Entre Ríos se posiciona como destino turístico internacional con diversidad de propuestas

La provincia de Entre Ríos fue el escenario de la tercera edición del Programa de Formación en Gestión Turística del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un espacio que reunió a expertos y funcionarios del sector de todo el país.

Durante tres días, los participantes intercambiaron experiencias y analizaron estrategias para fortalecer las políticas públicas turísticas, visitando diversos puntos de interés en el territorio entrerriano.

El acto de clausura se realizó en el emblemático Parque Nacional El Palmar, con la presencia de autoridades locales y representantes del CFI. José Luis Walser, intendente de Colón y presidente de la Mancomunidad “Tierra de Palmares”, destacó el potencial de la microrregión como destino integral: “El Parque Nacional El Palmar es una muestra de las experiencias únicas que ofrecemos, combinando naturaleza, cultura y gastronomía en un mismo lugar”, afirmó.

Walser subrayó la proyección internacional de la zona, que cuenta con una amplia variedad de atractivos: termas, cicloturismo, avistaje de aves, astroturismo y circuitos históricos, entre otros. “Estamos trabajando para consolidar a la microrregión como un referente turístico, con propuestas diferenciadas que capten visitantes de todo el mundo”, explicó el jefe comunal durante su intervención.

El intendente de Colón también destacó la importancia estratégica del futuro aeropuerto internacional de Concordia, que podría convertirse en la principal puerta de entrada para los turistas que visiten la Costa del Río Uruguay. “Esta infraestructura será clave para dinamizar el sector y conectar nuestra región con otros destinos globales”, señaló Walser, quien además agradeció al CFI por su apoyo en la formación de profesionales locales.

Para finalizar, el mandatario resaltó el trabajo conjunto entre los distintos actores del sector: “Celebro esta articulación público-privada, que nos permite diseñar políticas turísticas adaptadas a las necesidades del territorio”. Con una agenda diversa y una clara visión de crecimiento, Entre Ríos avanza en su posicionamiento como destino multifacético, listo para competir en el escenario turístico internacional.

Colón: El Municipio continúa fortaleciendo el crecimiento de jóvenes emprendedores

José Luis Walser visitó a la pastelera Serena Paccio, creadora de Dolce Marga, quien representará a Colón en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires

El intendente José Luis Walser, acompañado por el secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba y la directora de Industria, Producción y Empleo Carolina Bombig, visitó a la joven emprendedora Serena Paccio en su taller “Dolce Marga”, ubicado en calle Tucumán 529. Serena, pastelera profesional recibida en el Instituto Gato Dumas, lleva adelante este emprendimiento desde hace un año y medio, destacándose en la elaboración de alfajores artesanales y otras especialidades.

La pastelera colonense, de 22 años, ha participado exitosamente en la Fiesta Nacional de la Artesanía y en la Feria del Alfajor en Gualeguaychú. Actualmente se prepara para representar a Colón en la IV edición del Campeonato Mundial del Alfajor, que se desarrollará en agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, con participantes de todo el mundo.

Acompañamiento del municipio

Durante la visita, Serena agradeció el acompañamiento institucional: “Estamos súper contentos por la visita, por las posibilidades que nos dan de crecer, que de eso se trata un emprendimiento: de avanzar”. Además, alentó a los jóvenes a no bajar los brazos: “Siempre hay posibilidades de crecer, y no hay nada más gratificante que hacer lo que a uno le gusta”.

Desde la Municipalidad se continúa fortaleciendo la vinculación con emprendedores locales, apoyando proyectos con visión, esfuerzo y compromiso, como el que encabeza Serena con Dolce Marga.

Exit mobile version