque social.

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, destacó el compromiso de los municipios y señaló que “el turismo social no es un complemento, es parte de una política pública que pone en valor el derecho al ocio, a conocer nuestra maravillosa provincia y a compartir experiencias que enriquecen”.

La firma de estos convenios forma parte de una agenda de trabajo que el Ministerio sostiene con distintos gobiernos locales, con el propósito de diversificar las opciones de destinos y asegurar que más entrerrianos y entrerrianas puedan acceder a experiencias recreativas de calidad, sin barreras económicas ni geográficas.

Exit mobile version